Fátima Rodríguez: «Para educar a un niño, hace falta un pueblo entero»

Cuando se habla de comunidad educativa, en general se piensa en las familias. Pero: ¿Solo las familias colaboran en la educación del alumnado? ¿Qué hay de las organizaciones de la sociedad civil y de las organizaciones productivas? ¿Cómo pueden esos actores acompañar a la escuela para alcanzar los objetivos? ¿Es posible construir una red positiva con la comunidad? ¿Cómo? ¿Quiénes forman esa comunidad?

No solo las familias participan de la educación del alumnado. Otros actores más allá de la comunidad educativa son parte en este proceso y actúan como agentes educadores: organizaciones de la sociedad civil, organizaciones productivas, referentes comunitarios, etc. La unión con ellos amplía la red y genera nuevas oportunidades de enseñanza y aprendizaje, genera vínculos donde se aprende más los unos de los otros.

La escuela necesita la unión de todas las fuerzas sociales.

Cada vez se habla menos de escuela y más de “entornos educativos”. No se trata de una moda más, sino de la constatación de que “para educar a un niño, hace falta la tribu entera”. Proverbio africano que contiene la creencia de que toda una comunidad de personas debe interactuar y apoyar a un niño para que ese niño se desarrolle, aprenda y alcance todo su potencial en un ambiente seguro y saludable.

Tradicionalmente, se ha distinguido entre “educación formal” (la escuela), “educación no formal” (familia y otras actividades pedagógicas no estructuradas) y “educación informal” (la ejercida por el ambiente sin pretensión educadora). Todas ellas influyen en nuestro alumnado, y debemos intentar que lo hagan de la mejor forma posible.

A mediados del siglo XVIII, Montesquieu escribió en ‘Del espíritu de las leyes’ una frase que describe esta complejidad: “Recibimos tres educaciones distintas, si no contrarias: la de nuestros padres, la de nuestros maestros y la del mundo.”

Y justo eso es lo que ha ocurrido en el CEIP Natalio Rivas de Albuñol (Granada), que todo el pueblo se ha volcado con su centro educativo.

Programación cultural

Del 7 al 11 de abril de 2025, este centro educativo celebra su I Semana Cultural “Mi cole sale a la calle”, con intención de abrir sus puertas para recibir las costumbres y cultura de su entorno, y para salir y compartir con sus gentes su diversidad y enriquecimiento.

En ella colaboran, además de su alumnado y docentes, familias, asociaciones y una gran cantidad de empresas de la localidad, y de fuera del municipio, patrocinando su I Carrera cultural Natalio Rivas, con la que dará fin a su Semana Cultural. Demostrando que la unión hace la fuerza.

Han elaborado una gran campaña, gracias al AMPA San Patricio que ha recorrido sus calles pidiendo la colaboración de su vecinos y negocios, alcanzando tal cantidad de patrocinios y colaboraciones, que se han sentido abrumados. El pueblo se ha volcado con la iniciativa sin dudarlo, siendo más de cincuenta las empresas que participan, algunas de forma económica, y otras aportando: agua, desayunos, premios… esfuerzo, tiempo, alma y música para estos días de celebración.

Su programación de esta semana es variada, realizando cada día, sesiones y actividades relacionadas con las áreas del currículum:

  • Lunes: Zumba, de la mano de la profesional Loli Figueroa.
  • Martes: “El poeta en mi barrio”. El alumnado saldrá a diferentes plazas del municipio (Plaza del ayuntamiento y plaza de San Andrés) a recitar poemas. Animando a las familias y vecinos a que vayan a escucharlos.
  • Miércoles: “Los sabores de mi pueblo”: Gracias al AMPA del centro que realizará en directo una demostración de los roscos de azúcar típicos de Semana Santa. En el que conocerán su receta: ingredientes, cantidades… y por supuesto, una cata de ese producto.
  • Jueves: “Easter bunny”, dónde los más pequeños disfrutarán con juegos del conejo de Pascua y los más mayores con la ruleta de la suerte y un scape room.
  • Viernes: I Carrera Cultural Natalio Rivas, para alumnado y cualquier miembro de la comunidad educativa o vecino. Carrera con diferentes circuitos de dificultad, con zona de avituallamiento, premios, pódium, camiseta oficial de la carrera, música… y muchas sorpresas más. Dónde una parte recaudada va destinada a la asociación Save the Children, al igual que lleva haciendo varios años atrás.
I Carrera Cultural Natalio Rivas

Desde aquí solo nos queda agradecer y desear que sea una Semana Cultural llena de conexiones y convivencia.

Fátima Rodríguez Martín

Ver todos los artículos de


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

IDEAL En Clase

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4