José María Bastidas: «Consecuencias para la salud de la macrogranja de Dehesas de Guadix»

Se pretende instalar una macrogranja de cebo de cerdos (de 20 a 100 kg), en Dehesas de Guadix, en un lugar colindante con zona ZEC de la Red Natura 2000, próxima a un Yacimiento Arqueológico (en la zona PS-7), con influencia en zona ZEPA de protección de aves y a 2 km de Cuevas del Campo. Las 225 hectáreas de terreno cultivable, son insuficientes para verter el abono generado por los purines y el tratamiento para su descontaminación supone un coste presumiblemente prohibitivo para su promotor.

En los últimos dos meses y en diferentes medios de comunicación, ha sido noticia la instalación de la macrogranja de cebo de cerdos (de 20 a 100 kg) de 126.000 cabezas por año, que la Empresa Vagido Alto SLU (con sede en Baza, de 2 años de antigüedad, capital social de 3.010 euros y administrador único D. Ramón Sabater Sánchez), pretende llevar a cabo en la finca “Rambla de La Matanza”, con una superficie de 11 km2, de los cuales solo 225 hectáreas están reconocidas como cultivables, y situada en el término municipal de Dehesas de Guadix (420 habitantes y superficie 57 km2) en la zona norte de Granada, en el paraje situado entre el río Guadiana Menor y rio Fardes, a unos 10 km de distancia en línea recta de Dehesas y a 2 km de distancia en línea recta de Cuevas del Campo. Dña. Carmen Martínez Ródenas alcaldesa (PSOE) de Cuevas indica que el proyecto de la macrogranja consta de 7 núcleos y cada núcleo contiene 4 naves, un total de 28 naves. Es la granja más grande de España. El consumo de agua previsto es de 0,237 hectómetros cúbicos por año.

Mapa con las granjas actuales y proyectadas, muchas de ellas en el ámbito del Geoparque. Ecologistas en Acción

La macrogranja es colindante con una Zona Especial de Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000, Esta es una figura de protección ambiental referida a un conjunto de espacios naturales creados para garantizar la supervivencia a largo plazo de las especies y hábitats más valiosos y amenazados de Europa. Asimismo, la macrogranja es colindante con un Yacimiento Arqueológico incluido en el Plan Especial de Protección del Medio Físico y Catálogo de Espacios y Bienes Protegidos, perteneciente a la zona de Parajes Sobresalientes (PS-7), denominado “Bad-Land de Bácor-Olivar”. Además, la macrogranja está próxima a la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de los municipios de Hinojares, Huesa y Pozo Alcón, entre otros. Finalmente, y según información suministrada por D. Ángel García Tamayo (Perdona) la macrogranja está en zona incluida en el Geoparque Norte de Granada, declarado por la UNESCO y promovido por la Diputación de Granada. Lamentablemente, el Geoparque es un ente que no contiene figura de protección alguna. Dña. Ángeles Corral Izquierdo, Portavoz del PP en el Ayuntamiento de Cuevas del Campo, indica que los promotores de la macrogranja pretenden realizar tres tomas de agua, dos situadas río abajo del Embalse de Negratín y una en la Rambla de La Matanza. Es evidente que esta zona árida y desértica se verá afectada por la acción indiscriminada y devastadora que se pretende llevar a cabo, con el único objetivo del interés económico de una persona.

