Vivimos en una sociedad donde la velocidad lo impregna todo, incluyendo la vida de nuestros niños y niñas. Estamos dejando atrás una de las mejores dietas del mundo, la dieta mediterránea, basada en platos elaborados con legumbres como lentejas, garbanzos y habichuelas, además de verduras, frutas de temporada, leche y sus derivados en proporciones equilibradas. Esta dieta ha sido considerada durante años como una de las más completas y saludables.
Sin embargo, estamos adoptando patrones alimenticios propios de otros países desarrollados, como Estados Unidos o el Reino Unido, caracterizados por el consumo de alimentos ultraprocesados, de rápida preparación, ricos en grasas y proteínas. Este tipo de alimentación, cuando se consume en exceso, contribuye al aumento de la obesidad y problemas cardiovasculares, además de digestiones lentas y pesadas.
Lo que antes era una alimentación saludable diaria, con un consumo ocasional de dulces, pizzas o hamburguesas, se ha invertido. Ahora lo habitual es la comida rápida, mientras que comer bien se ha vuelto algo esporádico. ¿Qué está fallando? Estamos perdiendo nuestra identidad y, con ella, nuestras costumbres, en favor de hábitos que, está demostrado, no son beneficiosos para la salud.

Una de las prioridades del CEIP Federico García Lorca de Olivares era traer el Frutibús, una iniciativa que promueve hábitos alimentarios saludables entre el alumnado y las familias andaluzas.
El Frutibús es una ludoteca itinerante enmarcada en el Programa Escolar de Consumo de Frutas, Hortalizas y Leche, financiado por la Unión Europea y la Junta de Andalucía. Su principal objetivo es fomentar el consumo de frutas, verduras y leche entre escolares de 3 a 12 años, promoviendo así una alimentación equilibrada desde edades tempranas.

Este autobús, acondicionado como un aula interactiva, se instaló en la conocida calle La Moneda —también llamada zona del Pilar— y visitó Olivares el pasado 8 de abril. Durante toda la mañana, el alumnado del CEIP Federico García Lorca participó, por turnos, en diversas actividades lúdicas y educativas diseñadas para descubrir los beneficios de una dieta saludable. Entre las actividades destacadas se encontraron:
- Frutimercado: un juego para aprender sobre los nutrientes y el origen de frutas y hortalizas andaluzas.
- Fruticalendario: una actividad enfocada en conocer la estacionalidad de los productos.
- La Cocina de los Secretos: un taller que fomenta la creación de menús saludables y el conocimiento de la dieta mediterránea.

A través de esta iniciativa se pretende aumentar el consumo de frutas, verduras y leche entre el alumnado, mejorar sus conocimientos sobre nutrición y estilos de vida saludables, y fomentar la sostenibilidad mediante el consumo de productos locales y de temporada.
Además de beneficiar al alumnado durante el horario lectivo (de 9:00 a 14:00), el Frutibús abrió sus puertas a toda la comunidad en horario de tarde (de 15:00 a 18:00), permitiendo que familias y vecinos de Olivares, así como de otras localidades del término municipal de Moclín, pudieran disfrutar de los talleres y actividades.

En conclusión, desde el equipo docente del CEIP Federico García Lorca consideramos que la participación en este programa tendrá un impacto muy positivo en la adquisición de hábitos alimentarios saludables por parte de nuestro alumnado. La integración de propuestas educativas y lúdicas resulta clave para fomentar el consumo de productos sanos y sensibilizar sobre la importancia de seguir una dieta equilibrada.
Deja una respuesta