Fundación Agua Granada organiza visita guiadas gratuitas sobre las leyendas del agua en el Albaicín

Las leyendas forman parte de lo que la Unesco denomina Patrimonio Cultural de la Humanidad. En la Convención para Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial se definió tal patrimonio como «los usos, representaciones, expresiones, conocimiento y técnicas – junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural». 

Aljibe del Trillo

Las leyendas son narraciones que suelen prescindir, por lo general , de la historia. Se refieren, eso sí, a personajes que han existido realmente y que protagonizaron hechos sucedidos y hazañas singulares en un determinado lugar. El contenido de estas expresiones respondía siempre a relatos que producían admiración e interés a la gente y revelaban la veneración hacia lo sobrenatural, reflejando, a la vez, acontecimientos históricos que afectan a una comunidad: de aquí su carácter tradicional y la tendencia a fijar el nombre de personas y lugares desconocidos que pueden llegar a ser conocidos a través de ellas.

Si hay un elemento envuelto en un hálito de misterio, es el agua, lo profundo de sus aljibes, la quietud del agua en la oscuridad, las albercas, la presencia en ella de seres sobrenaturales las convierten en uno de los elementos más presentes en nuestra tradición.

Página web FUNDACIÓN AGUA GRANADA

 

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.