Yolanda García Mansilla, nacida en Almería y residente en Granada, combina su vocación por la enseñanza con una creciente pasión por la escritura.
Aunque ha publicado artículos, está comenzando a desarrollar su faceta como narradora de historias, siempre con la mirada curiosa de quien observa el mundo con los ojos de una forastera. Su obra tiene como objetivo enseñar, guiar e inspirar, sin perder nunca el toque distintivo de la curiosidad que define su forma de ver y comprender su entorno. Sus proyectos abordan desde las complejidades del cerebro adolescente hasta los encantos ocultos de Andalucía.
En la colección Libélula, de Esdrújula Ediciones, ha publicado Vacaciones en Granada yVacaciones en Almería, dos cuentos dirigidos a niñas y niños a partir de 8 años, incluyendo a adultos con mirada infantil que desean conocer más sobre estas ciudades y su provincia.
Eterna aprendiz y siempre inquieta, antes, durante y después de su licenciatura en Filología Inglesa, Yolanda García desempeña diversos trabajos: secretaria en Almería, animadora turística en Mallorca, profesora de español en Inglaterra. Su carrera profesional ha abarcado roles como profesora de inglés en un instituto privado y pequeña empresaria, al dirigir una escuela de español para extranjeros. Su trayectoria también la ha llevado a trabajar en una empresa estadounidense gestionando patentes, hasta que, en 2011, las circunstancias la trasladan nuevamente a Granada, lugar donde decide convertirse en profesora de inglés de enseñanza secundaria y bachillerato en centros públicos.
En el ámbito académico, mientras realiza unas prácticas de empresa como traductora en la Escuela Andaluza de Salud Pública, en Granada, lleva a cabo estudios de doctorado y escribe un artículo titulado A Karaoke in the Classroom, publicado en la revista para profesores de inglés GRETA (1996). Posteriormente, en 2014, publica otro artículo, La lengua Lakota y el reflejo de su cultura, en la revista Philologica Urcitana (2013).

En 2024, decide dar un paso más y se lanza a la narración de cuentos, como medio de relajación y crecimiento personal. De esta manera, nace Vacaciones en Granada, seguido por Vacaciones en Almería. Ambos cuentos son creados en un corto período de tiempo, pero su proceso de corrección y preparación para su publicación junto a Esdrújula Ediciones se extiende durante varios meses, en los cuales las obras se mantienen vivas y se van cambiando, añadiendo o retocando cosas.
Los cuentos están pensados como guías de viaje ilustradas, tanto para público infantil como para público adulto, residentes en España o turistas residentes en el extranjero, interesados en descubrir los rincones más singulares de Granada y Almería. En ambas historias, los protagonistas – Alex, Alicia y Benjamín, tres hermanos londinenses – junto con su madre Emma y su padre José (originario de Almería), recorren diversos lugares de estas provincias, mientras relatan anécdotas divertidas y curiosidades poco conocidas que despiertan el interés de los lectores.
En Vacaciones en Granada, alojados en el barrio de El Realejo, podemos descubrir a través de los ojos de Alex, su hermano Benjamín y su hermana Alicia, los secretos y la historia de Granada. Desde la majestuosidad de la Alhambra hasta los encantadores barrios del Albaicín y Sacromonte, entre otros lugares. Los personajes también exploran la belleza natural de la Alpujarra y disfrutan de los sabores únicos de los helados y dulces granadinos, que dejan una huella imborrable en su memoria.

En Vacaciones en Almería, la familia se aloja en el Zapillo junto a sus abuelos, almerienses de nacimiento. Descubren paisajes increíbles y rincones llenos de historia, como el Mini Hollywood y las impresionantes playas del parque natural Cabo de Gata-Níjar, pasando por las cuevas de Sorbas, donde hacen espeleología, la geoda de Pulpí, el cortijo del Fraile, la Casa del Cine y otros muchos lugares. Así mismo, entre visita y visita tienen tiempo de rodar una película del oeste llamada Lagos de Paz, en lugares que han sido escenario de grandes películas y series como Juego de Tronos, Indiana Jones y la Última Cruzada, y Cleopatra, entre muchas otras.
Ambos cuentos están disponibles en Esdrújula Ediciones y en librerías.
Los presentaba el 7 de mayo en Fundación Ligalismo, y volverá a hacerlo el 19 de mayo, a las 19:00 h., en la Biblioteca de Andalucía, (C/ Profesor Sainz Cantero, 6)
Deja una respuesta