Tiene 12 años y su historia es la de muchos otros niños o adolescentes. Fue víctima de una lacra que espera no se repita nunca más. Insultos, empujones, risas o soledad dolorosa, incomprensión por una situación, difícilmente descriptible con palabras.
Jonathan Plaza Quevedo es un joven muy inteligente, con un diagnóstico de sobredotación intelectual (uno de los colectivos más vulnerables en relación al acoso escolar). Luce una bella sonrisa y en su rostro se dibuja la ilusión por contribuir a mejorar una situación que cada día muestra datos poco alentadores.
En este sentido, la cifra de escolares que sufren bullying en España es de 2 millones de niños aproximadamente.
Aislamiento social, pérdida de interés en los estudios, episodios fóbicos, suicidio, trastornos conductuales, falta de apetito y sueño son solo algunas de las consecuencias de quienes se convierten en víctimas de este mal.
Sin duda alguna, necesitamos hablar abiertamente de acoso escolar, dentro y fuera de las aulas, al igual que herramientas o recursos que ayuden a la prevención y detección.
Por otro lado, el maltrato psicológico, físico o verbal reiterado de los bullies o agresores conlleva efectos negativos en la salud mental de niños introvertidos, con baja autoestima, faltos de habilidades sociales o vulnerables, blanco fácil de quienes les señalan y degradan por el mero hecho de ser diferentes.
Cierto es que no existen patrones a la hora de identificar a los agresores o agredidos, si bien sí contamos con signos de advertencia, tal es el caso de la tendencia a dominar o agresividad, así como el pensamiento rígido y falta de autocrítica por parte de quienes son intolerantes a las diferencias, los instigadores (en las víctimas, signos externos visibles como el retraimiento social o el rechazo del contacto ocular pueden ayudarnos a identificarles).
Con su testimonio, Jonathan suma en favor de una cultura pacífica en los centros educativos, entornos escolares seguros y sin conflictos, en los que el respeto se convierta en la principal premisa.
Su libro El club de la Amistad surge con una clara motivación: ayudar a otros niños o niñas.
Pero, escuchemos a nuestro protagonista de hoy, quien nos relata su historia, acompañado por su progenitora. Ambos, nos dan también más datos acerca de su obra y las maneras de adquirirlo.
OIR ELTESTIMONIO DE JONATHAN Y CONSEJOS DE SU MADRE:
Para más información:
- Entrevista concedida para el programa Herrera en Cope: https://www.cope.es/programas/herrera-en-cope/noticias/jonathan-diaz-bullying-mas-duro-fue-que-dejasen-solo-tener-nadie-lado-20240501_3276010
- Artículo escrito por Jorge Pastor para el diario IDEAL: https://www.ideal.es/granada/nino-granadino-anos-escribe-libro-sobre-acoso-20240412002422-nt.html
Me quedo con una frase pronunciada por Jonathan en el programa Espejo público que conduce Susana Griso en Antena 3 TV, para concluir este artículo: «No hace falta quitarle el brillo a nadie para poder brillar».
Sobre esta intervención, véase el artículo de María Tapiador para el diario 20 minutos: https://www.20minutos.es/television/jonathan-victima-bullying-quitarle-brillo-nadie-brilla-5236707/
Sirva este relato para acabar con la lacra del acoso escolar.
¡Qué mis deseos no caigan en saco roto!
Ver más artículos de:
‘Mejor docente de España, 2020. Educa Abanca’
Categoría: ESO-Bachillerato.