La primavera se ha hecho mocita, ha dejado el clavel rojo que se colocó para lucir su cuerpo serrano el día de la Cruz de Mayo, y hoy, sábado, 17 de mayo de 2025, se ha vestido de blanco para recorrer la ciudad en una grandiosa tarde-noche que se arropa con el nombre de “La noche en blanco”.
Esta tarde ha escogido vivir las grandezas de las numerosas actividades, colocándose en uno de los rincones más privilegiados de Granada, donde la brisa del Valle de Valparaíso, la que viene besando con sus arrullos la rivera del Darro, la acaricia con toda la suavidad que este rincón se merece.

La mejor balconada, el mejor mirador que se abriga en los cimientos del viejo Albayzín, desde donde se puede admirar la grandeza de la Sultana Alhambra, donde en las noches veraniegas, en el silencio se escuchan los cantes de las zambras gitanas, este grandioso baluarte el que regalara a la ciudad como una joya más, el gran Pedagogo D. Andrés Manjón, las Escuelas del Ave María. No se pudo escoger mejor lugar, para elevar a las altas cumbres la cultura, en esta noche de puro albo.
La tarde se iba marchando despacito, lentamente, sin dejar ripio por la Cuesta del Chapiz y la Carrera del Darro. El sol previendo lo que iba a suceder, se aferraba enloquecidamente a las almenas de las torres alhambreñas.

Las notas musicales de la banda de música de Atarfe, dirigida por Alberto Vallejo Torres, flotaban en el espacio como blancas palomas acompañando el ambiente especial que se respiraba en un atardecer primaveral, con las que se desnudaba el día para dejarse caer en los brazos de una noche que, se mantendría con los ojos abiertos de par en par.
Las diversas piezas musicales acompañaban a la brisa que abanicaba al público asistente. Hoy nos embarcamos en un viaje sonoro que nos llevará desde la incoherente maestranza de Granada a la mágica Alhambra.

La entrevista al director del Colegio Ave María Casa Madre, David García Trigueros, manifestó que lo que pretendemos con este evento es abrirnos a la ciudad y colaborar en aquello que más lo necesita. Alberto Vallejo Torres director de la Banda Sinfónica de Atarfe, manifestó el objetivo primordial de la banda de dar a conocer nuestra ciudad, monumentos, compositores durante estos tres últimos siglos.
Cerraron el acto las palabras de Enrique Gervilla miembro del Patronato de las Escuelas del Ave María: “La maravilla de la música se multiplica con la maravilla del marco geográfico donde estamos. Gracias a todos porque todos hemos disfrutado de este momento y de esta música”.

Todo quedó en silencio, solo los dos enamorados eternamente la Sultana Alhambra y su amante el Albayzín junto a las Escuelas del Ave María conservarán eternamente en el arca de los recuerdos este maravilloso acontecimiento.
Las imágenes hablarán mejor que mil palabras, de lo acaecido en esta Noche Blanca.
José Medina Villalba




Ver vídeo:
Deja una respuesta