Alumnado de 1º y 2º curso de ESO junto a sus profesoras :: Iker Aguilera Salas

Iker Aguilera Salas: «La impresora 3D, uno de nuestros mejores recursos»

A continuación explico el proyecto realizado en el CEIP Federico García Lorca (Olivares, Granada) junto al profesorado: Mariam Baena Cantero, Raúl Cerezo García y Eva María Burgos Camacho, en las asignaturas de Lengua, Matemáticas, Tecnología y Educación Física.

Con la impresora 3D hemos aprendido un montón de cosas nuevas de la forma más divertida. Con este proyecto hemos ido explorando maestros a la vez que alumnos, debido a que era un tema del que teníamos muy poca información, pero muchas ganas de probarla y ponerla a prueba.

Nuestra impresora es la Ender 3. Es una impresora 3D asequible y popular por su buena calidad, facilidad de uso y amplias posibilidades de mejora con accesorios o piezas impresas. Es ideal para principiantes y estudiantes de ciencia o ingeniería. Se ensambla en menos de una hora, con pocas herramientas y sin experiencia previa. Tiene una estructura compacta, con un volumen de impresión de 22 cm de ancho, 22 cm de largo y 25 cm de alto, pantalla LCD y funciones útiles como reanudación tras cortes de energía.

Impresora del CEIP Federico García Lorca de Olivares :: IAS

Nuestro primer proyecto fue el ajedrez junto al cuerpo humano, en el que aún seguimos trabajando. Queríamos hacer una mezcla de estos dos últimos mencionados para aprender contenidos del cuerpo humano mientras jugamos al ajedrez. Así que nos pusimos manos a la obra y se nos ocurrió que algunas partes de nuestro cuerpo podrían representar las fichas. Por lo tanto, el rey es el cerebro, la reina el corazón, la torre eran los pulmones, el alfil el esqueleto, los caballos los músculos y los peones las células. Así obteníamos piezas con su respectiva parte del cuerpo.

Pieza impresa en 3D :: IAS

OTROS DE NUESTROS PROYECTOS

Como todos los años, el CEIP Federico García Lorca celebra las olimpiadas junto a los demás colegios del municipio de Moclín. Este año, para cambiar y seguir practicando con la impresora 3D, han decidido crear unas medallas impresas en 3D para practicar con la impresión y que este año sea diferente a los anteriores. Las medallas las han diseñado con la temática de las olimpiadas, y su dibujo en el centro son los anillos olímpicos, como referencia a las olimpiadas. Cada uno de los participantes en el evento recibirá una medalla diseñada en la impresora 3D.

Medallas V Olimpiadas Municipales «Pueblos de Moclín» :: IAS

También hemos diseñado unos llaveros personalizados de Minions mono, con la inicial, para los más pequeños de nuestro centro, que les servirá para el soporte de las tablas de multiplicar, y que así su aprendizaje sea más divertido y motivador.

Al trabajar con la impresora, hay muchos beneficios como aprender cosas nuevas, crear todo lo que se te llegue a ocurrir, poder compartir tus diseños con otra gente y poder ver los modelos de los demás… Aunque tenga muy buenos beneficios, también encontramos algunos perjuicios, como el tiempo que tienes que esperar para imprimir una única pieza y todo el dinero que necesita para el mantenimiento y el filamento.

Llaveros impresos en 3D :: IAS

Todo lo aprendido con la impresora 3D repercutirá en las distintas materias. Por ejemplo, en Matemáticas tenemos que calcular el tamaño o volumen de una pieza antes de imprimirla, valoramos los gastos que conlleva, como el filamento a gastar y el costo del mismo. En Tecnología, usamos esta nueva herramienta como eje central de la materia y aplicaciones como Thingiverse, Creality Print o PrusaSlicer, convirtiéndonos en ciudadanos más competentes digitalmente. En la materia de Lengua realizamos diversos trabajos de investigación relacionados con la impresora 3D: memorias, infografías sobre su uso e incluso artículos periodísticos, como podemos ver en esta noticia. En realidad, las utilidades de la impresora 3D pueden ser empleadas o aprovechadas desde todas las asignaturas.

Y por último, nuestros planes para el futuro son seguir aprendiendo y poder enseñarle a todos los chicos de la escuela, para las futuras generaciones, y que sean más independientes y puedan crear cualquier cosa que lleguen a imaginar.

En mi opinión, ha resultado ser una muy buena forma de enseñanza, por su singularidad, algo que nunca antes se nos había ocurrido, y me encantaría seguir aprendiendo junto al encantador profesorado que me ha estado enseñando hasta ahora. Y seguir aprendiendo, debido a la gran importancia que va a tener este tema en el futuro y para que las próximas generaciones puedan experimentar estas nuevas tecnologías.

Iker Aguilera Salas

Estudiante de 2º curso de ESO

Redacción

Ver todos los artículos de


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

IDEAL En Clase

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4