Unos lo tienen sobrio, otros sencillo, nítido, elegante o florido. También hay quien lo posee pomposo, magnífico, sublime, jocoso, cortado o vivo. Otros pueden presumir de tenerlo enérgico, vehemente o dramático. Nos referimos al estilo literario, ese que cada escritor aspira a conseguir y que sirve para distinguirle del resto de los mortales. Antes del acto de la escritura también el autor ha tenido que decantarse por el género en el que mejor se mueve o que determina la historia que quiere contar. Para la retórica clásica, tres eran los grupos más importantes (épico, lírico y dramático, a los que se añade con frecuencia el género didáctico) que luego se subdividen en numerosos subgéneros. Para conocer los estilos y géneros preferidos de los escritores que publican sus obras en Dauro se han organizado una serie de mesas redondas que pretende convertirse “en foro de autores, editores, críticos y periodistas”, según explicaba Yenalia Huertas, vocal de Cultura de la APGR.
Anual
Por su parte, la editora de Dauro, Mariana Lozano, indica que en este ciclo que se pretende se prolongue a lo largo de un año se debatirá sobre la adecuación del estilo literario según el género y nos adelantaba la temática de las mesas redondas previstas: novela femenina de ambientación histórica, poesía, novela histórica, novela negra, relato, teatro, literatura infantil, fantasía, ciencia ficción, novela gráfica y ensayo.
En la primera de las citadas intervendrán la autora de la novela ‘Hija de la Manigua’, Ysabel Sánchez Ballesteros, de ‘La decisión de Nora’ (Telesfora Ruiz), por el sector periodístico intervendrá, Andrés Cárdenas ,y por el editorial, Eva Mariscal. La librería Nueva Gala llevará ejemplares de los autores participantes para los posibles interesados.
Así pues, sobre el tapete de esta primera mesa redonda se pondrá el marco histórico en el que se desenvuelven ambas narraciones y se podrá conocer las decisiones que en su momento tuvieron que adoptar las autoras, así como el condicionamiento de la escritura debido a la ambientación y la importancia del lenguaje a la hora de transportar a los lectores a épocas pretéritas. Como indica Mariana Lozano “por supuesto que se va a hablar de las novelas, pero queremos aportar al público algo más: los entresijos de la construcción, porque en la mayoría de las ocasiones no saben todo lo que hay detrás, el esfuerzo que como autores tienen que hacer no solo para documentar la historia sino para transmitir”.
Poesía
Para la segunda mesa redonda que se celebrará el martes, 3 de junio, a las 19 horas, el género elegido es la poesía y contará con la participación de Gracia Morales, autora de ‘La voz en pie’, Ramón Repiso, autor de ‘Pecados de familia’, el poeta y periodista, José Carlos Rosales, y el catedrático de Literatura y crítico literario, Andrés Soria.