Leandro García Casanova: «Dedicatorias de libros»

De cualquier cosa te sacan un libro pero, a veces, nada más leer unas cuantas líneas, o simplemente la dedicatoria, ya te haces una idea: porque la escritura delata al autor tanto o más que si lo viéramos expresarse.

Hay dedicatorias, como la de Gerardo Venteo, en un ejemplar de En el corazón dormido del esparto, que te llegan dentro: Para Leandro, porque sé que compartimos la mirada y la memoria de las cosas sencillas y entrañables.

En la página anterior, mi prima, Ángeles Domingo García (falleció en 2005), escribió en este libro que me regaló: Para que no te olvides nunca de tus raíces y del Altiplano granadino. Ella fue como una hermana para mí. En el libro Tras la senda del lobo, el autor se deja llevar por la nostalgia: A la memoria de mi entrañable amigo y maestro, Manolín, y en recuerdo de los tiempos en los que tuvimos al lobo como compañero en el monte. El caso es que no dejaron ningún lobo vivo.

Raymond Andrea nos previene en El discípulo y Shamballa: He aprendido mucho escribiendo sobre este tema y usted podrá también aprender leyéndolo, pero necesitará tener un corazón abierto y un espíritu despierto. Le doy mi sincera bendición. Raymond fue Gran Maestro de la antigua y mística Orden de la Rosa-Cruz. El libro Pueblos y gentes de allí abajo pretende ser un homenaje al mundo rural, pero el autor no logra expresarse del todo bien: A mis padres que me facilitaron la libertad de conocer otros horizontes, que tanto me dieron y nunca me pidieron nada, tanto que les hacía falta todo. En Julia & las Islas –un título algo cursi–, se aprecia en la portada a una mujer desnuda tomando el sol en la playa y, al fondo, un faro coronando el monte. La autora se despacha con esta dedicatoria: La casa, de color verde pastel, está cruzando los cañaverales, que une la playa y el mundo.

En El valor de la solidaridad se encuentra esta extensa nota del autor: Quiero hacer constar mi profundo respeto y consideración por el trabajo comprometido y silencioso que desde hace siglos vienen realizando las mujeres para alcanzar un trato igualitario ante el dominio socio-cultural de los hombres. Ruego me perdonen si en el uso del lenguaje recurro al genérico masculino por error o por falta de creatividad. Las comas se ve que le producen alergia y, queda claro, a qué público va dirigido el libro. Éste otro se intitula Ahora que sales con él (consejos a las adolescentes), donde podemos encontrar estas bonitas preguntas: ¿Qué hace falta para encontrar y mantener un buen novio? ¿Encontrarás algún día a alguien bastante simpático y chalado que quiera salir contigo?… Deseamos lo mejor de Dios para ti.

En cambio, la autora de ¿Por qué esperar a estar casados?… si ya nos queremos, aclara que los beneficios del libro se destinarán a un Centro de Acogida para mujeres y sus hijos que por diferentes circunstancias, no pudieron esperar y, tras un embarazo no deseado, se encuentran solas. Al abrir un libro de poemas, nos encontramos este derroche de imaginación (sic): ¿Crees en el cielo? No nos lo merecemos. (Conversación oída en una taberna). El escritor jiennense, Juan Eslava Galán, en su novela, Santos y pecadores (Álbum de recuerdos de los españolitos del siglo XX), recoge este epitafio de cuando las cartillas de racionamiento. A doña Petaca Vacía: Falleció en el momento de acabársele los cigarros. Su desconsolado esposo Don Puro; hijos de Chicote y Doña Colilla; hijos políticos Doña Cerilla y Don Encendedor y el reverendo papel de fumar. Suplican a Vds. nos den un cigarro para socorrer a tan desconsolada familia. No se permiten amarraduras. Se suplica un cerillo. El duelo recibe en el estanco.

