Esta idea desarrollada e iniciada por tres docentes andaluces acerca el flamenco a los más jóvenes a través de una colección de cuentos infantiles.
Sus autores, Juan Francisco Cara, María de las Mercedes Cara (nacidos en Granada) y José Alberto Martínez (nacido en Sevilla), han desarrollado este proyecto que promueve el flamenco en todas las provincias de Andalucía.
El proyecto, nace de ver un gran interés en su alumnado por el flamenco pero una falta de conocimiento en aspectos básicos. Con la realización de numerosos talleres de introducción al flamenco y compás y la utilización de la tabla periódica del flamenco que crearon, detectamos como el alumnado estaba motivado pero existía una falta de conocimientos. Es por ello que han diseñado una colección de cuentos flamencos en los que en cada capitulo está dedicado a un palo flamenco y se muestran sus características. Los cuentos elaborados son:
- Érase una vez Bulería
- Bulería viaja a América
- Bulería y el cumpleaños de Fandango
- Bulería visita Sevilla
Para las ilustraciones han contado con el pintor Patricio Hidalgo que ha dado vida a cada uno de los personajes.

Otra de las características del proyecto es que en el inicio de cada cuento en vez de un prólogo como tal, han incluido frases en las que distintos artistas expresan que significa para ellos/as el flamenco.
Podemos destacar la colaboración de Rocío Márquez, Diego del Morao, Israel Fernández, Reyes Carrasco, Ezequiel Benítez, Jesús Méndez, Eva Yerbabuena o David Palomar).
Entre otras actuaciones que han realizado encontramos traducciones de estos cuentos a diversos idiomas como francés, inglés, alemán o portugués.
Además, se han llevado a cabo la grabación de audiocuentos (con Helena Hurtado como narradora) y materiales didácticos para acercarlos aún más a los centros educativos.
Más información:
Deja una respuesta