Profesorado de Francés de toda España se reúne en Granada para formarse y debatir sobre su futuro

En la clausura de las Jornadas Pedagógicas ‘Enseigner la francophonie‘ intervinieron la embajadora francesa en España, Kareen Rispal; la presidenta de la Federación de los Profesores de Francés, Cynthia Eid; por Andogalia Andalucía, lo hizo Élise Fayard; el presidente de Andogalia Granada, Manuel Ruiz Pérez, la profesora de la UGR, Francisca Serrano y Antonio Gallego Verdugo que daría lectura al Manifiesto de la FEAPF.

Los pasados días 28 y 29 de marzo, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada fue el escenario de unas Jornadas Pedagógicas sobre la enseñanza del francés bajo la denominación “Enseigner la francophonie‘, en la que participaron en torno a doscientos profesores de francés de toda España.

Intervención de Javier Suso

Tras la recepción de los participantes, Javier Suso López intervino con una ponencia titulada “Les heures étoilées de l’histoire de l’enseignement du français langue étrangère. A continuación, se celebró una mesa redonda titulada “Quel est l’avenir du français dans la société plurilingue en Europe“, moderada por Julián Serrano Heras, ex presidente de la Federación Española de Profesorado de Francés y docente jubilado en la Universidad de Castilla La Mancha. En ella participaron Aude Molin-Chuzeville, responsable de Cooperación Educativa de la Embajada de Francia en España; Cynthia Eid, presidenta de la Federación Internacional de Profesorado de Francés (FIPF); Maxime Couvreur, delegado nacional de Wallonie-Bruxelles; Manuel Pérez, presidente del Consejo Escolar de Andalucía; Macarena Antón, profesora de francés en secundaria y bachillerato; y José Manuel Martínez Alcalde, director del IES Generalife en el año 2002, cuando se implantó el proyecto bilingüe francés.

Mesa redonda sobre el futuro del francés en una sociedad plurilingüe en Europa

Además de enfatizar todos ellos en la importancia que se da al plurilingüismo en los sistemas educativos europeos actuales, se lamentó unánimemente el retroceso que ha sufrido en los últimos años la enseñanza del francés como segundo idioma en nuestro país, agravado en Andalucía, tras la implantación de la LOMLOE, como consecuencia, en el caso de nuestra comunidad autónoma, de su práctica eliminación del currículo de Primaria y de la condición de materia optativa que compite con asignaturas de escaso contenido académico y escaso nivel de exigencia en todos los cursos de Secundaria y Bachillerato, menos en 1º de ESO, único curso en que es obligatoria, lo que ha generado que sea España uno de los países de la UE que más se ha desviado de la recomendación de potenciar en la enseñanza el conocimiento y uso de dos lenguas extranjeras.

Actuación de Kilema

Se celebró a continuación la primera sesión de los Talleres. Para cerrar la primera jornada, actuó el músico de Madagascar Kilema y se dio un cocktail.

El sábado 29 se inició con la ponencia central de las Jornadas: “L’enseignement/aprrentissage du français de demain: quel français?, pour qui?, pour quoi?, comment?”, impartida por Karmele Alberdi Urkizu. A continuación se celebraron las sesiones segunda y tercera de los Talleres. Tras almorzar todos los participantes en la Facultad, se celebró la cuarta y última sesión de los Talleres. Finalmente y como colofón a las Jornadas, Cynthia Eid disertó sobre “Neurosciences et Français Langue Étrangère: une alliance pour révéler le potentiel des apprenants et apprenants”.

Intervención de Karmele Alberdi

La FEAPF, tras su reunión en asamblea con fecha de 29 de marzo de 2025, emite el siguiente manifiesto:

  • LA LOMLOE NOS SITÚA A LA COLA DE EUROPA EN EL ESTUDIO DE IDIOMAS
    De los 22 países que conforman la Commission de l’Europe de l’Ouest de la Federación Internacional de Profesores de Francés (CEO-FIPF), España es uno de los estados que no establecen el estudio de una segunda lengua
    extranjera como obligatorio a lo largo de toda la etapa educa va.

  • LA LOMLOE NO SIGUE LAS RECOMENDACIONES EUROPEAS
    Las recomendaciones del Consejo de la Unión Europea del 22 de mayo de 2018 sobre competencias clave para el aprendizaje recomiendan que los Estados miembros promuevan el desarrollo de las competencias lingüís cas,
    tanto en lenguas oficiales como en otras extranjeras. Sin embargo, la legislación actual en España no sigue estas recomendaciones y limita el acceso a una formación plurilingüe.

  • LA LOMLOE NO FOMENTA EL PLURILINGÜISMO
    El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas establece que el plurilingüismo debe incentivarse mediante la diversificación de las lenguas ofrecidas en los centros educa vos, garantizando que los alumnos
    estudien más de un idioma extranjero. Sin embargo, la configuración actual de la LOMLOE dificulta el cumplimiento de este principio.

  • INCUMPLIMIENTO DEL TRATADO BILATERAL ESPAÑA-FRANCIA
    El Tratado Bilateral entre España y Francia establece el compromiso de fortalecer el espacio europeo de educación mediante la promoción de la enseñanza del francés y el español en ambos países (ar culo 18, punto 1). Además, el punto 2 del mismo ar culo es pula la enseñanza de al menos dos lenguas extranjeras modernas en los sistemas educativos de ambos países, algo que la legislación española no está garantizando.

IMÁGENES DE LAS JORNADAS

Foto de familia de los participantes en las Jornadas (Pulsar para agrandar)

INFORMACIÓN RELACIONADA:

José Manuel Martínez Alcalde

Ver todos los artículos de


Comentarios

Una respuesta a «Profesorado de Francés de toda España se reúne en Granada para formarse y debatir sobre su futuro»

  1. Jesús Saldón Andrades

    Es importante, al menos en los países con idiomas provenientes del latín, el fomento y estudio de otra lengua románica ya que facilita enormemente la comprensión de terceros idiomas y nos dota de una dimensión global que no tiene exactamente igual el mundo anglosajón.
    Le français est une langue très important, avec une projection d’avenir en Afrique plus importante que l’anglais. Et aussi, il faut la promotion du espagnol dans l’esfère de la francophonie. Ah! Et bien sur, d’autres langues: italien, portuguais o catalan.
    Étudier plus de langues pour comprendre les défis de lendemain.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

IDEAL En Clase

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4