Visita Montepuciano

Un proyecto de centro con vocación europea: el IES Padre Suárez viaja con Erasmus+

El IES Padre Suárez, como centro acreditado por Erasmus+, ha podido realizar durante el curso 2024/25 numerosas actividades de movilidad dentro de este programa. Esta iniciativa cofinanciada por fondos de la Unión Europea ha permitido que más de un centenar de estudiantes de Secundaria y Bachillerato participen en estancias formativas entre marzo y junio, con temáticas como la ciencia, la cultura, el medio ambiente, la energía y la ciudadanía europea. Cada experiencia se ha pensado para complementar y enriquecer el currículo académico, desarrollando en el alumnado el pensamiento crítico, la creatividad y la dimensión europea de la educación.

Marzo en Brescia: Liceo Annibale Calini

La movilidad en grupo en el Liceo Calini de Brescia se ha desarrollado con alumnado de 3º de ESO. Fundado en 1923, es el liceo científico con mayor tradición en la región: uno de los primeros 37 creados en Italia.
En sus modernos laboratorios, los estudiantes participaron en clases avanzadas de física y matemáticas, trabajando con aparatos usados en investigación aplicada.

Más allá de los laboratorios, los talleres incluyeron visitas a la histórica sede del instituto y conferencias sobre innovación científica, impartidas por profesores del Calini. Así, se promovió la comprensión de conceptos y la inspiración vocacional hacia carreras STEM. Los estudiantes, además, pasaron tiempo en la ciudad: recorrieron la Piazza del Duomo, valorando el entorno renacentista y medieval que rodea el instituto, lo que contribuyó a una visión más amplia de la ciencia en su contexto socio-histórico.

El tercer bloque de la experiencia giró en torno al entendimiento cultural: gastronomía local, costumbres y vida urbana de Brescia ofrecieron una perspectiva humana de la ciencia. Menús típicos se convirtieron en hilo narrativo de conversaciones en inglés, italiano o español, reforzando así las habilidades lingüísticas y culturales.

Abril en Montepulciano: ISS Agnolo Poliziano.

El viaje a Montepulciano ofreció una inmersión en la cultura vitivinícola y el patrimonio histórico. El instituto Agnolo Poliziano, de tradición clásica y científico-lingüística, es la institución educativa más antigua de la ciudad.
.
Durante la estancia, también se organizó una visita a Florencia, capital del Renacimiento y epicentro del arte europeo. El alumnado tuvo la oportunidad de contemplar en directo obras maestras como la cúpula de Brunelleschi en Santa Maria del Fiore, el David de Miguel Ángel o el Ponte Vecchio sobre el río Arno. Pasear por la Galería de los Uffizi y recorrer el centro histórico les permitió comprender cómo el arte, la arquitectura y el pensamiento humanista siguen influyendo en nuestra concepción contemporánea de la belleza, la ciudadanía y la cultura. Esta visita completó la dimensión cultural del viaje, ofreciendo una experiencia única que difícilmente se olvida.

En el mes de abril, otro grupo de estudiantes del IES Padre Suárez viajó a París para participar en una estancia en el Lycée Albert Camus, situado en la localidad de Bois-Colombes, al noroeste de la capital francesa. Esta movilidad tuvo como objetivo principal el desarrollo de la competencia lingüística en francés y el fortalecimiento de la convivencia intercultural. El alumnado asistió a clases con sus compañeros franceses, participó en talleres de comunicación oral y trabajó en actividades conjuntas que favorecieron el intercambio de experiencias entre ambos centros. La inmersión en el entorno escolar les permitió mejorar su expresión y comprensión del idioma, a la vez que afianzaron lazos de amistad y colaboración con jóvenes europeos.

Durante la estancia, también tuvieron la oportunidad de conocer algunos de los lugares más emblemáticos de París. Pasearon por el Sena, subieron a la Torre Eiffel, recorrieron el Barrio Latino, visitaron el Museo del Louvre y se maravillaron con la arquitectura de Notre Dame y el Arco de Triunfo. Cada rincón de la ciudad sirvió como escenario para seguir practicando el idioma, conectando el aprendizaje escolar con la vida cotidiana.

Abril en París: Lycee Albert Camus..

En Catania, la experiencia se centró en la cultura y el patrimonio artístico. El Liceo Boggio Lera, ubicado en un antiguo monasterio benedictino en el centro barroco de la ciudad, está inscrito en el conjunto declarado Patrimonio de la Humanidad . Allí, los estudiantes participaron en talleres de teatro clásico griego, centrados en Eurípides, y en exposiciones científicas, promoviendo el intercambio interdisciplinar entre arte, historia y ciencia.

