septiembre 2023
-
Antonio Alaminos, distinguido con el premio Arturo Cuyás
El docente y colaborador de ABC, Antonio Manuel Alaminos López, ha sido distinguido recientemente con el premio Arturo Cuyás por los artículos y publicaciones, desde 1978, sobre educación, formal, no formal, voluntariado y medio ambiente, publicados en diversos medios, sobre todo en los diarios del Grupo Vocento y diversos libros.
-
Juan Franco Crespo: «Las pirámides y la esfinge, (2/2)»
Deambulas más por la desértica zona que el tiempo real dentro de aquellas gigantescas moles de piedra. Las dos horas pasan volando y nos reencontraremos para dar satisfacción a los que quieren darse el paseo en camello, el resto será tiempo libre para buscar las mejores fotos o las mejores sombras ante el terrible y…
-
Francisco Díaz de Castro y Arturo Cid serán el verso y la música de la segunda sesión de Poesía en el Jardín
El martes, día 12 de septiembre, a las 21 horas, en el Cuarto Real de Santo Domingo, continúan los actos de la XIII edición del ciclo Poesía en el Jardín que este año se ha dedicado a los 40 años de ‘La otra sentimentalidad’. En la segunda velada, Álvaro Salvador, coordinador del ciclo, contará la…
-
Cogollos de Guadix y Jérez del Marquesado: un interminable litigio durante la Edad Moderna, 3/3 (*)
En esta tercera y última parte nos adentraremos en el siguiente punto en que derivará el pleito entre los dos pueblos del Cenete. Será la posesión en sí del agua de la acequia Alta. Los de Jérez pondrán todo tipo de impedimentos a dejar pasar el agua de la noche; un corte premeditado que causará…
-
Juani, el de la Granja. El orgullo de ser granadino
Juan Jiménez Solera es, y, ejerce como portavoz del granadinismo desde las redes sociales. El 2020 resultó un año muy interesante e instructivo. Colectivamente estuvimos tratando temas de muy diversa índole. De esta manera enriquecimos muchísimo nuestro vocabulario.
-
Familias del CEIP José Hurtado, único colegio público del Realejo, se concentran en contra de la supresión de una línea
En junio la Delegación de Educación decidió eliminar una de las dos clases de primero de primaria, pero padres y madres aseguran que al recibirse nuevas solicitudes de matrícula para este curso deberían volver a ser dos grupos y garantizar así una educación pública de calidad
-
Carmen Egea: «Con esta exposición pretendo mostrar la antítesis entre lo tradicional y lo moderno»
Tras el verano comienza una nueva temporada para el Centro Artístico, Literario y Científico y en concreto la vocalía de Arte lo hace con la exposición de Carmen Egea titulada, ‘Tradición o modernidad’ que se inauguraba en la tarde del martes, 5 de septiembre, con las intervenciones de Marijose Muñoz, Paco Pérez y Juan Garcés,…
-
Ramón Burgos: «Regulación»
En un texto, recién leído, sobre ‘funcionarios’ –carrera profesional que habría que reivindicar por encima de algunos que la ejercen de manera ‘particular’–, de José Manuel Bajarano, «la regulación de la carrera horizontal excede de la potestad autoorganizativa local», administracionpublica.com, «(…) se recoge (…) el derecho a la progresión en la carrera profesional y promoción…
-
José Medina Villalba: «Ángeles Mora, Cristina Mora y Moisés P. Sánchez en el Cuarto Real de Santo Domingo»
La tarde iba cayendo en uno de esos días, en los que la luz de un cielo acicalado por la reciente lluvia deseada, había lavado la faz de la tierra, todavía no había llegado el deseado otoño, pero ya había dado sus primeras señales como el que aparece entre las bambalinas de un escenario ansioso…
-
Ana Morilla interviene en el ciclo ‘Tesis doctorales’ con una conferencia sobre poesía femenina hispanoamericana y Mercedes Matamoros
Comienza el curso y con él las actividades del Centro Artístico, Literario y Científico de Granada. Entre ellas, el ciclo que coordina y presenta Pilar Bueno Ferradas, titulado ‘Tesis doctorales’ y cuya primera sesión estará dedicada a la profesora, escritora y editora, Ana Morilla que hablará sobre ‘Mercedes Matamoros, 121 años de ‘El último amor…