En estos días se han publicado tres convocatorias que pueden ser de interés para los centros educativos granadinos. En concreto,
Carlos Cano: La voz de Andalucía
Con la finalidad de celebrar y difundir el legado artístico y cultural de Carlos Cano, uno de los cantautores más emblemáticos de Granada, la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, a través del Gabinete Pedagógico de Bellas Artes y la Red Profesional de Bibliotecas Escolares de Granada, convoca el presente concurso literario y artístico, con el patrocinio de El Corte Inglés. En 2025 se cumplen veinticinco años del adiós del insigne artista y el objetivo de este concurso es acercar su figura a los centros escolares, así como destacar su contribución a la música, la poesía y la identidad cultural andaluza.
Este concurso constará de dos fases: Creación literaria: redacción de una obra original basada en la vida y/o obra de Carlos Cano (cuento, relato, poemario, cancionero, redacción o similar).
1. Producción artística: ilustración de la obra ganadora, dando vida a sus textos a través del lenguaje plástico ( soporte pictórico, soporte digital, etc.). 2. El cuento o texto seleccionado en la primera fase del concurso, será ilustrado en la segunda fase del mismo y el producto final será maquetado y publicado como material didáctico para su uso en centros educativos, bibliotecas escolares y familias.
Este concurso está destinado al alumnado de Enseñanza Secundaria, Bachillerato, Enseñanzas de Régimen Especial, Formación Profesional, Educación Permanente, Escuelas de Arte y Conservatorios de Granada y su provincia. Podrá presentarse alumnado de forma individual, en grupos o por clases.
Ver el resto de las bases:
VI Premio de Interpretación de Música Antigua del Festival de Música Antigua de Granada 2025
Fruto de la colaboración entre la Delegación de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Innovación e Investigación en Granada, a través del Gabinete Pedagógico de Bellas Artes, y el Festival de Música Antigua de Granada, cuya X edición se desarrollará entre el 19 de mayo y el 1 de junio de 2025, se presenta la VI Edición del Premio de Interpretación de Música Antigua del FMAG, en el marco del Festikids. En esta ocasión el lema del festival es: «Ritual. Música espiritual en el mundo antiguo».
Los centros educativos que deseen participar, podrán inscribir un alumno/a o grupo de alumnos/as y para ello enviarán entre los días 5 de febrero y el 3 de abril de 2025 inclusive un documento al correo electrónico secretariafmag2020@gmail.com con los siguientes datos:
-Nombre del centro educativo, correo electrónico y teléfono de contacto.
-Nombre y apellidos y curso de el/la o de los/las aspirante/s.
-Enlace a un video en Youtube con la interpretación de una obra completa de música compuesta hasta 1750.
Modalidades
La música puede ser vocal, instrumental o ambas, y en el caso de los instrumentos, no tienen que ser de música antigua, eso es opcional. En cambio, las piezas sí deben ser del ámbito de la música antigua, compuestas antes de 1750.
Consultar las bases de este CONCURSO
I edición del Concurso «Soundbox Kids» dirigido a alumnado granadino
La Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación, a través del Gabinete Pedagógico de Bellas Artes, en colaboración con el proyecto Espacio Caja Sonora de Fundación Miguel Ríos y Caja Granada Fundación, convocan la I edición del Concurso Soundbox Kids dirigido a alumnado granadino de todas las etapas educativas de 7 a 25 años matriculados en cualquier centro educativo sostenido con fondos públicos de Granada y su provincia.
El presente concurso Soundbox Kids nace con la firme intención de que los centros educativos se impregnen de estas músicas y se fomenten, detectando talentos, con el fin de darles visibilidad y apoyo.
Los objetivos del Concurso son:
-Detectar nuevos talentos en géneros musicales englobados en lo que llamamos “Música Popular”, tales como Pop, Rock, Punk, Rap, Trap, canción de autor o cualquiera de sus géneros cercanos.
-Conocer, apreciar y disfrutar la escucha e interpretación de la música popular en cualquiera de sus formas.
-Fomentar la creatividad musical entre el alumnado.
-Promover la música popular local y ofrecer a los artistas emergentes una plataforma para mostrar su talento.
-Reconocer las músicas populares de Granada como parte de nuestro patrimonio que debe ser que conservado y difundido.
Ver las bases completas de este certamen:
Deja una respuesta