El pasado 7 de junio se celebraba en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada el acto de entrega de los premios del XIII Certamen del Sur ‘Incubadora de sondeos y experimentos’.
Con antelación se dio lectura del acta del jurado que en la presente edición ha estado compuesto por la catedrática de Universidad del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Granada, María Dolores Martínez Miranda, actuando como vocales Manuel Escabias Machuca, Profesor Titular de Universidad del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Granada y Jorge Rueda Sánchez, contratado Predoctoral del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Granada.
Categoría 1º y 2º de ESO
En cuanto a los trabajos premiados en la categoría 1º y 2º de ESO el primer premio y clasificado para la Fase Nacional el titulado ‘Un salto hacia la igualdad: Género, Diversidad y Economía Olímpica‘. Presentado por el IES Santo Reino, Torredonjimeno (Jaén) cuyo tutor es Juan Alberto Colomo Villén. El equipo ha estado conformado por los alumnos: Nicolás López Gómez, Mario López Gómez, Ginés García Zarrías y Martín Bueno Estepa.

El segundo premio ha recaido en el trabajo ‘Proyecto estadístico: La influencia de la moda sobre los adolescentes en las zonas rurales‘ presentado por el CEIP Maestro Rogelio Fernández, de Villanueva del Duque (Córdoba) siendo su tutora Ana Pedrajas Medrán y el equipo ha estado conformado por Martín Caballero Moya, Kelvyn Dione Hipólito Dos Reis, Virginia Jurado Arévalo y Lucía Romero Ramos
Categoría 3º y 4º de ESO
En esta categoriá el primer premio y clasificado para la Fase Nacional para el proyecto ‘Análisis del clickbait en España‘ presentado por el IES Santo Reino, Torredonjimeno (Jaén) tutorizado por Juan Alberto Colomo Villén e integrado por Lorena Martínez Cámara, Enrique Ortega Gómez y Javier Pérez Caravaca
El segundo premio ha recaído en el trabajo titulado ‘Construyendo tu futuro’ presentado por el IES Nuestra Señora de la Cabeza, Andújar (Jaén)‘ coordinado por el tutor Miguel Ángel Estepa López y cuyo equipo ha estado integrado por Ángela Peña Cuenca, Sofía Arjonilla Segovia, Nazaret Martínez Ruiz y Jorge Menéndez-Quintana Lorente
Categoría Bachillerato y Ciclos Formativos
En la categoría Bachillerato y Ciclos Formativos el primer premio ha recaído en el trabajo: ¿La igualdad de género brilla en los Goya o solo en la alfombra roja? Presentado por el IES La Laguna y con la profesora Carmen Belén Pozuelos Linares como tutora. El equipo de alumnos/as ha estado formado por Marta Recio Almendros, Francisco De Haro Santiago, Ana García Fernández y Eva Puig Aceituno, en tanto que el segundo premio ha sido para el trabajo ¿Qué hábitos personales influyen en la nota media del alumnado desde 5º de primaria a 4º ESO en nuestro colegio? Presentado por el Colegio Hermanos Maristas La Inmaculada. El tutor coordinador de este trabajo ha sido Daniel Partal García y el equipo de alumnos que lo han realidado han sido Qi Xin Sun Wu, Miguel Martín Rodríguez, Rodrigo Castro Lozano, Gerardo Quintana Álvarez de Morales.

Premio al mejor trabajo realizado por alumnos de centros de Melilla
En este caso el jurado seleccionador ha sido presidido por Juan Antonio Marmolejo Martín, profesor del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Granada. Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de Melilla. Como vocales han intervenido Cristina Miragalla Casillas, profesora (ayudante Doctor del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Granada. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla.) y Germán Ortiz Sánchez, director general de la Consejería de Educación de la Ciudad Autónoma de Melilla. El trabajo premiado ha sido el titulado ‘El turismo en Melilla post COVID-19‘ presentado por el centro ‘Juan Antonio Fernández Pérez’. El tutor de este trabajo ha sido Mohamed Karkour Afhim y los alumnos que lo han llevado a cabo Manar Hassanaoui Ahmed y Yasmin Hamed Bouchlagham,
Premio Nacional en la categoría de 3º y 4º de ESO.

La profesora del departamento de Estadística e Investigación Operativa, secretaria del Grado en Estadística UGR y coordinadora del Certamen del Sur ‘Incubadora de sondeos y experimentos’. Mª Jesús García-Ligero Ramírez, informa que el primer premio de la Fase Nacional ‘AVATAR. Descubriendo la Estadística en el país de los datos’ en la categoría de 3º y 4º de ESO ha sido para el trabajo: ‘Análisis del clickbait en España‘ presentado por el IES Santo Reino, Torredonjimeno (Jaén) siendo el tutor Juan Alberto Colomo Villén y los componentes del equipo los estudiantes Lorena Martínez Cámara, Enrique Ortega Gómez y Javier Pérez Caravaca.
Deja una respuesta