Manifestación en contra de la macrogranja ::J. UTRERA

D. Antonio Moraleda Sánchez alcalde (PP) de Dehesas de Guadix comenta que tienen muy poca información, “solo unas 30 páginas, eso sí están muy bien redactadas”. Él no se define ni a favor ni en contra del proyecto de instalación de la macrogranja. No obstante, el Ayuntamiento de Dehesas que él preside ha admitido a trámite la documentación del Proyecto de Actuación, basándose en un informe de la Diputación de Granada, indicando que dicho proyecto cumple con las ordenanzas urbanísticas. Comenta el Sr. Moraleda que los vecinos de Dehesas no ven la instalación de la macrogranja como algo peligroso, debido a que estaría situada a unos 10 km de línea recta del pueblo. Esta afirmación la contradicen los entrevistados por Tele5 televisión el 16 de febrero, y el Informativo de TVE1 Andalucía de 18 de febrero, en los que se indicaba el malestar de los vecinos de Dehesas. También comenta el Sr. Moraleda que el Ayuntamiento de Dehesas no ha aprobado la “declaración de utilidad pública e interés social” del proyecto, como lo solicitaba la empresa Vagido Alto SLU. Esta declaración está vinculada a la creación de puestos de trabajo en Dehesas. Se comenta en Dehesas que la macrogranja podría suponer la creación de 11 puestos de trabajo, con un sueldo de 18.000 euros anuales por empleado. Finalmente, indica el Sr. Moraleda que no conoce a nadie de la empresa Vagido Alto SLU y que desconoce a nombre de quien está hecha la inscripción en el Registro de la Propiedad de la finca Rambla de la Matanza. En ningún momento hace referencia al Impuesto de Instalación y Construcción de Obras que supone un ingreso (legal) para su Ayuntamiento del 7% del importe total de las obras contempladas en éste proyecto.

Los alcaldes, contra la macrogranja. / IDEAL

Se ha creado una Agrupación de Municipios de la zona afectada (agrupa a 15.018 habitantes y 742 km2, sin incluir Dehesas), con el objetivo de la defensa del medioambiente y la salud pública relacionada con la instalación de la macrogranja, que incluye a diez pueblos. Siete de la provincia de Granada: Cuevas del Campo, Alicún de Ortega, Gorafe, Villanueva de las Torres, Freila, Zújar y Bácor-Oivar (Guadix), y tres de la provincia de Jaén: Pozo Alcón, Hinojares y Huesa. Dehesas de Guadix es el municipio que autorizará la instalación de la macrogranja y no forma parte de esta Agrupación de Municipios.

Dña. Eva Pérez Manzano, Portavoz de la Plataforma de Protección de la Ribera del Guadiana Menor recién creada, indica que se han hecho sondeos de pozos que son ilegales y se han realizado accesos a la finca Rambla de La Matanza que también son ilegales, sin ningún tipo de autorización legal que han modificado completamente la zona. D. José Antonio Cabrera, Portavoz de Ecologistas en Acción (entidad pionera en la denuncia de esta iniciativa), tuvo una reunión en Cuevas del Campo en diciembre de 2018 para explicar la iniciativa que pretendía llevar a cabo la Empresa Vagido Alto SLU de instalar la macrogranja. La normativa que rige las instalaciones y explotaciones porcinas está recogida en el Real Decreto 324/2000 de 3 de marzo y en la Ley 7/2007 de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental (GICA) de la Junta de Andalucía.

Vecinos de la ribera del Guadiana Menor no quieren granjas de cerdos ::J. UTRERA

Este gigantesco proyecto se completa con otras dos macro-instalaciones. Una de madres reproductoras con lechones hasta su destete (de 0 a 6 kg), ubicada en Puebla de Don Fadrique, y otra de lechones (de 6 a 20 kg), ubicada en María (Almería). D. Mariano García Castillo alcalde (PP) de la Puebla y D. Pedro Julián Torrecillas Botía Arquitecto municipal de María indican que el monto aproximado del proyecto es de unos 25-27 millones de euros. Los Sres. García y Torrecillas indican que Cefusa, subsidiaria de cárnicas El Pozo SA, es la empresa responsable de estos dos proyectos. El bienestar de los cerdos se verá afectado en todo caso por el traslado de una macrogranja a otra.

El principal problema que genera la explotación en macrogranjas de cualquier especie doméstica y fundamentalmente del porcino, al margen, claro está, de los relacionados con el bienestar animal, está asociado con la gestión de sus residuos, en especial de los purines por los nefastos efectos sobre la salud pública y el medioambiente que generan. Las soluciones que hasta la fecha se han adoptado, han resultado ser cuestionables y, las más efectivas, muy caras, lo que cuestiona la viabilidad económica del proyecto. No es de extrañar, por tanto, que el Real Decreto 324/2000 aconseje evitar las altas concentraciones de animales en una misma zona, mediante la limitación de capacidades en las explotaciones para impedir la difusión de enfermedades.

