Emilio Ballesteros presenta el jueves en Sala Cultural Nueva Gala su trilogía ‘Estirpe de Luna’

En esta triple novela se narran unos acontecimientos ficticios sucedidos a lo largo del siglo XVI siendo sus protagonistas tres jóvenes poetas amigos pertenecientes cada uno a distintas culturas y religiones (musulmana, cristiana y judía). Junto a sus historias personales los lectores se acercarán a la dispersión morisca, los prolemas de convivencia e intolerancia, la expulsión definitiva de los moriscos y el inicio de la colonización americana. Paralelamente nos encontraremos con un maestro de escuela que junto a sus alumnos realizan un investigación sobre estos transcendentales hechos históricos.

Cuando nos encontramos, antes de iniciar la entrevista Emilio nos muestra una baraja mágica bilingüe (español-portugués) de la que también es autor que bajo el título ‘Jugar a la poesía’ , permite jugar con las estrofas poéticas. Seguidamente este profesor del instituto de Peligros muestra su satisfacción por el trabajo realizado por el editor de Monema que igualmente diseña los números de la revista internacional de literatura y teatro, ‘Alhucema’ de la que igualmente Emilio es su director. Por último, comenzamos a hablar su triple novela, ya que la que en un principio se publicó como obra independiente bajo el título de ‘Aynadamar’ , se completó “a petición de los propios personajes’ con las segunda parte titulada ‘La Báraka’ y como notó que le faltaba algo la redondeó con ‘La estirpe’. Ahora las tres juntas cierran un ciclo que ha sido posible gracias “a la insestimable ayuda de numerosos libros, páginas de Internet, documentos, consultas a especialistas y a personas interesadas en la temática”.

emilio ballesteros 3

El prolífico autor alboloteño que se muestra especialmente satisfecho de su ‘Trilogía del silencio’ y de la trilogía narrativa que ahora presenta reconoce ser un apasionado del siglo XVI pues lo considera clave para entender el tiempo en que estamos afirma que su obra ha sido fruto de una ardua tarea de documentación, ya que, por ejemplo, la primera tardó en escribirla siete u ocho meses, pero al proceso de recopilación de información le dedicó más de dos años. Fernando de Villena, que le acompañara en el acto de presentación, considera que se trata de “una de las trilogías narrativas más interesantes de la literatura actual en lengua española referida al siglo XVI” que “arranca su saga con la caída de Granada en manos de los Reyes Católicos y analiza todo lo sucedido en las primeras décadas del XVI así en la España peninsular como también en las colonias de América e incluso en lugares como Fez o Estambul”.

535 páginas

Afirmación que justifica por “la emoción en las descripciones paisajísticas”, que el autor reconoce al haber “procurado cargar de mucha emoción la novela, que sea una novela poética, que no sea una cosa árida con datos, datos y datos sino que también haya una trama humano y que los personajes estén llenos de vida y transmitan emoción al lector”. A lo largo de más de 500 páginas este escritor que ya desde pequeño escribía cuentos, demuestra la necesidad interior de narrar y dejarse llevar por sus personajes que le sirven de catarsis y expresión para compartir sus pensamientos y todo aquello que le hace ilusión. Así mismo, esta trilogía se convierte en un sentido homenaje a Granada y sus alrededores, gracias a la mezcla personajes reales y ficticios con los que se emocionó el propio autor, como por ejemplo los supuestos diálogos de Fray Hernando de Talavera, obispo de Granada, con el alfaquí de los musulmanes granadinos, que a pesar de pertenecer a religiones distintas ellos eran buenos amigos. Imaginación que le permite celebrar igualmente un matrimonio entre cónyuges de distintas religiones y que le posibilitan interesantes reflexiones teológicas, filosófica y religiosas.

En cuanto a al tercera parte, indica que tal vez sea la más intensa, emotiva y profunda pues “me cogió más maduro y sabía mejor de lo que estaba hablando”. En ella desarrolla dos tramas en el siglo XVI, con el reencuentro de los moriscos en la Alpujarra, donde hay una especie de reino criptomusulmán, y el viaje de Rodrigo a América donde se encuentra con las contradicciones por las actitudes de dominio y explotación por parte de los españoles y donde enamora de una india taína. Así mismo aparece el maestro de escuela de la primera parte que realiza un estudio geneológico. Para poder escribir esta tercera parte ha aprovechado la documentación recopilada en un viaje que Ballesteros realizó a Puerto Rico donde acudió invitado para hacer unas lecturas en la Universidad de San Juan en cuya biblioteca encontró mucha información de los indios taínos, “justamente la que yo necesitaba”.

 

 

Para saber más de este autor:

 

 

emilio ballesteros 1

OIR AUDIO DE LA ENTREVISTA :

 

 

 

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.