Opinión
-
Juan Franco Crespo: «LXXX Aniversario Día de la Victoria»
A veces, en estos tiempos de revisionismo ideológico de la historia, uno se encuentra con talibanes en los foros que se lanzan sin paracaídas y se llenan de bosta hasta las orejas. Este es el caso de esta emisión que, inicialmente, no pensaba documentar. La hojita bloque fue la detonante del comentario ¿esto qué tiene…
-
Juan Santaella: «Las mariposas del alma»
Cada día, más compañías de teatro granadinas ponen en escena a los clásicos. Durante este Corpus, la Compañía Mira de Amescua representó «El Gran Teatro del Mundo», de Calderón, y «El Castillo de Dios» de Benítez Carrasco; la Compañía Toucher, «Las preciosas ridículas» de Moliére; Karma Teatro, «Federico en carne viva»; y la Compañía Corral…
-
A propósito de una conferencia sobre la Leyenda Negra y la idea de Hispanidad de Marcelo Gullo
El pasado martes, 1 de julio, se celebraba la conferencia del historiador argentino Marcelo Gullo con el título “La mentira de la leyenda negra y el destino de España”, organizada por el Centro Artístico y Literario de Granada y por el Círculo Hispanista de Granada. Fue presentada con atinadas palabras por los presidentes de dichas…
-
La Pedagogía Andariega, expresión práctica de la Pedagogía Colaborativa (2/2)
Capítulo 2º: La educación colaborativa: Una responsabilidad empresarial Que la Pedagogía Andariega camina a la búsqueda de una colaboración estrecha con las empresas que aportan recursos al Aprendizaje de niños y jóvenes donde estas se hallan ubicadas, es un hecho diariamente constatable. Que a las grandes empresas les mueve un interés mercantil en ese afán,…
-
José A. Delgado: «Valentín Fuster o la excelencia»
Valentín Fuster Carulla es considerado por los especialistas de este órgano muscular vital llamado corazón una eminencia a nivel mundial. Aún así, comenta que después de pasar toda una vida dedicada a su estudio, sabe poco de él: “Es tan perfecto y complejo que no lo entiendo”, afirma. Sus contribuciones a la medicina cardiovascular se…
-
Los Machado para tiempos de polarización
Se cumplen ahora 150 años del nacimiento en Sevilla de Antonio Machado, el poeta que, seguramente, ha sabido mejor que nadie valerse de las palabras y de los ritmos sencillos para llegar a lo profundo del corazón humano. Machado trabaja sobre esos sentimientos que todos notamos bullir en nuestro interior, pero que sólo su cincel…
-
Miriam López-Burgos del Barrio: «Vivir en un Carmen»
Granada es una ciudad muy bella. La embellece la Alhambra con sus rojos torreones, los que Ángel Ganivet describía diciendo: “Qué silenciosos dormís torreones de la Alhambra, dormís soñando en la muerte, y la muerte está lejana”, la embellecen el eterno verdor de la Vega, con sus caserías, sus huertas y alquerías, y las blancas…
-
Leandro García Casanova: «Una vejez amarga»
Un amigo me ha contado esta historia real y yo he tratado de resumirla. “Hace unos meses, mi mujer y yo fuimos a visitar a una amiga octogenaria, que vive en un chalé de Jaén prácticamente sola, desde que su marido falleció hará quince años. No hace un año que tuvo una caída en el…
-
Ramón Burgos: «Parafrasia»
En algunos sectores de este país, se está produciendo una curiosa variante o transición cerebral: de la afasia inducida por la dictadura –del gr. ἀφασία aphasía ‘imposibilidad de hablar’ (RAE)– a la ‘parafasia’ grupal –«un trastorno del lenguaje oral que se caracteriza por la sustitución de palabras por otras incorrectas durante la expresión»–. Esta última…