Grupo de estudiantes universitarios senior de Granada, Melilla, Tenerife y Asturias en la ciudad de Riga (Letonia)

Rafael Reche: «Un viaje universitario a los Países Bálticos de ALUMA, fantástico»

El viaje interuniversitario a los Países Bálticos ha sido una experiencia como navegar en una pequeña cápsula espacial donde 52 estudiantes senior de la universidad de Granada acompañados por compañeros de Asturias, Melilla y Tenerife, saltamos a otro espacio de la tierra diferente al nuestro.

Cambiamos la realidad aparente de nuestra vida cotidiana por unos días intensos llenos de contrastes para explorar la zona norte de Europa desconocida. Allí, en donde el sol se niega replegarse en el estío y las noches se eternizan en los inviernos, en donde la tierra en periodos se hiela y en otros se esculpe en su hermosura paisajista con colmados bosques, con infinitas praderas y cristalinos lagos, en un verde vivo fruto de la explosión de una primavera tardía, todo unido a la idiosincrasia propia de sus ciudades donde se conjugan lo medieval, la tradición y la vanguardia en la arquitectura de sus edificios y calles.

Cuando viajo me convierto en un observador y un analista que se quiere meter en el interior, sin ser juez ni crítico. Mientras el mundo occidental que conocemos se torna conformista, el aire que se respira en los Países Bálticos es más denso, hay pálpitos, presagios, intuiciones en los rostros de los ciudadanos que viven frontera con Rusia, el grado de incertidumbre se ha multiplicado desde la guerra de Ucrania.

Lituania, Letonia y Estonia, países cuya historia está escrita con letras negras y salpicada de sangre por las continuas invasiones a lo largo de su historia de alemanes, suecos, polacos, rusos…Hoy defienden su propia identidad con sus lenguas y tradiciones, acogidos por el manto protector de la OTAN y la Comunidad Europea.

Entrada de la Universidad de la Tercera Edad de Vilnius.

La originalidad y el éxito del viaje a los Países Bálticos y del encuentro con los mayores de la tercera edad de la Universidad de Medardo Čobotas de Vilnius, ha sido la vivacidad, compañerismo y alegría que se ha compartido en todo el viaje.

Disfrutar se convirtió en el sentido principal que nos acompañó en cada momento, mientras visitamos palacios, cerros colmados de cruces, catedrales e iglesias que se entrelazaban sin acritud; lo católico, ortodoxo y protestante. Lo mismo paseábamos por ciudades amuralladas por sus calles medievales como con la sobriedad de los edificios soviéticos que se entrelazaban con fachadas modernistas, de Art Nouveau, el arte en la calle con esculturas en los paseos, ríos caudalosos, fuentes y jardines colmados de flores resaltando el amplio abanico de colores de los tulipanes, sin olvidar la gastronomía exquisita en platos típicos de cada país.

La sucesión de vivencias nos deparó un extenso repertorio de anécdotas divertidas en donde el sentido del humor no faltó, (algunas grabadas en videos)

Afectuoso recibimiento por las autoridades académicas.

Existe una misteriosa fuerza que nos une y es la universidad, con valores inmutables que nos hacen únicos en las relaciones sociales. El grupo expedicionario donde confluían nuevos y veteranos, de distintas procedencias desde Asturias, pasando por Granada, continuando por Melilla y Canarias, partieron de madrugada desde el aeropuerto de Málaga con destino a Helsinki y finalmente Vilnius, con 9 días en la agenda de programa.

Sin tregua ni respiro ni tiempo que perder después de la larga noche en el avión se puso rumbo a la segunda ciudad de Lituania, Kaunas. Con un recorrido a pie se visitaron lugares emblemáticos por su historia medieval y moderna, como los restos del castillo, una fortaleza de las más importantes de Lituania que sirvió de freno a los cruzados para cristianizar el norte de Europa.

Presentación con diapositivas en lituano y proyección de un video sobre Granada y su Universidad

Al día siguiente, 23 mayo el encuentro con la universidad senior de Vilnius. La encarnación de una larga preparación en organización con emails y videoconferencias cobró vida en un acto solemne lleno de naturalidad, con un recibimiento muy cálido.

El café de bienvenida en un amplio salón decorado de pinturas murales, en donde nos esperaban la rectora, Dr. Zita Žebrauskienė y la Decana Violeta Skaržinskienė junto con compañeros de la universidad de Vilnius que asistieron a pesar de la finalización de las clases.

En una amplia y escalonada aula, inició el acto la Rectora Zita con la presentación de su Universidad de mayores y cedió la palabra a la profesora Violeta amplió con más detalle del programa universitario. Posteriormente intervinieron el presidente de ALUMA José Rodríguez y el secretario Rafael Reche que conjuga sus funciones con las relaciones internacionales en los viajes universitarios. El presidente agradeció el recibimiento y la oportunidad del encuentro, transmitió un saludo del Director del Aula Permanente (APFA) y de la Universidad de Granada, a continuación, Rafael Reche en una esquemática presentación en lituano destacó las funciones de la Universidad y Aula Permanente con los estudiantes mayores y el papel primordial de la asociación en la vida social y cultural de los estudiantes senior. En un cierre brillante en un video elaborado por José Rodríguez, llevó en imágenes y música la esencia de la ciudad de Granada, su Universidad y

Entrega de una Granada de plata en recuerdo del encuentro universitario

Al final del acto, se les entregó una granada en plata con la grabación del encuentro universitario a la rectora, así como pañuelos de seda con los símbolos de los azulejos de la Alhambra y ejemplares de nuestra revista El Senado.

