Una tesis desvela los secretos divulgativos del programa ‘Redes’ de Eduard Punset

 

El programa “Redes” de Eduard Punset está considerado hoy un “clásico popular” de la divulgación científica en televisión. No solo en España, sino también en el resto de los países de habla hispana, como México, Argentina, Chile o Colombia. Ha sido el formato más longevo y estable de divulgación de la ciencia producido por TVE en sus más de 60 años de historia. Y está considerado por los expertos un formato de referencia en su género, un programa de autor y una cantera de jóvenes divulgadores.

Esta es una de las conclusiones de la tesis doctoral “Ciencia en televisión: las estrategias divulgativas del programa Redes 2.0 de Eduard Punset (TVE, 2008-2013)”, realizada por el profesor de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Granada, Julio Grosso Mesa, bajo la dirección del catedrático de la UGR Domingo Sánchez-Mesa Martínez y del profesor Sergi Cortiñas de la Universidad Pompeu Fabra.

La tesis, que ha sido defendida en la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada y calificada con Sobresaliente “cum laude” por unanimidad, pone al descubierto el origen, la historia y las claves divulgativas del programa dirigido por Eduard Punset y los secretos de su permanencia en emisión durante más de 18 años, desde el 23 de marzo de 1996 al 7 de julio de 2013, en que se emitió el capítulo 607.

Además, la tesis realiza un estudio de caso de su última etapa de producción, entre 2008 y 2013, conocida como “Redes 2.0”, que se caracteriza por una mayor independencia de la producción, una marcada estética publicitaria y una realización creativa e innovadora. “Redes 2.0 supone la destilación adecuada del modelo divulgativo de Eduard Punset, que consiste en una gran entrevista a un científico de relevancia internacional, acompañada de reportajes breves hechos como un traje a medida, mediante una variedad de técnicas narrativas y dramáticas, una realización virtuosa y una duración reducida de tan solo 25 minutos”, ha asegurado el autor de la tesis.

En su tesis doctoral, Julio Grosso, analiza la evolución del conocido programa científico de TVE y descubre los secretos del famoso divulgador catalán.

A juicio del investigador, las principales estrategias divulgativas que emplea “Redes 2.0” son tres: la figura del divulgador Eduard Punset, que ejerce como director, presentador, entrevistador y cicerone; su estructura, contenidos y narrativa audiovisual; y por último, las técnicas de realización audiovisual y el estilo visual. En los contenidos, ha constatado que los temas asociados al cerebro y la neurociencia se convirtieron en una verdadera obsesión de Eduard Punset, ocupando el 50% de los 163 capítulos emitidos en esta última etapa y en esta misma línea ha observado una deriva final del programa divulgativo hacia la “inteligencia emocional” y la “autoayuda” mediante la sección “La mirada de Elsa”, a cargo de su hija Elsa Punset.

En la narrativa audiovisual, se han identificado las tres instancias narrativas del programa: Eduard Punset, el científico invitado y la voz en off, se han analizado sus diversas técnicas narrativas -metáforas visuales, dramatizaciones, recreaciones experimentos, etc.- y se ha descubierto el valor de “Redes 2.0” como un programa pionero en España en el desarrollo de una “estrategia narrativa transmedial”, que pretendía desmarcarse de la programación televisiva y buscar nuevos públicos, agregando nuevos medios y plataformas como el blog personal, las redes sociales, el servicio de televisión a la carta, el podcasting o la revista Redes, entre otros.

La tesis ha demostrado la importancia de la realización audiovisual como una estrategia fundamental en los programas divulgativos en televisión, en especial los de divulgación científica, situándola al mismo nivel que el propio divulgador, los contenidos, la edición científica y el diseño de producción. Una estrategia que puede suponer, incluso, un valor añadido, un factor diferenciador asociado directamente a la calidad de la obra audiovisual.

Por último, la tesis analiza la evolución de la percepción social de la ciencia y la tecnología, la situación actual de la comunicación científica española y las dificultades de la divulgación científica en televisión. También destaca el papel decisivo de TVE en la historia de la ciencia en televisión, tanto en la producción propia como en la emisión de series extranjeras, y realiza un recorrido histórico, desde 1956 a la actualidad, por sus principales programas y divulgadores: Luis Miravitlles, Félix Rodríguez de la Fuente, Ramón Sánchez-Ocaña, Manuel Toharia o Pere Estupinyá.

Eduard Punset, el divulgador heterodoxo

Eduard Punset Casals (Barcelona, 1936) ha sido abogado, economista, empresario, hábil político y finalmente, divulgador científico. No es científico ni periodista de formación, y por ello, está considerado desde la comunidad científica y algunos sectores de la comunicación como un divulgador heterodoxo, falto de rigor en algunos de sus contenidos, que ha pisado en diversas ocasiones las arenas movedizas de la pseudociencia, en los inicios de “Redes”, pero sobre todo, en su actividad pública.

Paradójicamente, el nombre de Eduard Punset se sitúa en las encuestas como el divulgador científico más apreciado por el público general, por delante del paleontólogo Juan Luis Arsuaga o del físico Jorge Wagensberg. En este sentido, la tesis pone al descubierto la compleja biografía del famoso divulgador catalán y los secretos que justifican la longevidad de su programa “Redes”: su enorme talento comunicativo, su personalidad seductora, su agenda de contactos, su acierto al adaptar en España el modelo de divulgador científico anglosajón, etc. Pero, también, desvela la creación del personaje famoso y de la marca Punset y su conversión final en celebridad y prescriptor publicitario, parodiado por cómicos y humoristas.

La tesis incorpora dentro de su metodología una serie de entrevistas de investigación realizadas a los diversos equipos de producción, realización y edición científica del programa a lo largo de su historia y en especial, una a Eduard Punset, creador, director y presentador de este modelo divulgativo. También incluye las opiniones expertas de un panel de especialistas en comunicación científica de diversas universidades españolas, entre ellos los profesores Bienvenido León, Carlos Elías o Javier Marzal.

 

El autor

Julio Grosso Mesa (1972) es periodista, realizador audiovisual y profesor asociado de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Granada. Imparte docencia desde el año 2007, primero en la Licenciatura en Comunicación Audiovisual, y posteriormente, en el Grado en Comunicación Audiovisual, principalmente en las asignaturas “Realización Audiovisual” y “Realización y Dirección Audiovisual II”. También ha sido profesor del Máster en Nuevos Medios Interactivos y Periodismo Multimedia. Ha trabajado como realizador en la RTVA y para la Fundación Francisco Ayala. Es periodista de la Diputación de Granada.

 

 

  Si ha leído este artícul0, le puede interesar:

Todos los programas de REDES (2008-2013)

 

Redacción

Ver todos los artículos de

IDEAL En Clase

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4