Refrescante vista panorámica de la playa Victoria de Cádiz, en un verano con altas temperaturas ::RAFA RECHE

Rafael Reche: «Crónica de un estudiante sénior en un agitado verano»

Cádiz, es una ciudad hecha a mano a orilla de un océano inmenso. Los siglos la moldearon con el fluir de las mareas y el agitado vaivén de las olas que dibujaron el contorno de su geometría entre playas y rocas. Su interior tiene su propio rostro, calles que van y vienen del mar enredadas en su propio laberinto de callejuelas. Cádiz es mar, Cádiz es luz y Cádiz es alegría.

Cada verano es mi destino, abandono Granada con un calor subiendo en busca de la puerta que me dé a la playa, otra vez al pulido azul de su cielo, donde reina la fresca brisa nocturna.

Este mes de junio y julio con máximas históricas. El arquetipo de los estíos ha subvertido la realidad a la que nos tenía acostumbrados y el mapa de la península ibérica se ha teñido de rojo intenso de sur a norte, Los memes, esas historietas que inundan los whatsapps, esta vez con humor nos cuentan como nos derretimos a fuego lento con el calor.

El monumento de los viajeros románticos de Granada, quizás sean los pocos que se quedan en la ciudad ante la fuga máxima por el calor a la costa o a la sierra ::A. ARENAS

El Aula Permanente (APFA), sigue trabajando entre bambalinas para el curso que viene en un innovador programa universitario de mayores con la incorporación de un tercer grupo de seminarios para el Segundo Ciclo.

Con el sol clavado en el cenit y la calima que desdibuja la silueta de la Sierra Nevada, la asociación de estudiantes ALUMA se agita con el imprevisto y acelerado cambio de ubicación de su oficina, se aleja del entrañable patio de los naranjos con sus mesas de mármol blanco, su fuente central de agua clara, una isla dentro de una isla dentro del edificio del V Centenario para ascender al aséptico local del segundo piso junto al APFA. La asociación ALUMA, los pioneros en habitar el edificio de la antigua Facultad de Medicina donde se seleccionó el local en la planta principal teniendo en cuenta la accesibilidad para la movilidad reducida del mayor.

La asociación ALUMA, que el año que viene cumple 30 años, inicia su tercer cambio de ubicación en un corto espacio de tiempo. Tengo los pies en el suelo y puedo afirmar que el futuro se diseña para los jóvenes y son ellos los estudiantes universitarios quienes disfrutaran de una ampliación de su lugar de expansión y ocio de la actual ágora con la incorporación de los locales de las sedes de las asociaciones. Todo es ambiguo, todo es subjetivo y más discernir en estas decisiones, pero en mi modesta opinión no aplaudo esta decisión de traslado.

También debo decir como el poeta Octavio Paz “El silencio está lleno de ruidos y lo que oyes, no lo oyes de verdad. Oyes al silencio” Los estudiantes sénior de la UGR seguimos en modo “mute/silencio” sin voz en los órganos de representación de la Universidad y sin voto para la elección de Rector como cualquier estudiante que paga su matrícula.

La universidad y la asociación ALUMA crean vínculos tan fuertes de amistad que perduran a lo largo de los años. En la imagen un grupo de la estudiantes universitarios de la 16ª promoción (2009-2012) del Aula (APFA) y en el año 2025 se vuelven a reunir con la ausencia de los que partieron.

El reloj avanza y roe el tiempo que nunca vuelve atrás, toca revindicar los derechos del presente y preparar el mañana. Cuando eres joven y adulto piensas que la vida será siempre radiante y generosa, pero llegas a sénior y llega el olvido, por eso necesitamos abrir la mente y trabajar para un mejor futuro en nuestro caso de los estudiantes universitarios mayores.

