«Mi nombre es de origen persa y significa alegría, Emilio es español y Juma, árabe, que significa viernes. Tengo las raíces muy perdidas pues nací en Canadá pero mis abuelos era de Tanzania (África) y mis padres vivieron África, Grecia, Suiza, Francia e Inglaterra. No sabemos si descendemos de los árabes», nos cuenta cuando le interrogamos sobre su curioso origen. Tras haber vivido en más de 20 países nos confiesa su gran pasión por Andalucía que compara como el amor a una mujer que el enamorado no sabe muy bien porqué le atrae pero «pero es algo que pasa. Cuando llegué aquí estaba estudiando Relaciones Internacionales en la Universidad de British Columbia y decidí tomar un curso para perfeccionar el español durante tres meses. Llegué a Granada y no sé lo que pasó pero me enamoré de tal manera de esta ciudad que se convirtieron en 14 años». También califica Andalucía de mágica por lo que incluso los tres años que vivió en Elche, cada mes o dos meses venía a Andalucía. «La belleza de Granada cada vez es mayor porque es pura magia lo que respiro en esta ciudad», atractivo que hace extensible a Sevilla y Córdoba.
Por eso desde que hace unas semanas visitaba tras su apertura el Cuarto Real de Santo Domingo tuvo claro que era en este espacio donde quería presentar esta obra que supone su segunda incursión novelística, tras ‘Mil besos’ . Explica que «para mí ‘El legado del príncipe de Cachemira’ es una novela histórica, ambientada en el siglo X. En ella hablo de muchos acontecimientos históricos que transcurren a lo largo de 30 años. Para algunos de mis primeros lectores es una sátira porque abordo temas históricos que damos por hecho pero yo ofrezco otra interpretación. También hay mucha fantasía pues aparecen elementos fantásticos». En cuanto a la elección de Cachemira como lugar de origen de esa aventura aclara que la eligió porque comparte fronteras con Pakistán, Afganistán, China, Rusia, Kazajistán, India y «es cuna de muchas mezclas de culturas»
Obsesión
Así mismo, este escritor añade que en la novela toca muchos de estos temas pues «el 90 % de los libros que ha leído son novelas históricas». Amante de lo esotérico y de los enigmas que comienzan en la propia dedicatoria «A la Luna que ilumina mi camino y navega mi alma. El Sol» de las que nos indica que «no quiero desvelar pero si es un libro muy esotérico que tiene muchos mensajes escondidos. La primera pista está en la dedicatoria que el lector descubrirá al final porqué la puse». Respecto al fragmento de Campbel que ha elegido como cita de entrada del libro señala que la eligió pues le pareció muy interesante porque «lo que pretende decir es que cuando lees un libro aunque sea de ficción o fantasía hay que vivirlo como si fueras tú el protagonista. Es un momento de poder desconectar del mundo real y vivir la fantasía».
Confiesa que comenzó a darle forma mientras visitaba unas pirámides en la Mérida mexinaca y que se convirtió en una obsesión a cuya redacción dedicaba una media de 5 horas diarias, en total unas 700 horas repartidas a lo largo de unos 7 meses. Así mismo reconoce que los hechos narrados son fruto de «una extensa investigación y documentación» acerca de los hechos y personajes históricos y movimientos religiosos. También tiene una importante presencia el sexo pues hay continuas referencias al kamasutra. «El sexo es algo completamente normal, forma parte de la vida lo mismo que comer. Es una parte muy importante en la vida del protagonista y el lector se da cuenta al final del porqué hablo tanto del sexo porque para él cambia la percepción del sexo. Al principio es como si fuera un deporte -el kamasutra es un deporte- pero al final va cambiando los nombres lo que hace que se vaya dando cuenta de lo que es el auténtico amor», apostilla. En cualquier caso considera que es una novela para todos los públicos cuyo recorrido se inicia en Cachemira, pasa por la zona de Bactriana, Persia, Mesopotamia que hoy en día es Irak, Damasco, hasta Egipto, sube hasta Constantinopla, (Estambul), Sicilia y, «por último, llega al paraíso terrenal que es al Andalus».
![]() |
OIR AUDIO DE LA ENTREVISTA:
Título: El legado del príncipe de Cachemira |
|
|
VER BOOKTRAILER REALIZADO POR JESÚS CANO Y EL AUTOR: