Desarrollo del concurso en las choperas

Rosa Cano consigue el primer premio del certamen ‘En las choperas de Lorca’

Un jurado de lujo compuesto por el prestigioso pintor granadino Juan Vida y la pintora de trayectoria reconocidísima Cristina Megía, junto a la profesora de Bellas Artes Consuelo Vallejo, se encargó de otorgar los premios en el Primer Certamen de pintura rápida al aire libre “En las choperas de Lorca”, que ha tenido lugar este domingo día 8 de mayo en Valderrubio (Granada).

El desarrollo del Concurso discurrió en un marco incomparable; las choperas de Granada en las que Federico García Lorca vivió su infancia y primera juventud, en el entorno de la Fuente de la Teja, los alrededores del Cortijo Daimuz, las inmediaciones del río Cubillas o el Genil. “Escuchar el romance del agua en las choperas…” dicen algunos de los versos que Federico García Lorca dedica a estos bosques artificiales tan característicos y bellos del paisaje de la Vega de Granada. Las choperas fueron muy importantes en la vida y la obra de nuestro poeta universal, sirviendo de inspiración en sus obras y en algunas de las cartas que dirigía a familiares y amigos.

Desarrollo del concurso en el patio de la Casa Museo de Federico García Lorca en Valderrubio

El certamen ha estado organizado por el Ayuntamiento de Valderrubio, junto a la Diputación de Granada, y el Proyecto Life Madera para el Futuro, de la Universidad de Granada, dentro del evento “Trazos de bioeconomía circular desde las choperas granadinas”, enmarcado en la Green Week europea 2025. Tanto la recepción como el sellado de los soportes para participar en este concurso de pintura rápida en las choperas lorquianas, así como la entrega de premios han tenido lugar en la Casa Museo de Federico García Lorca de Valderrubio.

Durante la jornada, tras la apertura por parte del Alcalde de Valderrubio, José Antonio García, y del coordinador del proyecto, Antolino Gallego, tuvieron lugar las intervenciones de la directora de la Cátedra Civitas-UGR ‘Sostenibilidad, Innovación y Desarrollo’, Mercedes García de Quesada, José María Gil, que abordó el papel de las choperas como manantial y refugio de biodiversidad, Ana Cruz, quien explicó los servicios ambientales y sociales que estas arboledas ofrecen, Antolino Gallego, que habló sobre el uso de la madera de chopo en la construcción industrializada sostenible, y el poeta y actor Francisco Vaquero ofrecerá una charla sobre la presencia de las choperas en la vida y obra de Federico García Lorca.

Desarrollo del concurso en las choperas

El cierre de la jornada corrió a cargo del Subdelegado del Gobierno, José Antonio Montilla, y el Diputado Delegado de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo de la Diputación de Granada, D. Antonio Díaz, y el Delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte en David Rodríguez.

Antolino Gallego, coordinador de Life Madera para el Futuro, UGR, en el evento marco del Concurso En las choperas de Lorca “Trazos de bioeconomía circular en las choperas granadinas”.

Antolino Gallego, coordinador de Life Madera para el Futuro, en el evento marco del concurso

Según el jurado la selección de las obras no ha sido fácil debido al éxito y al nivel de la convocatoria, con cincuenta y un participantes de procedencias muy diversas, que han demostrado una calidad excelente. En total, se repartieron 4800 euros en premios, repartidos en siete distinciones, otorgados por diferentes instituciones y empresas colaboradoras que han apoyado el Certamen.

RELACIÓN DE PREMIADOS

1er. Premio (Ayto. Valderrubio y Diputación de Granada) ROSA CANO.
2 Premio (Iberdrola) PAULINA SILVA.
3 Premio (Aguasvira) BERNARDINO SÁNCHEZ BAYO.
4 Premio (Caja Rural de Granada) MARÍA JOSÉ MUÑOZ ARIA.
4 Premio (Fundación Zayas) ANTONIO FERNÁNDEZ MONTES.
5 Premio (Iberolam) ANA SÁNCHEZ.
5 Premio (Asprodibe) PEDRO IGLESIAS.

Este Certamen pretende poner en valor las choperas e invitaba a pasar un día disfrutando de estos entornos privilegiados de la Vega de Granada, apreciando su belleza y todos los beneficios que aportan. El deleite de los sentidos en estos espacios ha sido sin duda inspiración para las obras pictóricas realizadas in situ, como lo fueron para Federico García Lorca.

Redacción

Ver todos los artículos de


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

IDEAL En Clase

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4