Al hilo de todas las alharacas –por llamarlas de alguna manera sutil– que estamos soportando en los conciliábulos convocados en secreto por tozudos sabiondos de nuestras instituciones públicas y privadas, estimo que más que crear comisiones de dudosa utilidad –ese es siempre el desastroso resultado–, habría que poner al día –y en ejecución– determinados términos de nuestro inigualable lenguaje. Por ejemplo, la palabra «escrutar», proveniente del latín (“excrutari”), que significa examinar cuidadosamente o investigar con atención. En términos sencillos, escrutar implica analizar o inspeccionar algo con mucho detalle, buscando entenderlo a fondo o descubrir información oculta.
Reconozco que este término ya se usa en contextos donde se requiere una revisión exhaustiva y meticulosa, pero no me importaría –todo lo contrario– que se hiciese “viral”: verbigracia, un periodista puede escrutar una noticia para verificar su veracidad, asegurándose de que la información sea confiable antes de publicarla. De igual manera, un investigador puede escrutar un documento para encontrar detalles importantes que puedan pasar desapercibidos a simple vista.
El acto de escrutar es fundamental en muchas áreas porque ayuda a evitar errores, descubrir verdades ocultas y tomar decisiones informadas. Es como si usáramos una lupa para examinar algo muy de cerca y asegurarnos de no pasar nada por alto. Gracias a esta minuciosidad, podemos obtener una comprensión más profunda y precisa de la realidad, lo cual es esencial en ámbitos donde la precisión y la veracidad son clave.
Y, no lo dudéis, en nuestra vida cotidiana también podemos aplicar esta actitud para tomar decisiones más acertadas y evitar errores, siempre buscando entender las cosas en su totalidad. Al dedicar tiempo y atención a analizar con detalle la información y las situaciones que nos rodean, contribuimos a construir una sociedad más informada, crítica y consciente. ¡Solo así podremos avanzar hacia un entendimiento más profundo y una realidad más transparente!
Deja una respuesta