Abril en Catania: Liceo Enrico Boggio Lera

Las actividades incluyeron visitas a monumentos emblemáticos de Catania como la Piazza Duomo o la Via Etnea, combinadas con conferencias de profesores sobre la influencia del legado grecorromano en el sur de Italia. En ese entorno histórico-artístico desarrollaron una comprensión profunda del patrimonio y su interacción con la vida cotidiana, fomentando una mirada crítica sobre la conservación y el uso público de espacios históricos.

Finalmente, la estancia se prolongó con intercambios en grupo en italiano, debates sobre cultura global y talleres sobre patrimonio en contexto europeo. Las presentaciones finales, redactadas en una segunda lengua, promovieron la expresión escrita y oral, enriqueciendo el perfil poliglota del alumnado.

Abril en Neuss: Marie‑Curie‑Gymnasium

En Neuss, la experiencia puso el foco en la ciudadanía europea y sus instituciones. El Marie‑Curie‑Gymnasium, bilingüe inglés-alemán, está certificado como “Europaschule” y “MINT‑freundlich”. Los estudiantes participaron en talleres dedicados a explicar el funcionamiento del Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión, así como los fondos estructurales que financian proyectos locales.

Se abordó cómo la UE impacta directamente en áreas como la agricultura, el transporte o la educación. Visitas a empresas locales e instituciones europeas permitieron constatar este efecto en acciones reales: subvenciones, ayudas agrícolas, movilidad inteligente. Este enfoque reforzó la dimensión cívica y ciudadanía activa en los estudiantes.

Mayo en Traunstein: Annette‑Kolb‑Gymnasium.

La movilidad ambiental en Traunstein giró en torno a la sostenibilidad territorial. El Annette‑Kolb‑Gymnasium ostenta el título de “Umweltschule in Europa” y desarrolla programas ecológicos desde hace años . Los alumnos conocieron sistemas de energía solar, biomasa y calefacción geotérmica instalados en el propio instituto y en explotaciones locales cercanas.

Uno de los momentos más interesantes fue una ruta por espacios naturales de los Alpes bávaros, donde identificaron flora, gestionaron controles de biodiversidad y analizaron propuestas de conservación forestal. Otro taller focalizó la movilidad sostenible: uso de bicicletas, rutas escolares seguras, y evaluación del impacto del “Schulradeln” (bicicletas escolares).

Visita Hollabrunn.

La última experiencia técnica se desarrolló en el HTL Hollabrunn, la mayor escuela técnica del Weinviertel, con más de 1.250 alumnos y certificaciones ISO-14001 y EMAS. Aquí, los estudiantes trabajaron en talleres de electrónica, mecatrónica e informática industrial, bajo la supervisión de expertos y profesores especializados.

Visitaron instalaciones punteras en energía eólica, un parque solar y varias centrales eléctricas locales, aprendiendo sobre diseño de turbinas, redes inteligentes y gestión energética. Adicionalmente, asistieron a charlas con ingenieros locales que narraron cómo aplican los aprendizajes técnicos en proyectos reales de la industria y startups.

Complementado con talleres de emprendimiento tecnológico, donde idearon soluciones digitales con impacto ambiental, este viaje permitió saber cómo la tecnología aplicada contribuye al desarrollo sostenible, en plena convergencia con el currículum de Tecnología Industrial y TIC del centro.

Visita Hollabrunn (excursión a Viena).

Como parte de la experiencia, el grupo también realizó una visita a Viena, capital de Austria y ciudad con una intensa vida cultural y científica. Pasearon por el casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad, y pudieron admirar monumentos emblemáticos como la catedral de San Esteban, el palacio de Hofburg o el edificio de la Ópera Estatal.

Las movili­dades Erasmus+ del IES Padre Suárez, desde Brescia hasta Hollabrunn, ejemplifican cómo un proyecto educativo puede combinar ciencia, cultura, medio ambiente, energía y ciudadanía europea en experiencias enriquecedoras y con impacto real. Cada estancia acercó al alumnado a realidades diversas, adquiriendo competencias lingüísticas, interpersonales, científicas y sociales, y consolidando su crecimiento personal y académico. Así, el centro ha demostrado que el aprendizaje global es posible y necesario, formando estudiantes capaces de comprender y transformar su entorno con responsabilidad, creatividad y proyección europea.

Ver más artículos de

Coordinador Erasmu+

del IES Padre Suárez

Redacción

Ver todos los artículos de


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

IDEAL En Clase

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4