Impulsores del Proyecto 'La música de las esferas' desarrollado en el IES Luis Bueno Crespo y alumnos ganadores FOTO: ANTONIO ARENAS

El IES Luis Bueno Crespo desarrolla un original proyecto titulado ‘La música de las esferas’

El profesor de Lengua y poeta Antonio Alcaide, el coordinador bilingüe, Antonio Cantero y Enrique Rivero, del Departamento de Electrónica, han sido sus impulsores

¿Se imaginan que un poema de cualquier poeta y en cualquier lengua se pudiera representar en un gráfico 2D y posteriormente imprimirlo en 3D? Pues eso es lo que han hecho en el IES Luis Bueno Crespo de Armilla, gracias a una iniciativa que partió del profesor y poeta granadino, Antonio Alcaide que se ha extendido por los distintos departamentos del centro. El proyecto lo ha hecho suyo el coordinador de bilingüismo, Antonio Cantero y el departamento de Electrónica, con Enrique Rivero, al frente, lo que ha posibilitado una exposición que cuenta con dos salas físicas y otra virtual.

Imágenes de la visita del coordindador de bilingüismo de Granada, Juan Carmona ::IES LBC

El proyecto, bautizado con el nombre de ‘La música de las esferas’ es «un viaje que parte de la literatura, atraviesa la geometría y la matemática, el diseño y la tecnología para volver a la literatura, el arte y la música». En la primera sala que corresponde a pasillos y escaleras se pueden contemplar gran número de trabajos realizados por los estudiantes en las distintas áreas, en tanto que en la segunda o aula Ateca, se pueden contemplar aquellos trabajos más notables donde los poemas han pasado a tener forma de figuras artísticas, en distintos tamaños y colores. También se incluyen paneles informativos en los que se explica el sistema que han desarrollado para trasladar la rima al espacio, partiendo de la interpretación de los esquemas métricos basados en letras (AA, ABAB, ABBA…) como puntos en el espacio. Paneles que se complementan con Códigos QR donde se puede comprobar cómo a través de la tecnología de diseño e impresión 3D se han conseguido estas bellas representaciones que han aplicado a poetas de la Generación del 27, incluidas las Sinsombrero y a reconocidos poetas granadinos como García Lorca, Pedro Soto de Rojas, Luis Rosales, Antonio Carvajal o Luis García Montero. También se han atrevido con temas musicales como una canción de Los Beatles.

Exposición del Proyecto ‘La música de las esferas’ desarrollado en el IES Luis Bueno Crespo ::A. A.

De esta forma los visitantes pueden contemplar trabajos realizados por los estudiantes adaptados a la asignaturas de Historia, Música, Educación Física, Biología, etc. Antonio Cantero señala que pensaron llevarlo al bilingüismo «pues era una extensión lógica» por lo que se ha aplicado a poemas en francés, inglés y a las seis asignaturas bilingües de primero de la ESO. Una buena representación se puede observar cuando bajamos las escaleras hacia el Aula Ateca y que «se colocaron aquí para que todo el mundo pudiera verlo». Igualmente añade que cuentan con una página web donde se muestran todas las prácticas realizadas y distintas aplicaciones didácticas como el rimógrafo, una app que ha diseñado su compañero Gerardo Benítez y el juego rimago, un juego con piezas de plástico que se colocan en una superficie y forman la rima del poema.

Antonio Alcaide, profesor de Lengua y uno de los mpulsores del Proyecto ‘La música de las esferas’ desarrollado en el IES Luis Bueno Crespo :: A. A.

Por su parte, Enrique Rivero, móvil en mano, muestra su aportación «para que cualquier persona pueda visitar la exposición de forma totalmente a distancia y pueda conocer las esculturas de cerca, verlas por delante, por detrás, por abajo, por arriba, en definitiva igual que si las tuviera físicamente en la mano».

Juan Carmona, coordinador provincial de bilingüismo, se interesa por el proyecto :: IES LBC

Sobre la mesa se muestran los trofeos que se entregarán la próxima semana a los autores, entre los que están el alumno Adrián Gallegos Delgado que ha hecho una recreación de un cuadro de Vincent van Gogh utilizando los círculos como base de su obra. La alumna de 1º de ESO, Alba Torreblanca muestra su satisfacción por haber participado en este proyecto con el que ha aprendido «que las palabras no siempre son solo palabras y que también se pueden representar como esferas», en tanto que su compañero Hugo Quesada que muestra su trabajo sobre el poema ‘Open a book’ reconoce que ha sido «una experiencia muy bonita que me gustaría repetir».

Otro de los trabajos realizados ::.A. A.

Ver vídeo con entrevistas a los impulsores de este proyecto y alumnado participante

Antonio Arenas

Ver todos los artículos de


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

IDEAL En Clase

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4