En un momento del concierto celebrado en el salón de actos del IES Padre Suárez ::A. ARENAS

Carlos Cano ‘regresa’ al instituto con el concierto ‘Al respetable buenamente’

Un grupo de profesores homenajea al cantautor granadino en el 25º aniversario de su muerte

Los asistentes que llenaban el salón de actos del Instituto Padre Suárez disfrutaron de un estupendo concierto en homenaje a Carlos Cano, titulado ‘Al respetable buenamente’. En la mayoría de los casos aparcaron su actividad docente para convertirse en cantantes o músicos e interpretar una selección de los temas más reconocidos del cantante granadino del que se cumplen 25 años de su fallecimiento. Estamos hablando de Carmen Gómez Letrán, Eduardo López Fernández, (director musical), Victoria Orti Bustos (directora vocal), José Luis Palma Martínez, Miguel Ángel Pérez Abad, Antonio F. Puentes Molina y Jesús Ramón Salamanca Martínez. El acto fue inaugurado por Carolina Vallejo, directora del IES Padre Suárez e Inmaculada Nocete Priego, responsable de Bibliotecas de la Delegación Provincial de Desarrollo Educativo y FP y contó con la presencia y una breve intervención de Amaranta Cano.

Eduardo López Fernández, (director musical) en una de sus amenas y didácticas exposiciones ::A.A.

De esta manera lo que surgió a partir de un concurso artístico literario en colaboración con el Gabinete de Bellas Artes a partir del cual la Red Profesional de Bibliotecas elaboró una serie de materiales didácticos con el objetivo de introducir figuras importantes de Andalucía, como es el caso de Carlos Cano, para que sean más conocidos en las aulas y también buscando una mayor repercusión social. A partir de aquí se contactó con la UGR y con el CEP y se ofertó una actividad formativa para ofrecer herramientas también a los docentes para aplicar todos estos contenidos en sus clases. Fue en ese momento cuando se introdujo la idea del concierto realizado en la tarde del lunes que tuvo un preámbulo el pasado 6 de mayo en la Facultad de Derecho.

Victoria Orti Bustos (directora vocal) durante una de sus actuaciones ::A.A.

«Tuvo bastante buena acogida y repercusión y con la ayuda de los vicedecanos de Ciencias de la Educación y de la Facultad de Derecho y también con la colaboración del Politécnico Hermegildo Lanz ha ido cobrando mucho más sentido el introducir esta práctica artístico musical con una contextualización todavía más amplia», explica Inmaculada antes del resaltar la importancia de Carlos Cano en la recuperación y la modernización de múltiples estilos de música popular en especial la copla, un género tradicional andaluz que se constituyó en el centro de su producción musical.

El grupo al completo con Inmaculada Nocete, impulsora del proyecto ::A.A.

Por su parte, Eduardo López iba realizando una breve introducción musical de los ritmos que se iban a interpretar acompañado por su guitarra española para dar a conocer aspectos musicales y curiosidades de dichas canciones siendo la primera ‘La habanera imposible’, ‘María la portuguesa’, ‘Luna de abril’, ‘La habanera de Cádiz’ y ‘La alacena de la monja’ ‘La verde y blanca’ para concluir con ‘La Contraviesa’. Proyecto que desean llevar a otros escenarios como es el de la Peña La Platería.

Ver vídeo del acto:

Antonio Arenas

Ver todos los artículos de


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

IDEAL En Clase

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4