Juan Franco Crespo: «El satélite de Macao»

La ex colonia portuguesa lanzaba su primer satélite científico Macao Ciencia 1 en mayo del 2023; Pekín se felicitaba por el éxito y lo ofreció a la comunidad internacional como el triunfo silencioso de la Región Administrativa Especial con el que políticamente se gestiona la zona o, si lo prefieren, el del PCCh denominado el triunfo de un país dos sistemas [otro eslogan que tratan de imponer por activa o por pasiva es el de una sola China y, en el terreno internacional, lo consiguen con la denominada política blanda o de chequera].

Xi Jinping felicitaba a los profesores y estudiantes macaenses que, en la Facultad de Ciencia y Tecnología, desempeñaron un rol de vital importancia para el diseño y puesta a punto del artilugio que fue lanzado desde el Centro Espacial de Jiuquan (Gansu).

El portador de la carga fue el cohete Larga Marcha 2C que lo colocó en órbita el 21 de mayo del 2023, ese día no sería el único satélite que lanzaron al espacio, pues la Agencia China que los gestiona y lanza, esa jornada tuvo trabajo extra: nueve satélites partieron hacia el espacio.

Macao Ciencia 1 está incluido en el primer programa espacial conjunto realizado por Pekín y Macao -hay que mantener la entelequia de la independencia ficticia de ambas administraciones pero siempre bajo la supervisión de Pekín, Macao es menos atractiva que Hong Kong y de ahí que apenas aparezcan noticias de la ex colonia portuguesa- el objetivo del satélite es realizar estudios científicos y experimentos que son controlados por la Administración Nacional del Espacio (CNSA por sus siglas en inglés).

La misión del Larga Marcha recibió el ordinal 474, y el Macao 1 presenta la mayor precisión de detección del campo geomagnético, mejorará el nivel de la tecnología magnética del gigante asiático, todos los datos recogidos serán utilizados por ambas administraciones. El proyecto se encuadra en el impulso que se quiere otorgar al desarrollo regional de la Gran Área de la Bahía de Guandong-Hong Kong-Macao de cara al avance de la tecnología aeroespacial de alta calidad.

El Macao 1 se complementa en sus observaciones con el europeo Swarm y el chino Zhangheng 1, el trío de satélites centran sus búsquedas de datos en la medición del campo magnético de baja latitud de la Tierra, sobre todo en la anomalía geomagnética del Atlántico Sur y, según el Diario del Pueblo, promoverá aún más las investigaciones chinas en el tema litosférico, campo geomagnético, clima espacial, navegación geomagnética, naves de seguridad espacial y satélites de alta precisión.

La Administración de Correos de Macao le dedicó una emisión de dos sellos, una hojita bloque y dos sobres de primer día. Los faciales fueron de 2.50-6-14 patacas -siguen conservando su denominación monetaria-, diseño de Xiao Yong, impresos por la francesa Cartor Security Printer en litografía offset y puestos a la venta el pasado 17 de mayo de 2025 aprovechando el segundo aniversario de su colocación en el espacio.

Juan Franco Crespo

Ver todos los artículos de


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

IDEAL En Clase

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4