Aromas del Laurel (13): «Una escritora desconocida de origen zubiense: Doña Carmen Espejo Valverde»
La capacidad investigadora de la profesora Amelina Correa de la Universidad de Granada no conoce freno y recientemente ha sacado
Leer másLa capacidad investigadora de la profesora Amelina Correa de la Universidad de Granada no conoce freno y recientemente ha sacado
Leer másMozárabe es el vocablo con el que hoy conocemos a la población cristiana, de origen hispano-romano o hispano-visigodo, que vivían
Leer másDesde hace tiempo el Centro de Estudios en Arte y Patrimonio de la Zubia (CEI Al-Zawiya) viene mostrando mediante visita
Leer másSon innumerables las historias que podrían contar cada tumba, cada lápida, cada panteón del cementerio de La Zubia. Sólo he
Leer másA veces la concepción tradicional de la historia nos aparta de las realidades más cotidianas, que seguramente nos ayudarían a
Leer másEn la anterior entrega expresaba que el actual cementerio dicen que se empezó a utilizar en torno a 1945. Aunque
Leer másLa toponimia es la ciencia que estudia los nombres de lugar. Trabaja sobre los nombres de los grandes accidentes geográficos
Leer másEn nuestra anterior entrega expresábamos cómo los enterramientos en el interior de las iglesias fue la norma común durante siglos,
Leer másCada vez es más frecuente encontrar personas que ignoran cómo se realizaban los ritos religiosos en las iglesias católicas antes
Leer más
El memorable trabajo de José María Carulla (1839-1919) de versificar la Biblia no le valió para ganar la gloria como poeta, pero su labor ha quedado registrada en el lenguaje popular como sinónimo de labor farragosa o incomprensible o para hablar de un encargo trabajoso e inútil. Lo que tal vez desconozcan muchos granadinos es que el origen de esta expresión está en esta ciudad pues aquí es donde este abogado, periodista y escritor que nacido en Igualada (Barcelona) vino a encontrarse con su hermano José Antonio, sacerdote, canónigo doctoral y capellán de los Reyes Católicos y donde llevó a cabo su original versión en liras de la Sagrada Escritura en 73 libros, 1311 capítulos o lo que es lo mismo, 268.210 versos, repartidos en 53.642 estrofas. Así lo recogen José Antonio Mesa y José Luis Garzón, tras «unos cuantos años de investigación» en los repasan la vida y obra de este curioso personaje que murió en Granada el 5 de febrero de 1919. Según sus autores, el objetivo del libro ‘La Biblia en verso. Tras los pasos de José María Carulla’ (Ed. AVM), está «en el mal trato y falta de objetividad del que ha sido objeto este personaje».
Leer más