Un nuevo efecto engrosa esta añeja temática de los castillos checos dentro de la serie “Bellezas de nuestra tierra”. Personalmente me devuelve al serial de los castillos checos que antaño, en mi Alhama natal, seguía a través de las ondas cortas y que Radio Praga ponía en antena, una emisora que en los momentos en que esto escribo está celebrando el centenario [este 2023 está colgando bastantes materiales conmemorativos de la radio checa que, recordemos, fue la tercera nación que tuvo su emisora tras Estados Unidos y el Reino Unido]; en mi infancia-adolescencia la emisora radiaba bajo el nombre genérico de Castillos y Palacios de Checoslovaquia, un espacio que entonces me hizo tener varias decenas de postales que la emisora enviaba si le relatabas el programa, en otras ocasiones te llegaban postales con diapositivas: éramos pobres y resulta que teníamos más cosas que ahora que, a la que te descuidas, el correo español te lo confisca o expolia arguyendo que son mercancías sujetas a IVA [si vienen de fuera de la UE] pero tratas de seguir el rastro electrónico a esos envíos y, en muchas ocasiones, el código del aviso que te dejan para retirarlo, simplemente ha desaparecido del sistema informático ¿tienen un cuco?
En esta ocasión, el castillo filatelizado el 15 de marzo de 2023 ha sido el de Sternberk; valor acifrado, Tarifa A, que corresponde a una carta para el servicio interno de hasta 50 gramos, actualmente equivale a 30 coronas, realizado en offset combinado en minipliegos de ocho ejemplares, 96.000 sellos de tirada [12.000 hojitas]. El autor fue Jan Kavan, grabador del sobre de primer día y del matasellos Milos Ondracek que se inspiró en la decoración del estuco que hay en la Sala Amarilla o Salón de los Caballeros, se trata del estuco o cartucho que recuerda al constructor DAVIDOV, mientras que la sala, acabada a mediados del XVII, fue realizada por Carlo Brentan.
La vista del castillo está tomada desde la otra orilla del río Sázava, estamos en una pequeña población de Bohemia Central que apenas cuenta con poco más de 150 personas que viven en esta zona del suroeste de la capital checa y está bañada por ese curso fluvial que alimenta al célebre y musical río Vltava y, relativamente cerca, nos encontraremos con la cervecera ciudad de Pilsen.
Se trata de un antiguo castillo levantado en estilo gótico en el siglo XIII [1241 construido por Zdeslav de Dividov] desde entonces prácticamente ha permanecido en el mismo clan familiar que es del que toma el nombre. Actualmente es una residencia que posee un largo patrimonio histórico y arquitectónico que se ha convertido en un banderín de atracción para el turismo que visita esta región gracias, precisamente, a estar considerado uno de los castillos góticos mejor conservados de toda Bohemia.
Destaca su magnífica planta sobre el curso medio del río, su actual ocupante, Zdenek Sternberk es la 20ª generación de este viejo y aristocrático linaje. En las visitas abiertas al público muestra algunas de las salas que permiten adentrarse en la historia de esta legendaria familia, sin duda una de las más antiguas de la aristocracia checa y, como atractivo especial, en verano, uno no puede perderse la actuación que encandila a los chicos y emociona a los mayores: el espectáculo de cetrería, un arte con varios milenios de historia y que la UNESCO incluyó en la lista del Patrimonio Mundial en el 2010; digamos que el imponente edificio escribió páginas gloriosas en la histórica Guerra de los 30 años.
En fin, si anda por Praga, un día dedicado a esta zona no será una jornada perdida, sino una experiencia enriquecedora que disfrutará, incluso, cuando haya hecho su viaje de descubrimiento de las tierras checas. Como es habitual la impresión de la estampilla la realizó HRADITSKO y en el lado inferior derecho de la misma encontramos la estrella que es consustancial con el familiar topónimo o la heráldica del linaje.
Ver más artículos de
Maestro de Primaria, licenciado en Geografía
y estudios de doctorado en Historia de América.
Colaborador regular, desde los años 70, con publicaciones especializadas
del mundo de las comunicaciones y diferentes emisoras de radio