Resultados de búsqueda de: «gil craviotto,»
-
Francisco Gil Craviotto: «Paseos de otoño»
El otoño, pasados ya los calores del verano y aún pendientes de los fríos del invierno, es una época ideal para pasear y Granada tiene varios lugares que se prestan al paseo. Uno de ellos es el río Genil en sus dos opciones, Genil arriba o Genil abajo. Yo prefiero la de Genil arriba, que…
-
Francisco Gil Craviotto: «El último romántico’ de Carolina Molina
Carolina Molina se autodefine como “una granadina nacida en Madrid”. Y efectivamente fue en Madrid donde la escritora vino al mundo el 26 de octubre de 1963. Estudió periodismo en su ciudad natal y se licenció en Ciencias de la Información en la Complutense. Su amor a Granada le llegaría años más tarde, a raíz…
-
Gil Craviotto vuelve a la actualidad literaria con un ensayo sobre ’20 mujeres inolvidables’
Hipatia de Alejandría, Artemisia Gentilechi, Las hijas de Galileo, Olympe de Gouges, Mary Wollstonecraft, Mariana Pineda, Juana de la Vega, Rosalía de Castro, Hubertine Auclert, Rosario de Acuña, Angeles López de Ayala, Colombine, María Goyri, Rosario Fregenal, María Moliner, Luisa Pueo Costa, María Teresa León, Luisa Carnés Caballero y Remedios Varo, son las ’20 mujeres…
-
Francisco Gil Craviotto: «Fernando de Villena: Otra vez Bernardo Ambroz»
Hace cuestión de cinco o seis años, el escritor Fernando de Villena (Granada, 1956), publicó un libro de relatos, “Historietas de Bernardo Ambroz“, que tuvo muy buena acogida. Aquella edición, ilustrada con dibujos del también escritor y académico José Antonio López Nevot, la publicó la editorial Port-Royal de Granada. El libro, con sus dos protagonistas,…
-
Francisco Gil Craviotto: «Guy de Maupassant»
Hoy, antes de iniciar el paseo por las orillas del Sena, he ido a mi biblioteca y he tomado un libro. Esta vez he optado por un autor francés: Guy de Maupassant, un gran narrador, lo mismo en novela que en relato, que murió todavía joven, víctima de la misma enfermedad que sacó a don…
-
Francisco Gil Craviotto: «El reloj de la vida»
Fernando de Villena (Granada, 1956) es uno de los escritores más fecundos de la España actual. Su facilidad para la escritura, tanto en verso como en prosa, le permite publicar cada año un par de libros, sin contar sus colaboraciones en libros colectivos y revistas literarias. Este año 2018, apenas iniciado, ya cuenta con un…
-
El Centro Artístico ofrece un cálido y merecido homenaje a Gil Craviotto
Un nutrido grupo de amigos y compañeros de las letras respondieron a la propuesta del Centro Artístico, Literario y Científico (CALC) de un homenaje a su de sus socios más activos, Francisco Gil Craviotto (Turón, 1933). Un acto que comenzó a fraguarse a principios de verano y que se mantuvo en secreto para dar la…
-
Leandro García Casanova: «A Francisco Gil Craviotto»
Conozco a Francisco desde principios de 2000 y, ya en 2004, lo llamé para que me presentara el primer libro que escribí. Por esa época leí su obra ‘Retratos y semblanzas con la Alhambra al fondo’, y me llamó la atención el capítulo que le dedicaba al librero Rafael Tarifa, que tenía la librería de…
-
Un libro de Gil Craviotto en homenaje y gloria de Julio Alfredo Egea
Si la delicada salud de Julio Alfredo Egea no lo impide, a las ocho de esta tarde, estará en el Centro Artístico. El motivo que le hace abandonar su querido Chirivel para volver a su querida Granada es la presentación del libro que a él le dedica Francisco Gil Craviotto, en el que junto a…
-
Gil Craviotto presenta su traducción de la novela ‘Sebastian Roch’ de Mirbeau y mañana participa en una mesa redonda sobre pederastia
Tras ‘La cueva de la azanca’ (Dauro, 2014), el veterano escritor Francisco Gil Craviotto (Turón, Alpujarra granadina, 1933), nos vuelve a sorprender ahora con una exquisita traducción de una novela de su admirado Octave Mirbeau, (1848-1917), que lleva por título ‘Sebastián Roch’. Obra escrita en 1890 y que sólo ha tenido una traducción al…