Opinión
-
Leandro García Casanova: «El Camino de Santiago Portugués»
Del 29 de junio al 4 de julio, hicimos el Camino de Santiago Portugués, que discurre por Galicia, de unos cincuenta km aproximadamente, en cuatro etapas, organizado por una agencia de viajes. Fuimos unas cincuenta personas, de las provincias de Málaga y Granada. Mi esposa y yo habíamos estado entrenando casi a diario para poder…
-
Rafael Reche: «Crónica de un estudiante sénior en un agitado verano»
Cádiz, es una ciudad hecha a mano a orilla de un océano inmenso. Los siglos la moldearon con el fluir de las mareas y el agitado vaivén de las olas que dibujaron el contorno de su geometría entre playas y rocas. Su interior tiene su propio rostro, calles que van y vienen del mar enredadas…
-
Ramón Burgos: «Integridad»
Ahora que unos (muchos) hablan de “integridad artificial” y otros (menos) de “integridad natural”, algo muy concreto ha reverdecido en mis recuerdos: la relación entre el individuo y la sociedad, y sobre la importancia de mantener la probidad moral frente a las adversidades. Frente a esta remembranza, de los “Diálogos de Platón”, como fuente, me…
-
Arthur Schopenhauer: La mujer, cebo de la naturaleza (1/10)
“Toda mujer necesita un amo”(Sobre las mujeres, en Parerga y Paralipómena,Arthur Schopenhauer) I. LA FORMACIÓN DE UN FILÓSOFO MISÁNTROPO Y PESIMISTA Arthur Schopenhauer, nace en Danzig 1788, bella ciudad portuaria (actual Gdansk), en el seno de una familia de ricos comerciantes. Sus padres, Heinrich, comerciante acomodado de noble ascendencia polaca, y Johanna, veinte años más…
-
Pedro López Ávila: «Entre la avaricia, el chanchullo y la política»
Tienen tanta cara dura estos trepas como falta de formación intelectual y moral; su objetivo -que nadie se engañe- no consiste en impedir que gobiernen otros que, trincando ellos, les daría igual ideologías o los dirigentes que fueren. Siempre ha habido, aunque ahora proliferen más, personajes estrafalarios, vitalicios del poder, no les importa tanto ensalzar…
-
Isidro García Cigüenza: «Cada maestrillo, su librillo»
¿Por qué el profesorado de Secundaria se muestra tan reticente a que entre en sus clases? En este empeño mío por difundir recursos didácticos de la zona relacionados con la movilidad, son muchos los compañeros que se sienten incómodos cuando les solicito entrar en sus clases con el fin de ahondar más en nuestro conocimiento…
-
José A. Delgado: «Elección de carrera»
Los jóvenes que finalizan la Educación Secundaria Obligatoria, han de afrontar la decisión más importante de toda su trayectoria académica: elegir estudios postobligatorios de Formación Profesional, Bachillerato o Régimen Especial. Dichos estudios, una vez terminados, desembocarán en una ocupación o les capacitarán para seguir cursando otros de nivel superior. Igualmente está en esta disyuntiva, y…
-
Juan Franco Crespo: «LXXX Aniversario Día de la Victoria»
A veces, en estos tiempos de revisionismo ideológico de la historia, uno se encuentra con talibanes en los foros que se lanzan sin paracaídas y se llenan de bosta hasta las orejas. Este es el caso de esta emisión que, inicialmente, no pensaba documentar. La hojita bloque fue la detonante del comentario ¿esto qué tiene…
-
Juan Santaella: «Las mariposas del alma»
Cada día, más compañías de teatro granadinas ponen en escena a los clásicos. Durante este Corpus, la Compañía Mira de Amescua representó «El Gran Teatro del Mundo», de Calderón, y «El Castillo de Dios» de Benítez Carrasco; la Compañía Toucher, «Las preciosas ridículas» de Moliére; Karma Teatro, «Federico en carne viva»; y la Compañía Corral…
-
A propósito de una conferencia sobre la Leyenda Negra y la idea de Hispanidad de Marcelo Gullo
El pasado martes, 1 de julio, se celebraba la conferencia del historiador argentino Marcelo Gullo con el título “La mentira de la leyenda negra y el destino de España”, organizada por el Centro Artístico y Literario de Granada y por el Círculo Hispanista de Granada. Fue presentada con atinadas palabras por los presidentes de dichas…