El arte granadino ha tomado la capital francesa con la inauguración de la exposición “Lorca, Vuelta de Paseo París-Granada 2025. Federico García Lorca y La Barraca en París”. Esta ambiciosa muestra, que ha sido posible gracias a la colaboración de instituciones públicas y privadas de ámbito local, territorial, nacional e internacional, ha llevado a la ciudad de la luz una profunda inmersión en la obra y el legado del poeta Federico García Lorca.
La exposición, que se exhibió en la prestigiosa sala René Capitant del Ayuntamiento del V Distrito de París, fue inaugurada el lunes 2 de junio de 2025 con la presencia de destacadas autoridades locales y directivos del proyecto.
Este magno proyecto es el resultado del esfuerzo conjunto de diversas entidades, destacando el Ayuntamiento de París (5.º Distrito), la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, La Maison de France y el Círculo de Artistas Europeos-París.

La dirección general del proyecto ha estado a cargo de Javier Villoria Prieto, Marisa Hernández Ríos y Victoria E. Chamorro Martínez. El comisariado científico ha recaído en José Luis Plaza Chillón, mientras que el comisariado técnico ha sido responsabilidad de Carmen Juárez Medina y Françoise Souchet.
Como parte de este evento cultural, se diseñaron unas jornadas culturales que permitieron que las artes plásticas, la música y la literatura en torno a Lorca inundaran la capital francesa entre los días 2 y 14 de junio.

La exposición es una continuación de un proyecto anterior que contó con la participación de los artistas Tomás Ayuso, Miguel Carini, Pedro Chacón, José Manuel Darro, Carmen Guardia, Nina ICH, Xana Morales y Luz López.

Para esta edición internacional, se sumaron nuevos talentos como Francisco Castón, Pedro Jiménez, Olga Leyva, Ana Lima, Pilar Manuela Soto Solier, Carmen Sicre, Carmen Ocaña González, Mercedes Castro y José María Sánchez Aranda. Este último, que recientemente expuso en Casa Zafra con el Ayuntamiento de Granada, se desplazó a París para la clausura de la exposición el sábado 14 de junio a las 16:00 horas.

La clausura estuvo acompañada de un emocionante concierto de música clásica, que contó con las voces de Floria Otis Rossiniro (Soprano), Taline Ter Minassian (Mezzosoprano) y Jean-Robert Raviot (Tenor).
Entre las propuestas artísticas destacadas, sobresale la de Nina Ich, quien ha relacionado tres obras de gran formato con la representación teatral de Lorca sobre el clásico “Fuenteovejuna” de Lope de Vega. Estas obras presentan un formato horizontal y captaron la atención de los visitantes desde la transición entre los dos espacios expositivos.

Miguel Carini presentó una genial propuesta sobre el dramatismo del crac del 29 en Nueva York, plasmada en un tondo de gran formato, junto con otras tintas seriadas de “Poeta en Nueva York”. Esta obra capturó la atención del público. La versatilidad del maestro se muestra en el uso de distintas técnicas y en cómo elementos de dureza social han sido tratados con la elegancia y maestría que lo caracterizan, la pincelada precisa y la libertad de la tinta.
Por su parte, José María Sánchez Aranda ha presentado tres obras que exploran la internacionalización y universalidad del poeta granadino: su breve paso por Francia de la mano de su amiga Mathilde Pomès, su estancia en la Universidad de Columbia y su periodo en Cuba. Una pincelada libre y enérgica que pugna por construir y deconstruir realidades filosóficas, con un baile entre la línea y el pigmento.

Acrílicos de José María Sánchez Aranda
Todas las obras fueron el resultado de una profunda interpretación del poeta por parte de los artistas, quienes lograron plasmar su visión en creaciones artísticas de gran calado.
Con esta exposición, Granada demuestra una vez más que es un faro de cultura y arte, un hecho que, sin duda, ha sido reconocido y celebrado en la capital francesa.

Deja una respuesta