Vista de la zona histórica y de la antena de Radio Ereván ::JUAN FRANCO CRESPO

Juan Franco Crespo: «Armenia, 6/17: Ereván, los últimos retazos»

Atrás han ido quedando los recuerdos, las vivencias directas o las que en los ochenta nos traía La Voz de Ereván, un programa en español que realizaban esencialmente hacia Argentina pero que, gracias a los potentes transmisores de Radio Moscú, cubrían perfectamente Europa y América. Pensaba que quedaría tiempo para escaparme a visitar la histórica emisora aunque ya no haya emisiones en la lengua de Cervantes y la Onda Corta prácticamente quedó finiquitada aunque, debemos colegir, que muchas estaciones occidentales están utilizando las instalaciones transmisoras mediante arriendo.

La moderna arteria comercial con precios superiores a los europeos :: JFC

Ereván cautivó y aún quedan muchas cosas por ver, hoy incluiremos el célebre mercado de pulgas que allí denominan Vernisagge, se trata de un conglomerado al aire libre al lado de la Plaza de la República y en donde la tentación no vive arriba sino que la tienes frente a ti; un montón de material que hace que al final siempre piques con tus «milongas», incluso uno se podía condecorar con decenas de medallas de la Gran Guerra [denominación soviética y equivalente a la II Guerra Mundial y que a mi me devolvía a aquel célebre deportado español que estuvo vendiendo su historia, falsa, con esa quincallería y otras veleidades hasta que lo desenmascarara un historiador] en aquella contienda Armenia tuvo varios cientos de miles de caídos y no era extraño todo ese material que refleja una época bélica. Un paraíso para los que buscan algo concreto, eso sí pasaron los tiempos de que esa quincallería fuera relativamente barata, ahora hay que rascarse el bolsillo cuando algo que has visto es susceptible de regresar en tu morralito. Las artesanías en madera son toda una una tentación y la gente se carga porque realmente son bonitas y relativamente baratas.

El antiguo palacio de Correos en la plaza donde se concentran las grandes manifestaciones :: JFC

El otro punto capitalino sería la famosa Mezquita Azul, otro extra que llegó junto a algunos mercados que ya están totalmente actualizados y los precios, al ser mayoritariamente materias importadas, realmente altos. Por ejemplo un plátano dos dólares y la justificación de los mercaderes es que los traen de Ecuador y tienen que pasar por Georgia que les aplica un arancel bien alto para pasar por su territorio.

La mezquita está ubicada en la célebre Avenida Mashtotb que es la diagonal que muere en el famoso Matenadaran, así que, una vez más, descubría la excelente ubicación del hotel para poder recorrer [a pesar de la dificultad del alfabeto] sin grandes complicaciones lo más interesante de la capital. Los rótulos callejeros, por suerte, suelen ser bilingües [a veces en ruso y los más recientes en inglés]. Llegamos al centro religioso bien temprano y bajo una ligera llovizna, teóricamente el lugar está construido sobre otro templo preexistente en 1765. Fue levantado por el gobernador Hussein Ali Khan y en tiempos más recientes se convirtió en la sede del Museo de la Ciudad de Ereván; todos los centros espirituales fueron eliminados durante el período soviético, unos reutilizados con otros fines y la mayoría simplemente demolidos. Hoy sólo funciona esta mezquita que está gestionada por los iraníes que la pusieron al día en 1990 y es un verdadero remanso de paz una vez que te encuentras en su hermoso y florido patio interior.

Trabajadoras elaborando el célebre pan, observen que el horno está en el suelo ::JFC

La temprana visita poco después del desayuno, hizo que no tuviéramos que sufrir los rigores de los guardianes de la fe, algo que si sucedió en un museo donde los que íbamos con pantalón corto fuimos invitados a cubrirnos con unos trapos, a modo de faldas, una manera como otra de montar un número.

Debo señalar que a pesar de haber pasado por allí cuatro veces con el autobús, lo único destacable era el mercado de antaño reconvertido en un sorprendente y polifacético supermercado donde se hace difícil no encontrar lo que buscas, aunque muchas veces ante tal cantidad de estímulos, uno quede bloqueado y busque la puerta de salida como recurso a la tentación del consumismo [gran similitud con comunismo] que nos han impuesto. Por supuesto la vida no es barata y uno se pregunta ¿cómo se las arreglan para llegar a fin de mes? Especialmente si nos detenemos en los productos de importación.

EL Museo en la plaza principal de Ereván ::JFC

Mientras tanto, en el otro lado de la acera, discretamente, unas escaleras dan a un patio bellamente ajardinado y, en esos días, con unas sabrosas cerezas en el centro del mismo, una fuente mantiene fresco el ambiente y me devolvía a otro viaje impactante por otros territorios ex-soviéticos: Uzbekistán, pero esa es otra historia.

Ereván tiene infinidad de atractivos visuales así que sólo nos hemos detenido en algunos de los lugares más populares y los que tengan intereses concretos deberán indagar en su hotel que estará encantado en facilitarle toda la información de una de las ciudades más verdes y con una cuadrícula urbana que nos hace palidecer.

Juan Franco Crespo

Ver todos los artículos de


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

IDEAL En Clase

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4