Coral del Castillo Vivancos
-
Coral del Castillo Vivancos: «Voces de ayer, palabras de hoy, silencios de siempre» (1/2)
Una visita al Instituto Padre Suárez de Granada y a su Museo de Ciencias Rafael Vega, geólogo, pintor y sobre todo compañero y amigo, me invitó a una visita guiada al Museo de Ciencias del Instituto Padre Suárez, por el que siente un gran cariño y del que es colaborador dedicándole tiempo, trabajo y una…
-
Escolares de Exfiliana del CPR Zalabí reciben una carta del Vaticano
Mercedes Fernández Romacho, profesora de Religíón en el CPR Zalabí, nunca olvidará el día en el que se dió a conocer la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, el 21 de abril, lunes de Pascua, no solo por la muerte del Pontífice sino porque unos días antes había recibido una carta del Vaticano que con…
-
Coral del Castillo Vivancos: «El puente de los espías»
Dos fueron los motivos por los que elegí el Puente de Glienicke sobre el río Havel: uno, la circunstancia de que los dos vivíamos cerca y el otro, que yo había ideado un encuentro muy novelesco como los que habían ocurrido realmente allí, ya que este puente había sido lugar de intercambio de espías soviéticos…
-
Ciencia-ficción: Un género profético (4/4):
4. De ‘La guerra de los mundos’ a ‘La Fundación’ En pleno siglo XXI el hombre sigue avanzando cada vez más en el conocimiento del Universo, se hacen nuevos y sorprendentes descubrimientos científicos y técnicos, pero estos comienzan a revelar también mayores poderes destructivos, ¿destruirá la tecnología a la Humanidad?, al final ¿ no será…
-
Ciencia-ficción: Un género profético (3/4):
3. 2001: Una Odisea espacial La atractiva teoría del Big Bang explica que el universo comenzó como un solo punto, luego se expandió a partir de un estado extremadamente denso y caliente y aún continúa expandiéndose, es la llamada “gran explosión”. Esta teoría junto a otra tan compleja como la de los agujeros negros (un…
-
Ciencia-ficción: un género profético (2/4): De Julio Verne a ‘Crónicas Marcianas’
Otra de las lecturas que tiene el género de la ciencia- ficción y de las más atractivas es la de los viajes espaciales. Desde que Einstein estableció la Teoria de la Relatividad (1905) “el pasado, el presente y el futuro no son más que una ilusión” postuló el físico. Y de alguna manera también tuvo…
-
Ciencia-ficción: un género profético (1/4): De ‘Frankenstein’ a ‘Fahrenheit 451’
Escribir o hablar en 2025 de ‘Frankenstein’, Huxley o Isaac Asimov no resulta extraño o novedoso, nadie ignora el interés general que hay en la actualidad sobre los espectaculares avances de la ciencia, y la literatura y el cine no se han mantenido al margen de ellos, sino que ha intentado dar una respuesta a…
-
Coral del Castillo Vivancos: «Esperando el tren»
Siempre que podía iba a la Estación de tren, le gustaba ver salir y llegar los trenes, esta afición la había heredado de su padre que bajaba casi todas las tardes a la ciudad vecina al lugar donde vivían y que era la única de los alrededores que tenía estación, era muy pequeña y solo…
-
Día de la Mujer y Mallorca. (Algunas escritoras con pseudónimos masculinos para poder publicar)
Tarde lluviosa, Día de la Mujer y por una curiosa asociación de ideas pienso en el próximo viaje que voy a hacer a Mallorca. ¿Qué he encontrado en común entre la lluvia, el Día de la Mujer y Mallorca?, muy sencillo, otros tres nombres: invierno, amor y la Cartuja de Valldemossa, lugar de la estancia…
-
Coral del Castillo Vivancos: «Tres ‘novelitas’ de Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928)
Un armario con libros pero nada para leer, los miro, cojo uno, nada, lo dejo, miro títulos, autores, por fin me decido y saco el tercer volumen de las Obras Completas de Vicente Blasco Ibáñez en la conocida y prestigiosa colección de Aguilar, año 1969. Tenía todavía en la memoria la lectura de “La vuelta…