Esta frase me la dedicó el escritor Juan Bustos, que fue columnista de IDEAL y Cronista Oficial de la ciudad de Granada, en su libro Un siglo que se va, en 2004: A mi amigo y compañero de inquietudes, con mi incondicional amistad. Y en Versos, canciones y nanas para Nana, la escritora Ayes Tortosa escribe unas letras: Con todo mi cariño, estos versos sin edad. Pero la palma se la lleva la primera novela del Premio Nobel, Camilo José Cela, La familia de Pascual Duarte. Aquel zagal bravucón y espigado se tiró dos años, con su obra tremendista debajo el brazo, hasta que un editor se lo publicó: Dedico esta edición a mis enemigos, que tanto me han ayudado en mi carrera. Sin embargo, en la segunda edición de Viaje al Pirineo (1965), don Camilo escribe esta simpática dedicatoria: A mi amigo don Felipe, castellano de Buñol, en el reino de Valencia, viejo artillero que perseguía los conejos a palos.

En Las Clásicas Poesías podemos leer: Y a mi yerno… / también está dedicado, / porque en todos estos años / que en terminarlo he tardado / ha trabajado al par mío / noche y día sin descanso / corrigiendo ortografía / porque de ella estoy pegado. Esta otra obra se llama Pases y compases y lleva el subtítulo de Verdad, Poesía y Fantasía del Toreo. En el prólogo, el autor asegura que La trascendencia del Toreo va más allá de la Verdad de una desigual lucha entre el hombre y la fiera. En fin, se notan algunos fallos con las letras mayúsculas. El libro Mi vida, lleva el subtítulo Auto-recopilación de hechos y comentarios para una posible biografía, de un tal José Arce, impreso en Madrid en 1957. En las páginas interiores aclara que Se han impreso diez ejemplares en papel registro, numerados del uno al diez. De la asignatura de Educación Política, de tercer curso de bachillerato, conservo Cartas a mi hijo (1965), de Gaspar Gómez de la Serna, donde viene esta cita: Guarda en tu corazón las cosas narradas, pues se apoyan en testimonios tomados de lejos. Avieno: Ora Marítima.

La escritora Concha Espina publicó El Jayón (un drama en tres actos), en 1919. Copio esta dedicatoria suya, escrita y firmada a pluma, en un ejemplar de esta obra: A Margarita Xirgu la gran actriz, devotamente. Concha Espina. Madrid 1925. El escritor almeriense, Francisco Villaespesa, firma esta dedicatoria a pluma (es muy parecida a la de Concha) en un ejemplar de su obra, El alcázar de las perlas (1912), que trata sobre la Alhambra: A la gran actriz, Margarita Xirgu, con admiración de un devoto. Villaespesa. Esta leyenda trágica, en cuatro actos y en verso, el autor se la dedica A los insignes artistas María Guerrero y… con todo el agradecimiento y el afecto de Villaespesa. Y unas páginas más adelante se lee: Esta obra fue estrenada con extraordinario éxito por la Compañía Guerrero-Mendoza en el Teatro Isabel la Católica de Granada, la noche del 8 de noviembre de 1911…

El expresidente de la II República, Manuel Azaña, en sus Memorias políticas y de guerra (las escribió durante la Guerra Civil, en el Palacio Real de Madrid) escribe en la dedicatoria un párrafo que he abreviado: No me propongo contarle al público mi vida personal entera (…). Mi designio es otro. Las violentas fortunas de la política me han arrebatado tarde y por breve tiempo. Desquite de la brevedad, su violencia. En El primer manuscrito (con lecturas educativas, género epistolar…), de José Dalmau Carles (1918), puede leerse: Al distinguido compañero y muy querido amigo Antonio Cabrera de las Casas en testimonio de leal amistad y cariñoso recuerdo. El autor. Y finalizo con el Premio Nobel francés, Albert Camus, que le dedicó a su madre la novela El primer hombrecon esta frase: A ti, que no podrás jamás leer este libro. Ella no pudo leer ninguna de sus obras, porque era analfabeta.  José Román, un desconocido maestro de Jaén, autor de A dos voces, tampoco se queda atrás: A mi madre, que me enseñó a descifrar en la vida lo que ella no pudo leer en los libros. En fin, he recogido unas bellas frases de las dedicatorias de libros.

Leandro García Casanova

Ver todos los artículos de


Comentarios

Una respuesta a «Leandro García Casanova: «Dedicatorias de libros»»

  1. Por qué no me dejan comentar???

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

IDEAL En Clase

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4