El Grupo Bellota está compuesto por los profesores: Francisco Botella, Antonio García Maldonado, José Guirado, Rosario Reche, Miguel Ángel Romero y Manuela Suárez, como colaboradores con el agente medioambiental Félix Serrano y el activo ecologista José Rubia. Han pertenecido al G.T. “Bellota” los profesores: Julián Vinuesa, Francisco J. Ruiz Román, Antonio González García, José Pérez Páez y José Corral Cortés (q.e.p.d.)
Uno de los compromisos del G.T.”Bellota” es poner en valor algunos de los parajes que, desde la perspectiva social, todavía conservan una alta calidad paisajística en nuestra zona, son de fácil acceso, y, además, ofrecen un significativo contenido geobiológico sobre el que apoyar el análisis científico que persigue el conocimiento educativo.
Los componentes del Grupo Bellota han participado, como asistentes o ponentes, en numerosos cursos de Educación Ambiental convocados por el Centro de Profesorado de Motril y han desarrollado el Proyecto de Innovación Educativa “Un paseo por el Alcornocal de Lújar”. También han participado en proyectos de Voluntariado de la Consejería de Medio, Reuniones y Encuentros de Educación Ambiental (Granada, Baeza, Ronda, …), Organización y Participación en la Primera Semana del Medio Ambiente de Motril, Cursos de temática ambiental del Aula de Formación Permanente de la Universidad de Granada en Motril y representado al Sistema Educativo no Universitario en la Presentación Provincial de la Estrategia Andaluza de Educación Ambiental en Granada (16 Febrero de 2006).
Publicaciones de gran interés
Complemento importante a su tarea educativa, ha sido aportar materiales educativos o divulgativos, fruto de esta actividad, han visto la luz, los siguientes artículos y publicaciones:
Artículo ¿Qué entendemos por Educación Ambiental? publicado en la revista 20 B-INTE editada por el Centro de Profesores de la Costa Granadina en 1996.
Artículo “Un vivero en cada escuela” publicado en el Número 15 de la revista AULA VERDE de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (octubre de 1997).
Cuaderno ambiental “Motril por sus bosques” sobre reforestación educativa, publicado en diciembre de 1977 por la concejalía de Medio Ambiente y el CEP de Motril.
En Febrero de 2002, presentan el Itinerario: Conjuro-La Garnatilla, publicación educativa muy querida por los componentes del grupo, por su contenido educativo, la valoración que del él se hizo y por su alto componente sentimental y humano, ya está dedicada a la memoria del que fue uno de sus componentes, el siempre recordado y gran maestro José Corral Cortés.
En 2003, dentro de la colección Cuaderno Ambientales publicados por las Concejalías de Medio Ambiente y Educación del Ayuntamiento de Motril, publican el cuaderno nº 11: Sendero “Conjuro la Garnatilla”, él cual es una divulgación, para el público en general, de esta zona próxima a Motril.
En Diciembre de 2006, tuvo lugar la ultima publicación de este grupo, a la cual podemos considerar como la “estrella” de sus trabajos, fue una amplia, magníficamente ilustrada y bellamente prologada (por F. Javier Sánchez Gutiérrez, Director Conservador del Parque Natural y Parque Nacional de Sierra Nevada) monografía del EL ALCORNOCAL DE LUJAR, editada por el Área de medio Ambiente del Ayuntamiento de Motril y el Centro de Profesorado de Motril.
En la actualidad el Grupo se encuentra enfrascado en la reedición actualizada de la monografía El Alcornocal de Lújar y en la publicación de un libro de itinerarios por la Costa Granadína.