Desde 2019 organiza actividades relacionadas con esta temática que culminan con un circuito, taller de primeros auxilios y sala de prensa
Algo que tienen muy claro en el colegio público de Olivares es que la escuela debe preparar para la vida. Por eso, entre las múltiples actividades y proyectos que desarrollan hay uno relacionado con la educación vial con el objetivo de familiarizar al alumnado con las señales de tráfico y las nomas de circulación, a tener en cuenta bien como peatones o como conductores de bicicletas, patinetes o patines o como acompañantes en vehículos. También las actuaciones y pautas a la hora de prestar primeros auxilios.

Todo ello transmitido de forma lúdica y muy didáctica para lo que han contado con la colaboración de la AMPA Peñón Bermejo, ayuntamiento de Moclín, policía local, Asociación Stop Accidentes, Cruz Roja, DGT de Granada y Fundación Ponlefreno, y, por supuesto, todo el equipo docente del Centro, así como, en esta edición con dos pilotos de rallies, los hermanos, Alejandro y Antonio Martín, que acudieron con sus coches de competición, uno clásico (Ford Fiesta) con el que compitieron el pasado año en el Rallye de Montecarlo y otro de la categoría car cross de color amarillo con el que han conseguido el campeonato de Andalucía.



Tras dos semanas de charlas, montaje de exposición y realización de trabajos sobre educación vial, el viernes llegaba a su fin con una triple actividad por la que iría rotando el alumnado: patio del colegio convertido en un auténtico circuito montado con elementos reciclados y elaborados por el alumnado y las familias, así como material cedido por la DGT, que contaba con señales horizontales y verticales, semáforos por los iban desfilando bien en un trayecto a pie, y posteriormente como conductores, teniendo que respetar todas las normas y siendo penalizados en caso de incumplimiento.

En ese recorrido, coordinado por las madres convertidas en monitoras, tenían que detenerse en los distintos espacios para responder sencillas adivinanzas que si eran contestadas correctamente se les ponía puntos de colores en las tarjetas que colgaban de su cuello. Si eran buenos peatones y conductores, finalmente serían premiados con el ‘carnet’ acreditativo.

El segundo espacio por el que desfilaría todo el grupo sería el aula donde los técnicos de Cruz Roja, Cristina Vilchez y Alejandro Bombillar, familiarizaban a los alumnos con el procedimiento para realizar una reanimación cardiorrespiratoria para lo que contaban con maniquíes infantil y de adulto con los que, una vez explicados los pasos, practicaron todos los estudiantes de forma individual o por parejas.


Mientras tanto, en otra de las aulas, convertida en sala de prensa, los escolares se convertían en periodistas y realizaban todo tipo de cuestiones relacionadas con su vida profesional y personal a los dos pilotos de rally. Como complemento el gimnasio del centro se había convertido en una auténtica sala de exposiciones en la que se podía aprender mientras se jugaba con las partes de una bicicleta, calcular si se debe o no usar silla de niños cuando se viaja en el coche, realizar puzles, seguir recorridos en alfombras, etc. Todo concluía el viernes con al entrega de los carnés, los premios de los concursos y los certificados de colaboración, a cuyo acto asistió el alcalde del municipio, Marco Pérez y la concejala, Belinda Moreno.
Situación de aprendizaje
El coordinador de esta actividad y profesor de Educación Física, Raúl Cerezo, explica que el CEIP Federico García Lorca viene desarrollando esta actividad desde 2019, comenzándose a preparar a principios de curso con charlas y talleres. «Es un tema transversal importantísimo, en la que además de trabajar la actividad física (el equilibrio, la coordinación, …) trabajamos valores como la responsabilidad, la convivencia, la empatía, el respeto, la paciencia, la prudencia… Desde el resto de áreas se abordan la redacción de relatos cortos relacionados con esta temática, la resolución de problemas, actividades relacionadas con el medio ambiente,… La educación vial es susceptible de ser trabajada desde cualquier área curricular».

A ello añade que «los niños traen sus vehículos (bicicletas, patines, patinetes,…) y se finaliza con las situaciones de aprendizaje que se desarrollan en la jornada final en la que el alumnado pone en práctica todo lo aprendido para lo que se ha contado con la colaboración de la Asociaciones de STOP Accidentes, de la DGT y Policía Local de Moclín».
Con ello se pretende, como se podía en las camisetas azules que llevaban prácticamente todos los escolares «una movilidad segura, sostenible, saludable y accesible para todos».

Iker Aguilera, estudiante de 2º de ESO, reconocía que esta actividad es muy interesante por todo lo que han aprendido y que ha ido mejorando con los años.


Su profesor Raúl añade que «para reforzar, aún más el proyecto estamos realizando un pequeño spot de concienciación vial donde damos mucha importancia al uso obligatorio del casco, el cinturón de seguridad, ir en sistemas de retención infantil, así como fomentar el llegar al colegio caminando».

Además de los organismos e instituciones también han aportado su granito de arenas Repsol Grupo Pedidos, Suárez Construcciones y Reformas, Bar La Ruta, Café Bar Las Vegas, Auto escuela Solimar, Regalos Enri, Casa Juani, Panadería Jesús García y L’4 Tentación.

Ver vídeo: