El cultivo hidropónico no tiene secretos para los alumnos del tercer ciclo de Primaria del CEIP Vicente Aleixandre

Los alumnos de 5º y 6º del CEIP Vicente Aleixandre, coordinados por el maestro, Antonio García,  están experimentando con el cultivo hidropónico, o sea que hace crecer las plantas en una solución de agua con nutrientes, y sin tierra. Uno de los alumnos de este grupo, Martí Rudilla, nos explica en qué consiste y cómo controlan el ph del agua. Experimento que tienen previsto mostrar en el Parque de la Ciencias en este mes de abril.

Martí Rudilla nos explica con gran soltura que «el cultivo hidropónico consiste en unos tubos que llevan el agua desde un recipiente a unos tubos por los que se va repartiendo el agua entre las raíces de las plantas, como si la estuviéramos regando constantemente. Entonces el agua que sobra vuelve al cubo que con un motor vuelve a empezar la rueda y así se ahorra mucha agua». Mientras señala una tabla qeu levanta en una parte los tubos comenta que es para que haga pendiente y se quede un poco de agua estancada aquí (señala la parte donde estás las plantas de tomate, pimientos, acelgas,…). Luego cae aquí el agua que sobra y riega también la planta que tenemos en el cubo».

Martín mide el pH y conductividad del agua ::A.A.

A continuación retoma su exposición para explicar que «para que las plantas crezcan mejor también hay que ponerles nutrientes» para pasar a hablar, con toda naturalidad, de que igualmente miden el pH y la conductividad del agua «para ver si hay que ponerle más sales porque si el pH es muy bajo pueden morirse las plantas y si hay muy pocas sales o demasiadas se pueden morir también». Mientras indica este detalle coge el sensor y lo introduce en el agua y comenta los resultados pues «594 sería una conductividad buena y no haría falta ponerle ni sales, ni pH, ni nada». A continuación hace otro tanto tras medir el pH y señala que «840 sería un pH bueno». Resultados que van anotando en unas fichas junto con la temperatura del ambiente y que tienen muy en cuenta para hacer algún cambio si fuera necesario y evitar así que estas plantas cultivadas sin tierra mueran.

Alumnos de 5º del CEIP Vicente Aleixandre en el Parque de las Ciencias

Ver vídeo:

 

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.