El proyecto ERASMUS+ de la EFA El Soto, centrado en la gestión del agua en la agricultura y su comparativa y estudio en la Unión Europea, continúa con las actividades educativas programadas. En esta fase del proyecto los estudiantes y profesores de la escuela checa Agricultural and Horticultural High Schol Libverda de Děčín y de la Escuela Agrícola Austriaca AGRAR-HAG de Althofen han trabajado durante una semana con nuestros alumnos y profesores en nuestra escuela sobre los objetivos del proyecto y han visitado y estudiado el trabajo de diversas empresas agrícolas en la Vega de Granada, la Alpujarra y la Costa granadina, todas ellas relacionadas con la gestión sostenible del agua. También se han analizado sistemas tradicionales de regadío en distintos espacios. Nuestros estudiantes han acompañado y han trabajado en todo momento con los compañeros de la escuela checa Libverda de Děčín y los de la Escuela Agrícola Austriaca AGRAR-HAG en estos días.
A lo largo de esta estancia en Granada y Chauchina han vivido una semana llena de investigación y aprendizaje y han compartido numerosas experiencias. Además, se han realizado una serie de visitas culturales, como la de la Alhambra, el Albaicín, el Parque de las Ciencias o la Torre de Roma, en el municipio de Chauchina. Finalizada esta fase en España, la recta final del proyecto se realizará en Austria durante el tercer trimestre de este curso.
Se trata del proyecto Erasmus 2022-2-CZ01-KA210-VET-000092539. El título del proyecto es «GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA EN LA AGRICULTURA» y el período del proyecto es desde el 1 de Enero de 2023 hasta el 30 de septiembre de 2024. Un proyecto ERASMUS K2 (K202) con alumnos de Grado Superior. La idea de este proyecto se basa en la cooperación entre tres escuelas agrarias: la escuela checa Agricultural and Horticultural High Schol Libverda de Děčín, la escuela LFS Und Agrar-Hak Althofen de Austria, y la Escuela Familiar Agraria (EFA) “El Soto” de Granada. “Nuestro proyecto tiene como objetivo el análisis, estudio, comparativa y trabajo del uso sostenible del agua en la agricultura en diferentes países europeos. El principal objetivo del proyecto es proporcionar nuevas experiencias y conocimientos a los estudiantes de las escuelas secundarias agrícolas de la República Checa, España y Austria a través de actividades virtuales y reales de aprendizaje y capacitación en diversos instituciones ecológicas y empresas agrícolas”, ha comentado José Manuel Pérez, director de la EFA EL SOTO.
Ángel Henares, jefe de estudios, ha indicado que “en el transcurso de estos dos años del proyecto, estamos cooperando con empresas, asociaciones e instituciones con el tema central del agua como motor del proyecto. Todos los estudiantes y profesores participantes asisten a actividades de aprendizaje y capacitación en los tres países. Hemos organizado tres actividades de aprendizaje y capacitación de 5 días, una en cada país, a la que asisten seis estudiantes y un maestro de la escuela de cada uno. Las de la República Checa se desarrollaron el curso pasado y las realizadas en Granada y Chauchina se han desarrollado en este primer trimestre del curso.
Durante el período de preparación antes de cada actividad de aprendizaje en el extranjero, los estudiantes realizan actividades virtuales preparadas por la escuela, organizando la siguiente actividad de aprendizaje”. Profesores, estudiantes y representantes de organizaciones cooperantes están realizando presentaciones y materiales de aprendizaje y los proporcionan a las escuelas de los socios para aprender de ellos. Se ha creado una plataforma virtual para poder estar todos interconexionados, donde intercambian opiniones en el foro o comparten materiales.
Todos los estudiantes están trabajando sobre varios métodos del uso del agua en diferentes condiciones, de cómo se gestiona y organiza la agricultura y el riego en diversos países de la Unión Europea y analizando la importancia de la actividad humana para un uso sostenible de la tierra y sobre el uso razonable de la naturaleza y los recursos hídricos en una cooperación amistosa con la producción agrícola. El proyecto también ayuda a los alumnos al decidir sobre sus estudios futuros o su futuro emprendedor. Otro elemento que proporciona un beneficio significativo para los participantes del proyecto consiste en que este se lleva a cabo en inglés, favoreciendo la comunicación, la mejora y el aprendizaje de esta lengua. Sin lugar a dudas será también está siendo una experiencia muy gratificante a nivel profesional y personal para los maestros que participan en la organización de todas las actividades y se benefician del proyecto.
“Todas las escuelas asociadas cooperamos habitualmente con muchos interlocutores sociales que imparten formación práctica a nuestros estudiantes en el marco de la enseñanza práctica (prácticas, FP Dual-Alternancia, Formación en centros de trabajo, Visitas técnicas, reuniones profesionales, etc.). Compartir esta experiencia, comunicarse con profesionales de los otros países, la cooperación con ellos, sin lugar a dudas es uno de los grandes beneficios de este proyecto para los alumnos, los profesores y las escuelas”, comentan Libor Kunte e Ivana Vávrová, coordinadores generales del proyecto y director y profesora de la escuela agraria de la República Checa.
GALERÍA DE IMÁGENES: