En esta ocasión, la magia de las matemáticas nos volverá a reunir a cuatro colegios rurales públicos en una iniciativa que apuesta por el aprendizaje significativo, lúdico y cooperativo basado en las matemáticas.
Este curso, el encuentro contará con la participación del CEIP Besana, el CPR Iznájar Sur, el CPR Monte Hacho y el CPR Gibalto, quienes han unido fuerzas para mostrar que las matemáticas están muy presentes en la vida cotidiana… ¡y pueden ser muy divertidas!
Con antelación cada uno de estos centros ha adoptado un símbolo matemático como seña de identidad:
- El CEIP Besana representa el símbolo de la suma. (Ventorros de San José).
- El CPR Iznájar Sur, el símbolo de la resta. (Ventorros de Balerma).
- El CPR Monte Hacho, el símbolo de la multiplicación. (La Palma-Venta del Rayo-Ventorros de la Laguna).
- El CPR Gibalto, el símbolo de la división. (Riofrío-Fuente Camacho).
Esta original propuesta surge en respuesta a las Instrucciones publicadas el 18 de junio de 2024 por la Viceconsejería de Educación (Instrucciones de la Viceconsejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, sobre las medidas para el fomento del razonamiento matemático a través del planteamiento y la resolución de retos y problemas en Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria.). Estas Instrucciones insisten en la importancia del razonamiento matemático y la resolución de problemas contextualizados y además, conseguir superar algunos de los prejuicios o concepción de dificultades vinculadas al área…
Desde los centros organizadores hemos querido dar un paso más: acercar las matemáticas al alumnado de una forma lúdica y que rompa con la visión tradicional de esta materia como algo abstracto o difícil.

Durante la jornada que se celebrará el próximo miércoles 28 de mayo, en el Pabellón Alfeia de Loja, nos reuniremos desde Infantil hasta incluso 1º y 2º de la ESO para realizar talleres donde mediante juegos matemáticos se integrarán contenidos como medidas, geometría, coordenadas, educación financiera, azar y probabilidad… Todo ello a través del uso de materiales manipulativos y dinámicas de movimiento, combinando pensamiento lógico, colaboración y actividad física.
La historia que dará vida al encuentro tiene también un tinte mágico:
La Reina Matemática convocó a los cuatro colegios en la mítica Plaza del Saber para encomendarles una gran misión: recordar al mundo que las matemáticas están en todas partes. Desde ese momento, cada centro ha trabajado para desarrollar su “poder matemágico”, y gracias a esta gran cita, compartiremos aprendizajes con ilusión y entusiasmo.
El Encuentro Matemágico no solo servirá para aprender jugando, sino también para reforzar los lazos entre escuelas rurales, demostrar que la colaboración es un valor esencial en la educación, y fomentar el amor por una disciplina que es clave para el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
Porque sí: las matemáticas también pueden ser mágicas.
Victoria Castellano
Ver vídeo:
Deja una respuesta