Mariona Martorell

José Luis Abraham López: «Transformaciones y desafíos: aprendiendo a crecer juntos»

Tenemos el poder de cambiar las cosas, relativizar preocupaciones, aceptar la tristeza, explorar sentimientos propios y ajenos, y respetar la individualidad

Esas cosas que nos pasan, una obra de Mariona Martorell, ilustrada por Cuchu y publicada por Duomo Ediciones, es una historia encantadora, educativa, entretenida y muy útil, tanto para jóvenes como para adultos. Los adolescentes se ven reflejados al descubrir que todos atravesamos ciclos y transformaciones similares en la vida. Para los adultos, el libro ofrece estrategias sencillas para ayudar a sus hijos a afrontar la ansiedad que surge en momentos de cambio que podrían amenazar su estabilidad emocional.

Los cambios generan inquietud en todos, pero especialmente en los jóvenes, quienes carecen de la experiencia necesaria para enfrentar con calma las transformaciones que se presentan en sus vidas. Frecuentemente, interpretan erróneamente la realidad que cambia a su alrededor. Este dilema es central en las experiencias de los personajes de la historia. Afortunadamente, siempre hay una voz adulta que aporta serenidad y confianza a los más pequeños, siendo los padres quienes, a través de la comunicación abierta, enfrentan junto a sus hijos cuestiones que son de vital importancia.

El libro está compuesto por cinco relatos protagonizados por la joven María, quien también actúa como narradora. En el primer cuento, se presentan a las hermanas María y Julieta, quienes reciben con poco entusiasmo el cambio de colegio. Su mayor inquietud radica en cómo será su adaptación a la nueva situación: nuevos compañeros, un entorno desconocido, y profesores distintos. A través de conversaciones con sus padres, las niñas comienzan a entender que este cambio representa una oportunidad para ampliar su círculo de amistades y, más importante aún, para aprender a tomar la iniciativa en la búsqueda de nuevas relaciones.

En otra historia, Julieta enfrenta problemas de insomnio, pero sus padres minimizan la gravedad de la situación, explicando que tanto jóvenes como adultos pueden experimentar este tipo de problemas. De este modo, logran que los nervios y la inquietud de Julieta se disipen.

Mariona Martorell narra, en el tercer capítulo, cómo el fallecimiento de un hámster deja a Nico profundamente triste. A pesar de la tristeza inevitable, lo esencial es recordar con cariño a quien se ha perdido y aceptar que la muerte es una parte natural de la vida.

Cubierta de Esas cosas que nos pasan, en Duomo Ediciones

En un relato posterior, Frida experimenta celos tras el nacimiento de su hermano. Durante la celebración organizada en honor al nuevo miembro de la familia, ella se niega a soplar las velas y se resiste a aparecer en las fotos. Sin embargo, esta necesidad de llamar la atención se transforma cuando Frida comienza a darse cuenta del amor equitativo que sus padres sienten por ella y por su hermano.

El acoso escolar también tiene su espacio en la historia titulada “En el colegio se meten con Guille”. María y sus compañeros se unen para encontrar una solución que impida que Lucas continúe molestando a Guille: deciden no reírse de sus supuestas gracias y elaboran un plan que fomenta la colaboración entre todos, ya que, sin duda, la unión hace la fuerza.

Cada relato se complementa al final con información y consejos relacionados con las distintas situaciones presentadas, acompañados de una reflexión poderosa: en nuestras manos está el poder de cambiar las cosas, de relativizar nuestras preocupaciones, de aceptar la tristeza como parte de la vida, de explorar nuestros propios sentimientos y los de los demás, de respetar la individualidad, y, lo más esencial, de aprender a tomar decisiones. Estas emociones y sentimientos son fundamentales en nuestra formación como personas y tienen un impacto decisivo en nuestras relaciones sociales.

Acompañadas de las atractivas ilustraciones de Cuchu (Sònia González), las cinco historias destacan el lado irracional y la autosugestión que a menudo enfrentamos cuando no somos capaces de analizar la realidad desde diferentes ángulos y nos quedamos atrapados en lo que más nos angustia y desasosiega. Tal como se menciona en el libro, la autora se basa en los principios de la Terapia Emotivo-Conductual, que sostiene que no son tanto los eventos en sí los que nos causan sufrimiento, sino los pensamientos y las interpretaciones que hacemos sobre esos eventos. Sin duda, a pesar de su brevedad, Esas cosas que nos pasan es un excelente recurso para educadores, padres y jóvenes, ofreciendo valiosas herramientas para comprender y afrontar los desafíos emocionales que surgen en el camino.

José Luis Abraham López

Ver todos los artículos de


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

IDEAL En Clase

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4