Juan Franco Crespo: «80º Aniversario de Radio Pristina»

Kosovo ha sido una zona conocida para la historia. Durante mucho tiempo la violencia étnica se apoderó de la provincia que acabó saliendo por pies de la órbita de Belgrado ante la grave crisis del estado yugoslavo que acabó con la explosión, una vez más, de los Balcanes; la última tras la muerte de Tito cuando la región saltó por los aires y aún son visibles los horrores de aquellas jornadas de muerte de finales del XX.

La historia y los medios de comunicación tienen varias lecturas; ahora nos centraremos en los 80 años de la emisora o sea de Radio Pristina que saltó al éter al final de la II Guerra Mundial, la emisora se fundó el 5 de febrero de 1945 y fue la primera en el territorio kosovar; ha acabado convirtiéndose, por méritos propios, en una institución cultural e informativa clave en la zona.

Con la llegada de la televisión en 1974 ambos medios fueron fusionados e integrados en el mismo organismo; hoy juegan un papel vital para la lengua, la cultura y las tradiciones kosovares, durante décadas sus profesionales han demostrado una alta profesionalidad en el mantenimiento de la información y la cultura nacionalista kosovar del XXI. Las Fuerzas Multinacionales [UNMIK] allí estacionadas tratan de evitar los enfrentamientos armados entre las comunidades antagonistas, pero la región no deja de estar en un volcán y en el momento más inesperado salta la chispa y se producen asesinatos a pesar de que la mayoría de los serbios acabaron abandonando la zona.

El correo le dedicó un sello que apareció el 5 de febrero de 2025, justo el día de la fundación, hace ocho décadas, cuando sus primeras transmisiones salieron al aire desde Prizren, cerca de la frontera albanesa [al año siguiente se trasladaron a Pristina que hoy funge como capital del territorio que declaró la independencia unilateralmente, pero que Belgrado no reconoce]. Este aniversario fue aprovechado para honrar a los centenares de profesionales que hicieron posible los ochenta años de historia radiofónica en esta convulsa región europea.

Las torres de la UNMIK dominan el cielo de Pristina, se mantienen en su mayor parte gracias a la UE que ofrece generosas, y cuantiosas, subvenciones para tratar de mantener las aguas tranquilas a lo que contribuyó al éxodo masivo de los serbios que tuvieron que abandonar el territorio para salvar el pellejo. La zona tiene poco más de millón y medio de habitantes y la capital no llega a los 300.000, evidentemente la mayoría de nacionalidad u origen kosovar o albanés y ésta es la lengua empleada por los medios de comunicación de titularidad pública o privada; el conglomerado opera dos servicios de radio que cubren las noticias, la música y el entretenimiento en lengua kosovar y con una visión particular del mundo o si lo prefieren desde el nacionalismo más excluyente y en la televisión tienen operativos varios canales.

El sello apareció en versión bloque de cuatro en hojita, facial de 2,10€, el diseño fue de L Kadrin y los sobres de H Ademi, sobre un fondo verdoso, se colocó un 80 de color negro y en el 0 un micrófono, también encontramos las siglas RTP y, escrito en albanés, I Radio Prishtinés. Se imprimió en offset por N K Blendi, tuvo una tirada de 4.000 ejemplares [mil hojitas bloque].

Juan Franco Crespo

Ver todos los artículos de


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

IDEAL En Clase

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4