Juan José Gallego Tribaldos: «La Leyenda Negra»
Nominan Leyenda Negra
lo que fue leyenda falsa
al ser cúmulo de injurias,
de calumnias y de infamias
que unos pueblos mentirosos
fabularon contra España.
Enemigos viscerales
hermanados en la insania,
al no poder domeñar
por la fuerza de las armas
el ímpetu y la grandeza
del pulcro esplendor de España,
recurrieron a mentiras,
falsedades y patrañas
pretendiendo socavar
la dignidad de la patria.
Retorciendo la invención
de la inicua canallada
al desvarío se sumaron
una siniestra calaña
de traidores españoles,
impíos, perjuros y apátridas.
Pero la Historia es muy justa
y sus decisiones, sabias,
emergiendo finalmente
la veracidad preclara
de la potestad que tuvo
el gran Imperio de España.
Leer más romances de
Profesor jubilado y escritor, autor de
‘Ortografía práctica del español’, ‘Ronda para niños’ (inglés),
‘Federico en su centenario’, ‘Las acacias del Macabe’,
‘Cervantes y Don Quijote’, ‘ La boca del infierno’. ‘En la noche de San Juan’
‘Mencía de Mendoza. La nieta del cardenal’
y ‘La historia de España en verso’
Fantástico.
Muchas gracias, amigo Benito, por tu generosa apreciación.
Sí. Querido amigo Juan José. Estamos necesitados de voces que se alzen contra la insania y la mentira contra nuestra Patria.
Gracias por tus romances que representan los sentimientos de muchos españoles.
Un abrazo.
Muchas gracias, amigo Juan. Me siento reconfortado con tus palabras. Sí. Las leyendas falsas han intentado socavar la Historia de España, que, con sus errores, marcó un hito en la Historia de la Humanidad y debemos recordarla con orgullo y cariño. Un abrazo.