Volvamos a la dulzura innata de soñar en lo nuestro. Mientras la mayoría de los estudiantes disfrutan de la escapada a la playa, al pueblo o de viaje, la asociación ALUMA con su Junta Directiva aprovecha para avanzar en nuevos proyectos como iniciar en octubre un curso básico de Tai Chi, un arte marcial que mejora el equilibrio, la flexibilidad, la fuerza muscular y la salud cardiovascular, especialmente saludable para adultos mayores. Consolidado por su aceptación el piragüismo en la modalidad Dragón Boat se abre nuevos horizontes a compartir intercambios y experiencias con otras asociaciones de estudiantes sénior de España. También debo decir que años que marcan un hito, en este caso el 2026 con el XXX aniversario de ALUMA, la más antigua de España. Un equipo de voluntarios miembros de ALUMA trabajan con ahínco en un amplio y variado programa de celebraciones con: documental de 30 años de la asociación, ciclo de conferencias de temas de reflexión y otros, ciclo de cine, acto de reconocimiento a los socios más antiguos, teatro, conciertos….

Puente de la Constitución de 1812 el más largo de España. La asociación ALUMA continúa abriendo puentes en sus 30 años desde su fundación

Seguimos abrazando sueños y en estos meses de verano se edita la revista El Senado donde dejamos en palabras e imágenes nuestra intensa actividad, porque seguimos escribiendo nuestra historia, pero aún queda mucho camino que recorrer.

Feliz verano y disfrutemos de la familia y amigos.

Rafael Reche Silva

Ver todos los artículos de


Comentarios

6 respuestas a «Rafael Reche: «Crónica de un estudiante sénior en un agitado verano»»

  1. Tu artículo tiene la capacidad de llevarnos desde la luz de Cádiz a la caverna de la segunda planta…
    Hay que hacer ruido. Y molestar. Molestar para ser vistos.
    Reivindicar derechos en igualdad. Esa, de la se le llena la boca las instituciones, y luego es papel mojado.
    Qué pena.

  2. Diego Quiros

    Otro magnífico artículo en el que por un lado nos muestras la realidad de ese Cadiz acogedor y entrañable, con la justa reivindicación de los mayores de ALUMA, que conociendo como sois seguro que lo lograréis.
    Adelante y a seguir organizando los actos del 30 aniversario y las actividades del próximo curso.

    1. Antonio Arenas
      Antonio Arenas

      De parte de Rafa Reche: Gracias amigo Diego es de agradecer tu comentario en pleno verano y desconectado de las actividades normales. Tu conoces tan bien como yo Cádiz, esta pequeña joya de Andalucía que tiene su propia idiosincrasia que la hace tan peculiar. Del XXX aniversario de la asociación nos sentimos orgullosos y lo celebraremos con actos culturales y lúdicos, como corresponde. Que tengas un feliz verano en la querida ciudad de Segovia.

  3. Gracias Silvia por tu comentario y valentía de escribir. La Universidad de Granada fue pionera en 1994 en crear el Aula (APFA) en España para la formación universitaria de mayores, pero en la actualidad se ha avanzado poco en igualdad de los senior, ya otras Universidad española han reconocido de pleno derecho a los estudiantes mayores. No pedimos títulos universitarios sino el reconocimiento institucional en los órganos con voz y voto en el porcentaje que nos corresponda, y en la propia comunidad universitaria, como en los comedores universitarios que estamos incluidos como otros colectivos. Poco a poco,seguiremos insistiendo en estos temas. Que tengas un feliz verano

  4. Enhorabuena por tu artículo Rafael en el que me quedo con la parte donde se defiende nuestra capacidad para participar como ciudadanos, y en particular y en este caso, como estudiantes de pleno derecho en aquellos ámbitos que nos efecten, como es el aula de mayores.
    Como recientemente oía decir en unas declaraciones a una periodista, «Los adultos mayores tenemos derecho a tomar decisiones por nosotros mismos y a que no se nos infantilice. Por este motivo, queremos que en esta etapa de nuestra vida se incluya nuestra voz, nuestros derechos y que no decidan otros por nosotros ni en las instituciones, ni en el ámbito familiar.

  5. Amiga y compañera África, gracias por tu comentario y en este espacio de verano donde se desconecta con lo relacionado con la Universidad. Comparto plenamente tu reflexión, el edadismo es una realidad y mas cuando multiplicamos los organismos para la igualdad donde el colectivo de mayores es una sombra, tenemos que tener voz y voto, cuando en la Universidad de Granada somos sobre 1400 alumnos senior matriculados. Que tengas un feliz verano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

IDEAL En Clase

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4