The Conversation Junior ::PC

Parque de las Ciencias: la divulgación educativa de la ciencia (2): The Conversation Junior: la ciencia joven

Investigadores, docentes y estudiantes de Secundaria se unen en una iniciativa para impulsar la divulgación científica en el ámbito educativo


Según el químico estadounidense Glen T. Seaborg: «La educación de los jóvenes en la ciencia es, al menos tan importante, tal vez más, que la propia investigación». La ciencia es una disciplina que resulta imprescindible en el currículo educativo para el desarrollo de los jóvenes y este es el objetivo que hay detrás del proyecto de
The Conversation Junior: ser una primera aproximación de los escolares a la ciencia.

Hace un año, el Parque de las Ciencias y The Conversation impulsaron «The Conversation Junior», una sección específica dentro del medio de este medio de comunicación destinada a los jóvenes entre 12 y 16 años, con un claro objetivo divulgar la ciencia, fomentar el pensamiento crítico de la juventud a través de sus intereses y dar a conocer la investigación científica de los expertos a través de un lenguaje accesible para todos.

El espacio que responde a la desinformación en la ciencia

Las pantallas se han transformado en la nueva realidad de nuestro día a día, saturándola de una gran cantidad de información donde diferenciar lo verdadero de lo falso supone un gran reto. La desinformación abunda en Internet, especialmente las redes sociales, donde los jóvenes están influidos por todo lo que ven y escuchan. The Conversation Junior contribuye en la reducción de la desinformación en el ámbito científico y tecnológico.

Gonzalo Rodríguez, coordinador del Servicio de Educación del Parque de las Ciencias, explica que la sección junior de The Conversation surge como respuesta educativa a un entorno donde la desinformación está dominando a la juventud: «Lo que se intenta es generar un canal específico donde se responda a sus dudas sabiendo que pueden confiar en la información que ahí se les está aportando». Además de acoger las consultas del alumnado, el profesorado también se forma mediante los cursos sobre desinformación en el aula y trabaja con el alumnado para que adquieran la precaución y el juicio de distinguir una noticia verdadera de una falsa.

«The Conversation Junior» escucha los intereses de la juventud para potenciar un conocimiento educativo basado en la curiosidad, cualidad que atañe al ser humano desde su nacimiento. «Espacios como el Parque de las Ciencias nos recuerdan que seguimos siendo niños y que nos queda todo por saber», expresa la jefa de Sección de Divulgación Científica del Parque de las Ciencias, Lourdes López.

Una red colaborativa que implica a diversos agentes en la divulgación científica

El Parque de las Ciencias se establece como el punto de encuentro del proyecto «The Conversation Junior» entre los investigadores, estudiantes y docentes de Secundaria, así como la ciudadanía. Los estudiantes que deseen participar en esta iniciativa tienen que enviar sus curiosidades en forma de pregunta a «The Conversation Junior» para que expertos de las instituciones, entidades, universidades y centros de investigación colaboradores con este medio respondan a sus preguntas.

El Parque de las Ciencias, uno de los centros interactivos de ciencia más importantes de España y Europa, da cita a estos agentes en su laboratorio social. «No hay ningún otro espacio que tenga la capacidad de generar esas conversaciones entre todos y cada uno de los agentes que están implicados en la divulgación y construcción del conocimiento», afirma Lourdes López. Con motivo de la conmemoración del 30º aniversario del Parque de las Ciencias, «The Conversation Junior» sigue trabajando en este escenario para enseñar la ciencia como recurso en el aula dirigido al alumnado y al docente.

SUMARIO

«The Conversation Junior» vincula la curiosidad de los jóvenes, de 12 a 16 años, con la ciencia en una plataforma digital en la que pueden plantear preguntas basadas en su interés y curiosidad, obteniendo respuestas fiables por expertos en materia científica y fomentando la creación del propio criterio sobre un determinado tema. La ciencia, la juventud y la educación se unen para enfrentarse a la desinformación que abunda el siglo XXI.

TEXTO Y VÍDEO: Lucía Martín y Álvaro Navarrete
Parque de las Ciencias. Andalucía – Granada

Ver anterior colaboración de esta serie:

Redacción

Ver todos los artículos de


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

IDEAL En Clase

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4