La Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015 establece la Agenda 2030. Un plan de acción global que intenta crear un equilibrio entre los tres pilares del desarrollo sostenible: economía, social y ambiental para mejorar la calidad de vida de las personas, promover la igualdad y el bienestar, y proteger nuestro planeta Tierra. Para conseguir todo ello, se han redactado 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas, interconectados entre sí.
De esos objetivos vamos a destacar siete por ser la base de algunos que hemos planteado en nuestro proyecto de innovación educativa y que están vinculados con el cuidado de nuestro planeta y su efecto en la salud del ser humano. Los siete objetivos que nos centramos son los siguientes: salud y bienestar, educación de calidad, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsables, acción por el clima y vida submarina.
Cada entidad educativa, en donde se encuentran los centros educativos, ha generado una serie de propuestas encaminadas a la consecución de los ODS: planes de acción, inclusión de objetivos en los Proyectos Educativos de cada centro educativo, propuestas didácticas, situaciones de aprendizaje, actividades complementarias…a desarrollar durante cada curso escolar.
Dentro nuestro proyecto de innovación educativa “Aprendo jugando y me divierto”, que se desarrolla en CEIP Emilio Carmona de Maracena ( Granada) , estamos realizando una serie de actividades, para el cuidado de nuestro entorno natural y mejorar la salud y bienestar de las personas, que son: la aplicación de las 3R, el aumento de espacios verdes dentro de nuestro colegio con la creación de un huerto escolar, un concurso relacionado con el patrimonio natural, la utilización de los recursos naturales para el aprendizaje de los saberes básicos de las diferentes áreas curriculares, una Feria del Reciclaje y la investigación de nuestro entorno próximo usando las TICS con la colaboración del Departamento de Ciencias Experimentales de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UGR con su proyecto “Educación para el Desarrollo Sostenible y Tecnologías Emergentes para la Transición Ecológica y Digital: secuencias STEAM en educación obligatoria y formación del profesorado”. (EDS-TEAM de Educación para el Desarrollo Sostenible, Tecnologías Emergentes, Transición Ecológica, STEAM).
El día 5 de junio se celebrará el “Día Mundial del Medio Ambiente” con el objetivo de concienciar la importancia de cuidar nuestro entorno natural como elemento fundamental para el bienestar del ser humano y de nuestro planeta. Para conmemorar este día estamos llevando a cabo en nuestro centro educativo una serie de propuestas entre las que está la I Feria del Reciclaje.

La I Feria del Reciclaje, llevada a cabo el pasado 21 de mayo, surge a partir de la idea de usar material reciclado para la creación de juguetes y juegos, a la vez de poner en marcha actividades de conexión entre el alumnado de Educación Infantil y Educación Primaria, siendo este último el mentor del aprendizaje de los más pequeños.
Los objetivos a alcanzar con esta I Feria del Reciclaje han sido:
-Reutilizar materiales para la creación de juegos infantiles y letreros identificativos.
-Promover la actividad física al aire libre.
-Desarrollar habilidad y destrezas para trabajar de forma colaborativa.
-Fomentar el trabajo cooperativo.
- Asumir responsabilidades y mantener una actitud positiva ante las tareas encomendadas.
- Promover la conexión Infantil y Primara a través del desarrollo de actividades conjuntas. Las maestras de Educación Física, Loreto Joyce de Damas y Lourdes Marín, han organizado esta feria junto al alumnado de 4º de Educación Primaria.
Unos cincuenta alumnos/as han elaborado todo el material de los juegos (circuitos, come ranas, bolos, el pañuelo, lanza la bola) y la cartelería correspondiente, usando para ello material reciclado. Han dedicado varias semanas para preparar todo lo necesario para llevar a cabo la I Feria de Reciclaje. - El volver a usar materiales que vamos a tirar al contenedor de basura, el darle una nueva vida, una nueva utilidad… es un gesto a favor del cuidado del medio ambiente. Aprovechar los recursos que tenemos para crear unos nuevos permite la reducción del consumo y la disminución de los residuos que perjudican al planeta en que vivimos. En las pistas deportivas del patio del colegio se han establecido cinco estaciones (cinco juegos) bien señalizadas y delimitadas. Cada estación ha tenido señalizado el espacio de juego de cada clase con el número y letra correspondiente. De tal manera, en cada estación había un grupo de cada aula. El alumnado de Infantil, organizado en grupos de cuatro o cinco alumnos/as, ha ido rotando y jugando en cada estación acompañado de dos alumnos/as de 4º de Primaria. Había un tiempo preestablecido en cada juego (estación) y que el toque del silbato, de la maestra de Educación Física, señalaba que se cambiaba de juego (estación).

“COME RANAS”
Tapas de botes es la comida preferida de estas ranas.
Con cajas de cartón de tres tamaños ( pequeño, mediano y grande) decoradas con una rana de tamaño proporcional a la caja.


“JUEGO DE BOLOS”
Bolos hechos con botes de leche decorados libremente. Las bolas para tirar fabricadas con papel y fixo para fijar la forma esfera.

“JUEGO DEL PAÑUELO”
El pañuelo ha sido en este caso una camiseta de color.

“CARRERA DE CHAPAS”
Esta ocasión se han usado tapones por seguridad. Y con tizas se han marcado los diferentes circuitos.

“CUELA LA BOLA”
Con un envase de yogurt, un trozo de tela y una bolita de plastilina se ha creado un “cuela la bola” muy divertido.
Una hora de juegos en donde el alumnado, tanto de Educación Infantil como el de Educación Primaria, ha disfrutado de una experiencia maravillosa.
Debido a su éxito se hará extensible el próximo curso escolar, a otros cursos y hasta a otros centros de la localidad, ofreciendo nuevas propuestas de juegos a favor del cuidado del medio ambiente.

Más información:
https://twitter.com/PIE_AprendoJD
Instagram @aprendojugandoymedivierto
Contacto: mcalsan553@g.educaand.es
María Teresa Calvo
Coordinadora del proyecto
CEIP Emilio Carmona
Maracena (Granada)
Deja una respuesta