Resultados de búsqueda de: «Jesús Fernández Osorio,»
-
Jesús Fernández Osorio: «La vuelta a la casa que un día fue»
Todos los que hoy cubren la tierra, la tierra los ha de cubrir a ellos. Heródoto, siglo V a. C. Hay un texto que circula por las redes, al menos en Facebook –donde lo he visto yo–, en el que se nos hace caer en la cuenta de lo mucho que perdemos con la desaparición…
-
Jesús Fernández Osorio: «José Fernández Castro, un lapeceño ilustre»
Se dice, y creo que es cierto, que muchas veces lo que tenemos más próximo nos merece menos valor solo por el hecho de ser cercano, y, en cambio, quedamos fácilmente obnubilados por lo más lejano y novedoso. Ese podría ser el caso, al menos para mí, de un gran escritor granadino nacido en mi…
-
Jesús Fernández Osorio: «Un teatro del pueblo y para el pueblo»
Por segundo año consecutivo el Certamen Teatral del Marquesado ha visto interrumpidas las mágicas actuaciones de las apacibles noches del altiplano granadino. Bueno, este año, realmente, no, pues, se ha tenido la feliz idea de seguir manteniendo viva la llama de la cultura y del teatro en las plazas de los acogedores pueblos que se…
-
Jesús Fernández Osorio: «El pasado y la memoria de un pueblo»
Un pueblo, –todos los pueblos– y sus gentes necesitan de la cultura para su progreso material y para su bienestar. Una necesidad vital en la que los libros, desde siempre, han jugado –y esperemos sigan jugando– una labor fundamental. Debiera ser, por tanto, motivo de alegría la salida a la luz de cada uno de…
-
Jesús Fernández Osorio: «A la luz de la luna»
La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla. Gabriel García Márquez Habíamos pasado toda la tarde jugando al fútbol. Una práctica incansable que, como para la mayoría de los niños del pueblo, podía llegar a ocupar todo nuestro tiempo libre; al menos, mientras hubiese…
-
Jesús Fernández Osorio: «La vida en sociedad, ¿de la utopía a la distopía?»
El conocido cuadro de El Bosco, El jardín de las delicias, una obra de claro carácter moralista –consecuente con la época en la que se creó; el siglo XVI–, lo vamos a utilizar para ilustrar la vieja aspiración de los hombres (y las mujeres) de todos los tiempos de mejorar su existencia y la de…
-
Jesús Fernández Osorio: «Un día de mediados de julio»
Lo contrario del olvido no es la memoria, sino la verdad. Juan Gelman Era una fecha especialmente señalada en el calendario. Un día veraniego de clara trascendencia festiva. Una jornada en la que, junto al 25 de julio –el conocido “Santiago y cierra España”–, se imponía el preceptivo descanso de las tareas agrícolas e ir…
-
Jesús Fernández Osorio: «Ayer, siempre ayer»
Quiero volver a la infancia y de la infancia a la sombra. Federico García Lorca Se suele atribuir la creación de la palabra nostalgia al médico suizo Johannes Hofer. Quien, en el año 1688 y siendo todavía un joven estudiante de Medicina de la Universidad de Basilea (Suiza), se atrevió a unir dos palabras griegas:…
-
Jesús Fernández Osorio: «Un siglo del verano de 1921: el Desastre de Annual»
Si mi madre hubiese vivido, ayer jueves, primero de julio, habría cumplido los cien años. Era la hija mayor de una humilde familia de nueve hermanos. Circunstancias nada excepcionales en aquellos tiempos que le obligaran a madurar prematuramente, para asumir su parte de responsabilidad en el cuidado de la casa y de los más pequeños.…