Un año más, y ya van quince, se ha celebrado la Feria de la Ciencia Alquimia. En ella han participado este año seis centros de la provincia de Granada: IES ACCI (Guadix), IES Benalúa (Benalúa), IES Clara Campoamor (Peligros), IES Padre Poveda (Guadix), IES Pedro Antonio de Alarcón (Guadix) e IES Ribera del Fardes (Purullena), que actuaba como anfitrión.
Esta Feria de la Ciencia es posible gracias a la participación de un conjunto de profesores que disfrutan fomentando el gusto de su alumnado por la ciencia de una forma práctica y divertida, en la que experimentar y observar con detalle lo que tenemos ante nuestros ojos es crucial para poder descubrir por qué ocurren muchos fenómenos que nos rodean.

Con esta Feria de la Ciencia, el alumnado se acerca a la experimentación, al mismo tiempo que desarrolla las habilidades y competencias que el mundo actual demanda de nuestros jóvenes. Son los estudiantes los verdaderos protagonistas de su proceso de aprendizaje, adquiriendo nuevos conocimientos bajo la guía del profesorado y a través del trabajo cooperativo entre pares. Además, la participación en Alquimia permite al alumnado la posibilidad de entender cómo trabajan los científicos, qué valores promueve la ciencia, cómo se relaciona la ciencia con la sociedad y la cultura y cómo se construye el conocimiento científico. Es por ello que la Feria de la Ciencia Alquimia tiene como objetivo lograr que los estudiantes sientan esa curiosidad por la ciencia, haciéndoles ver que acceder al conocimiento científico puede ser asequible y divertido.






En esta jornada festiva que se celebró en el IES Ribera del Fardes, alumnado de los seis institutos participantes llevó a cabo diversos experimentos científicos ante los niños y niñas de varios de los centros de primaria de la zona (CEIP Reina Isabel de Purullena, CEIP Nuestra Señora del Amparo de Darro, CPR Federico García Lorca de Graena y CPR Sierra Blanca de Beas de Guadix).

Además, para apoyar la Feria se acercaron diversas personalidades entre las que destacamos al Alcade D. José Luis Martínez, la Concejala de Igualdad Dña. Isabel Romero y la Concejala de Cultura Dña. María Carmen Sánchez, todos ellos de la corporación municipal del Excmo. Ayuntamiento de Purullena y Bejarín. Damos las gracias también a la Inspectora Dña. Elena Pérez por ser partícipe de este gran evento que motiva, despierta y fomenta las vocaciones científicas en la comarca



Esta XV Edición de la Feria de la Ciencia Alquimia fue una jornada inolvidable en la que la ciencia fue la gran protagonista a través de 34 talleres llenos de creatividad, magia y mucha ilusión. ¡Un auténtico derroche de talento y entusiasmo!
Una de las mesas más concurridas fue la del proyecto «Lluvia de Oro», donde los visitantes pudieron observar reacciones químicas en tiempo real y descubrir cómo se forman los precipitados dorados a partir de compuestos como el yoduro de potasio. O la muy interesante quimioluminiscencia con luminol. Junto a ellos, otros equipos mostraban cultivos bacterianos que buscan antibióticos, reacciones bioquímicas, fenómenos físicos sorprendentes, reacciones fisiológicas del cuerpo humano y propuestas de sostenibilidad arquitectónica y tecnología entre otras muchas experiencias científicas.

Otra de las actividades de Alquimia fue la tradicional exhibición de cohetes de agua protagonizada por el IES Clara Campoamor, el IES Pedro Antonio de Alarcón y el IES Ribera del Fardes. ¡Fue una experiencia casi galáctica!

Equipo cohetes Pedro Antonio

Además, durante la XV Feria de Alquimia, el Equipo Erasmus+ del IES Ribera del Fardes dio a conocer su proyecto acreditado con un stand lleno de aventuras, aprendizajes y muchas ganas de compartir experiencias. Allí, el alumnado visitante pudo conocer:
Qué movilidades se han realizado durante este curso.
Qué países hemos visitado
Qué vivencias han tenido nuestros compañeros y compañeras
Qué proyectos eTwinning se llevan a cabo en el centro
Fue un espacio lleno de curiosidad y entusiasmo, donde quedó claro que Erasmus+ no es solo viajar, es crecer, descubrir y conectar.

En resumen, podemos afirmar que la decimoquinta edición de la Feria Alquimia fue todo un éxito, tanto por el número de centros y alumnado participantes, por el buen clima de convivencia que se vivió entre todos ellos, por la variedad y calidad de los talleres y experiencias realizados, y por la puesta en valor de la ciencia bajo un punto de vista motivador y práctico que convirtió a nuestros jóvenes estudiantes en alquimistas por un día.
Enrique Martin Director del IES Ribera del Fardes
José Antonio López, profesor de biología y geología
Ver vídeo:
Deja una respuesta