Septiembre: mes para la inscripción en planes y programas educativos

La Consejería de Educación y Deporte pone a disposición de los centros una serie de programas como herramientas de innovación que favorezcan un cambio educativo, con la incorporación de metodologías activas y participativas, apostando por nuevas formas de trabajo y de organización que den respuestas flexibles al proceso de cambio que vivimos.

El diseño de los programas educativos ha tenido como referente las buenas prácticas desarrolladas en los centros docentes andaluces en los diferentes ámbitos, con la idea de que sirvan para replicar en el mayor número de centros aquellos modelos de éxito.

Claves
✳Proyecto Educativo del Centro.
Todos los proyectos generados a partir de un programa educativo deben estar incorporados al Proyecto Educativo del Centro, de manera que contribuyan a diversificar las iniciativas y a dotar a los centros de singularidad.

✳Plan de Actuación.
Las propuestas y estrategias que cada centro desarrolla en torno a un programa educativo se concretan en su Plan de Actuación o en su Proyecto inicial. Para la elaboración se tendrá en cuenta el punto de partida y los recursos de los que dispone. Debe constituir un documento colaborativo, útil, realista, dinámico y práctico para el profesorado.

✳Integración curricular.
Los programas educativos facilitan el desarrollo del currículo de una forma innovadora, desde una perspectiva global, interdisciplinar y transversal.

✳Cambios metodológicos.
Para dar respuestas flexibles a los diferentes contextos de aprendizaje. Metodologías activas adaptadas a la nuevas formas de aprender, de comunicarse, de relacionarse y de participar en la vida social.

✳Trabajo en Equipo.

Para el desarrollo de los programas es fundamental crear un equipo que planifique y organice las diferentes actuaciones. Se fomentan estrategias para mejorar el trabajo colaborativo, aprender la gestión del tiempo y las responsabilidades, dando especial relevancia a las iniciativas que partan del alumnado.

✳Seguimiento, apoyo y acompañamiento.
Los programas cuentan con una red de apoyo a los centros participantes, formada por personal técnico de los servicios centrales de la Consejería, personas responsables en las Delegaciones Territoriales y Equipos de Coordinación Pedagógica (ECP). Estos equipos están formados por docentes que desarrollan buenas prácticas en sus centros, reforzando con ello el apoyo entre iguales.

✳Recursos y materiales de apoyo.
Disponen de recursos y materiales, elaborados por docentes y otros profesionales, para facilitar el desarrollo de los programas y abiertos a toda la comunidad educativa desde el Portal de la Consejería: http://www.juntadeandalucia.es/ educacion/webportal/web/planes-yprogramas

✳Redes de profesorado.
Se crean Redes de profesorado para promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas, posibilitando el encuentro en torno a intereses comunes y compartidos.

✳Plan de Formación.
Vinculado al desarrollo de los programas educativos, que permite la interacción de todos los docentes participantes y el acceso a las buenas prácticas en cada uno de los ámbitos, con el asesoramiento de la Red de Formación por zonas educativas.

✳Actuaciones en centros.
Amplia propuesta de talleres y actuaciones innovadoras para desarrollar en los centros con el asesoramiento de diferentes profesionales y dirigidos a todos los agentes de la comunidad educativa.

✳Evaluación.
Se han articulado mecanismos que permiten a los centros evaluar el desarrollo de sus propios proyectos (rúbricas, memorias, etc), así como la realización de evaluaciones externas. La autoevaluación y propuestas de mejora permiten diseñar estrategias que respondan a las necesidades de los centros.

✳Reconocimiento.
Iniciativas para el reconocimiento de las buenas prácticas asociadas a los programas educativos:
Premios Vida Sana, Premios Patrimonio, Emprendimiento (Concurso SWYD), Experiencias didácticas ALDEA, Ajedrez educativo (Concurso SYBM), Lectura, etc.

✳Difusión de buenas prácticas e intercambio entre iguales de experiencias exitosas.
Ppresencia en redes sociales, revistas educativas, medios de comunicación o canales de Youtube, así como fomentando la celebración de ferias, eventos o foros de encuentro

Más información:

Normativa:

RESOLUCIÓN de 5 de julio de 2019, de la Dirección General de Formación del Profesorado e Innovación Educativa, por la que se efectúa la convocatoria de los programas para la innovación educativa regulados por las Instrucciones de 30 de junio de 2014 de la Secretaría General de Educación, para el curso académico 2019/20.

Redacción

Ver todos los artículos de

IDEAL En Clase

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4