Lo que comenzó como una simple afición por el automovilismo se convirtió en una carrera llena de éxitos y aventuras para los hermanos Antonio y Alejandro Martín Sierra. De ser espectadores al borde de la carretera a subir al podio en campeonatos nacionales, su pasión por el motor los ha impulsado a competir en diversas disciplinas y a vivir experiencias inolvidables.
Los hermanos Martín comenzaron como simples espectadores, acudiendo a carreras y conociendo de cerca el mundo del automovilismo. Su afición creció hasta el punto de crear su propia página web, GranaSport.net, donde informaban sobre las competiciones, compartían videos y fotos, y hasta colaboraban en la organización de eventos. No satisfechos con solo documentar, decidieron probar la adrenalina de las carreras, iniciándose en el karting y posteriormente en los rallies con la adquisición de su primer coche de carreras, un GT Turbo.

Desde entonces, han participado en numerosas competiciones juntos y por separado, destacándose en diversas disciplinas y logrando importantes títulos a nivel nacional y regional.
Antonio Martín Sierra: copiloto y campeón
Ingeniero industrial y granadino afincado en Madrid, Antonio ha competido desde los 16 años en diversas disciplinas como copiloto. Su experiencia y talento lo llevaron a convertirse en copiloto profesional para distintos equipos. Entre sus mayores logros están el título de Campeón de España en su categoría y subcampeón absoluto del Campeonato de Raids Todoterreno. También ha disputado pruebas del Campeonato del Mundo de Raids Cross Country y ha participado en el prestigioso Merzouga Rally. Actualmente, ejerce como piloto de CarCross en competiciones de Autocross, montaña y cronometradas.
Alejandro Martín Sierra: un piloto todoterreno
Alejandro, técnico instalador y piloto granadino, ha competido en distintas disciplinas oficiales, incluyendo rallies de asfalto y tierra, circuitos, subidas de montaña y rally sprints. Su versatilidad y destreza al volante lo llevaron a proclamarse Campeón de España de Rallies de Tierra en la categoría de Vehículos Históricos, además de lograr múltiples campeonatos a nivel regional.
Palmarés de los hermanos Martín
- Campeones de Andalucía de rally de asfalto, categoría de históricos (2009).
- Campeones de Andalucía de circuitos, clase I (2012).
- Campeones de Andalucía de rally todoterreno (2014).
- Campeones de Andalucía de rally crono (2015).
- Campeones de España de rally todoterreno (2016).
- Campeones de España de rally de tierra históricos (2016).
- Participantes de la Panda Raid (2023).
- Participantes del Rally de Monte-Carlo Histórico (2024).
- Campeones de Andalucía de CarCross de Autocross (2024).

Alejandro y Antonio han desarrollado una dinámica de trabajo basada en la confianza y el conocimiento mutuo. Antonio asume el rol de copiloto y Alejandro el de piloto, complementándose de manera efectiva. «Sabemos cómo piensa el otro, qué necesita y cómo le gusta hacer las cosas», afirman. Para ellos, competir juntos no representa un reto, sino una ventaja, ya que cada uno entiende perfectamente las fortalezas y necesidades del otro.
Cuando se les pregunta por su experiencia más memorable, coinciden en que el Rally de Montecarlo ha sido uno de los momentos más emocionantes. «Fue el trabajo de todo un año, pero lo conseguimos», menciona Antonio. Alejandro, por su parte, destaca la Panda Raid en Marruecos como una aventura personal inolvidable, donde la cultura, los paisajes y las duras condiciones marcaron una experiencia única.

El automovilismo exige sacrificios y una organización meticulosa. Antonio, quien reside en Madrid, debe coordinar viajes, familia y trabajo para poder competir. Alejandro, por su parte, involucra a su familia en las carreras, contando con el apoyo de su padre en la preparación mecánica y la compañía de su esposa e hijo en los eventos.
Como pilotos semiprofesionales, los hermanos Martín han debido gestionar sus propios recursos. Cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de los Pueblos de Moclín desde hace 20 años, pero a menudo deben buscar patrocinadores privados, un desafío complicado. «Siempre limitamos nuestros proyectos a nuestro presupuesto y somos realistas con nuestras posibilidades», explican.

Para quienes sueñan con competir en rallies, Antonio y Alejandro ofrecen un consejo clave: rodearse de las personas adecuadas. «Es mejor empezar desde lo más bajo y subir escalones solo cuando sea viable», señalan. Además, destacan la importancia de disfrutar el deporte: «Si deja de ser divertido, probablemente no estés haciendo lo correcto».
Además, han puesto en marcha un interesante proyecto educativo en colegios de la zona, acercando el mundo de los rallies a las aulas. Esta iniciativa ha sido implementada en el CEIP Federico García Lorca de Olivares, en el marco de las jornadas de educación vial celebradas durante todo el mes de enero.
Durante estas sesiones, alumnado y profesorado han conocido de cerca el mundo de los rallies, con un enfoque en seguridad vial y movilidad responsable.

Las jornadas incluyen:
- Introducción a las competiciones automovilísticas: Tipos de pruebas, riesgos y características de los vehículos.
- Seguridad en competición y carretera: Uso de cascos, guantes y ropa ignífuga, junto con recomendaciones clave.
- Experiencia práctica: Simulador de conducción, juegos de rallies y entrenamiento especializado.

- Navegación en rallies: Explicación del Roadbook, interpretación del libro de notas y simbología.
- Exposición de vehículos: Presentación de un CarCross y un modelo clásico.
Estas actividades buscan acercar el automovilismo a los estudiantes, promoviendo hábitos de conducción más seguros y responsables.
Paralelamente, los hermanos Martín están en la búsqueda de patrocinadores con el objetivo de afrontar el mayor desafío de sus carreras: participar en el Dakar, la prueba más dura del mundo. Este reto representaría la culminación de más de dos décadas de dedicación a un deporte tan apasionante como exigente.
Como anécdota, Alejandro Martín compartió con los alumnos una curiosa reflexión: «Me da miedo ir en coches convencionales y no corro por las carreteras. Sin embargo, cuando me subo a un coche de competición, me siento seguro. En un vehículo convencional, me siento más vulnerable».

Con varios proyectos en marcha y nuevos desafíos en el horizonte, los hermanos Martín siguen labrando su camino en el mundo del automovilismo. A pesar de que la financiación continúa siendo un reto, su pasión y dedicación los impulsan a seguir compitiendo y alcanzando nuevas metas, tanto en el asfalto como en la tierra.
Deja una respuesta