Los estudiantes senior lituanos respondieron con una sorpresa musical de un grupo folclórico con acordeón de canciones tradicionales lituanas y como colofón, nos cedieron instrumentos musicales como castañuelas, palillos, maracas… para las canciones españolas populares que cantamos a coro los estudiantes lituanos y españoles.

La sintonía de hermanamiento y amistad fluyó desde el primer minuto y lograron que no nos sintiéramos extraños. Los lituanos en su sencillez y cordialidad derrocharon cariño hacia nosotros.

Vadis, de origen venezolano nos sirvió de intérprete de lituano a español y los inquietos estudiantes españoles se las entendían con gestos y el traductor de google.

Finalizado el acto académico la Rectora y la Decana de la Universidad de Vilnius con los estudiantes.

Acabado el acto en la universidad aprovechamos la tarde para visitar el centro de la capital Vilnius con el cotidiano cielo encapotado de nubes y ligera lluvia. Hasta la programada cena de hermandad en un restaurante en Vilnius de comida lituana basada en carne y verduras, en donde se dio rienda suelta a la alegría y compañerismo acompañados de la improvisada tuna chilena que nos encontramos por la calle tocando y cantando en español y que no dudamos en “secuestrar”. Los chicos de la tuna no vacilaron y sin ninguna resistencia aceptaron escoltarnos en el bus hasta el hotel, y allí en la recepción se convirtieron en ángeles salvadores actuando con sus canciones, ante la paradójica situación de emergencia ocasionada por un grupo de compañeros que se quedaron encerrados en el ascensor, agobiados en el interior por el exceso de número excesivo de personas, ellos se calmaban al oír las bandurrias y las guitarras con las melodías de: clavelitos, con la cinta de mi capa…mientras el torpe recepcionista que nunca se había visto en tan rocambolesca situación, no daba con la llave correcta para abrir la jaula del ascensor hasta la llegada del técnico 20 minutos más tarde.

Los tunos chilenos se incorporaron a nuestra cena invitados a comer y beber, a cambio nos deleitaron con su repertorio en el restaurante donde los lituanos que cenaban ajenos a nuestro grupo, no salían de su asombro y admiración ante la fiesta improvisada de los estudiantes mayores españoles, con cante y baile.

Explosión de júbilo en la cena de hermandad, donde se compartió la alegría y se demostró que los estudiantes senior no tienen fronteras para la amistad.

Donde vamos dejamos nuestra huella, sin renunciar a nuestra edad biológica somos capaces de transmitir ilusión y ganas de vivir.

Los días se sucedieron recorriendo las tierras de Lituania, Letonia y Estonia, saciando nuestra curiosidad por conocer, explorando los secretos de su cultura y finalizamos en Tallin con una cena especial medieval, con comida de la época, sentados en mesas alargadas de madera y solo iluminados con la débil luz de una vela. Siguiendo la tradición el jefe, rol que me tocó asumir, inició el ritual ancestral de salar y partir la hogaza de pan y al grito colectivo de “Viva” se comenzó la cena. Todos a una cantamos y reímos.

Siempre es de bien nacido ser agradecido, en especial a la organización de ALUMA, a la agencia de viajes Vive Viajes de Granada, a nuestra encantadora guía ucraniana Elizaveta, a los miembros de la Universidad de Vilnius y sobre todo a los compañeros del Aula y de las asociaciones que nos han acompañado en este fantástico viaje.

El contador está a cero y empezamos a trabajar con el ánimo alto para el viaje interuniversitario del 2026.

Más fotos para el recuerdo:

Grupo folclórico de estudiantes lituanos
Visita a una cervecería artesanal
Chico y chicas estudiantes sénior de Granada
La unión hace la fuerza
En las frías aguas del mar Báltico
Ante la catedral ortodoxa de Tallin
La hora de la cerveza
Sobre el puente en Riga
Visita culturales
Junto a las esculturas de piedra en plena naturaleza

Ver vídeo:

Rafael Reche Silva

Ver todos los artículos de


Comentarios

2 respuestas a «Rafael Reche: «Un viaje universitario a los Países Bálticos de ALUMA, fantástico»»

  1. Diego Quiros

    Magnífico artículo que muestra las relaciones entre ALUMA y AZpFA con alumnos de la tercera edad de la Universidad de Medardo Čobotas de Vilnius, tan beneficiosas para todos en general. El viaje a los estados bálticos ha sido muy beneficioso y espero que sigáis por ese camino.

  2. Amigo Diego, es cierto que ha sido un viaje apasionante y sobre todo lleno de vida, con esas ganas que tenemos de disfrutar los que formamos parte del club de la segunda etapa de la vida. Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

IDEAL En Clase

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4