Otra de las preocupaciones es la contaminación de acuíferos ::IDEAL

Purín es el estiércol que genera el cerdo y que, dependiendo de la gestión de agua, puede ser líquido o semilíquido. Un cerdo de cebo (de 20 a 100 kg) produce entre 4 y 7 litros/día de purín, con un contenido en nitrógeno al inicio del período de almacenamiento de 7,25 kg/plaza/año. Este nitrógeno es el que le da el fuerte olor a amoniaco (gas de efecto invernadero) y es el resultado de la mezcla de las defecaciones, aguas de lavado y restos de piensos. El elevado contenido en nitrógeno, fósforo, potasio y otros nutrientes hace a los purines aptos para ser utilizados como fertilizantes. Sin embargo, la cantidad de purín que puede aceptar un suelo es limitada, ya que contaminan las aguas subterráneas, con la consiguiente posibilidad en este caso de contaminar las aguas de regadío de la zona del Bajo Guadalquivir. El excesivo aporte de estiércol provoca que los nitratos (fruto de la oxidación del amoniaco ocasionada por las bacterias), las principales sales contenidas en el purín, se vayan filtrando y terminen contaminando los acuíferos y las aguas superficiales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de la peligrosidad de consumir agua que contenga más de 25 mg/L de nitrato. El Real Decreto 261/1996 de 16 de febrero, sobre protección de aguas contra la contaminación producida por los nitratos, indica la cantidad máxima de estiércol por hectárea que se establece en 170 kg/año de nitrógeno. A efectos de compatibilidad con su vertido en el suelo, hay que tener en cuenta que los purines tienen un pH ligeramente básico (aproximadamente 7,6).

La macrogranja de Dehesas producirá anualmente 270.000 m3 de purines, en los que el tratamiento previo a ser utilizados como abono no puede ser exclusivamente el de su almacenamiento en balsa impermeabilizada. Hay que añadir que este abono orgánico está contaminado con metales pesados. Es habitual la presencia de cobre, zinc y hierro que se añaden en la dieta y otros metales como micronutrientes. Asimismo, los purines contienen productos potencialmente tóxicos, como los productos zoosanitarios y desinfectantes utilizados. La descomposición de proteínas en el intestino del cerdo genera la formación, además de amoniaco y nitratos, de índoles, fenoles y ácidos grasos. Por tanto, es imperioso conocer las rutas de reutilización de los purines para conocer sus efectos en la salud humana. A los olores producidos por el amoniaco hay que añadir la contaminación por moscas y mosquitos que puede ocasionar la difusión de enfermedades.

Granja porcina. / JOSÉ UTRERA

Los purines pueden ser tratados de la siguiente forma. Tratamiento de depuración del agua mediante decantación, filtrado e intercambio iónico utilizando zeolitas, para atrapar el amoniaco que se neutraliza con ácido sulfúrico para formar sulfato de amonio, que se utiliza como fertilizante. Es un procedimiento económicamente costoso. Se producen barros en el proceso de decantación-filtración los cuales se pueden utilizar como abono. Técnicamente existen otras dos posibilidades de tratar los purines, una consiste en deshidratar (secar) el purín en plantas de cogeneración. Se quema utilizando gas natural para secar el purín y con el calor de la combustión se produce electricidad, que se puede utilizar como autoconsumo, o bien verterla a la red eléctrica. La otra consiste en la digestión anaeróbica (en ausencia de aire) utilizando microorganismos (bacterias). En este proceso se produce metano que es utilizado como energía eléctrica para autoconsumo. Actualmente, con el desarrollo de sistemas avanzados de energías intensivas de reciclaje, se ha pasado del quemado sin más (en el que se pueden producir dioxinas toxicas y cancerígenas) a la elaboración de biogás (gas generado a partir de lodos, residuos y restos agrícolas, ganaderos y de la industria agroalimentaria). La planta de gas produce energía para el autoconsumo. Existe poca experiencia de estas plantas de transformación. Una excepción es la Planta de Valdemingómez en Madrid que produce biometano.

Dr. José María Bastidas
Profesor de Investigación
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Redacción

Ver todos los artículos de

IDEAL En Clase

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4