José Emilio Padilla Méndez
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (259): La radio. Trabajo práctico
Sabido es que el hombre desde los tiempos más remotos ha empleado una gran variedad de sistemas para establecer comunicaciones a distancia…. Así comienza el trabajo práctico que el responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez de Granada, José Emilio Padilla, nos presenta hoy sobre la radio. Fue realizado en 1942-43 bajo…
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (258): Caja 34 del Dr. Kagerah: Fibra ramé
José Emilio Padilla, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez de Granada, nos muestra una nueva caja del Dr. Kagerah, en esta ocasión destinada a la fibra ramé o ramio, fibra ya utilizada en el vendaje de las momias del antiguo Egipto.
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (257): Física Razonada de Juan Mir Peña
El lector se sumergirá en la lectura de este elemento convertido en una auténtica joya del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez de Granada. Escrito por Juan Mir Peña, el profesor de Federico García Lorca, fue impreso en 1932 y, este catedrático, lo utilizaba en sus clases de bachillerato. José Emilio Padilla, responsable…
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (256): Didimio. Un ‘elemento muy especial’
Ayer, 18 de marzo, se cumplieron 5 años desde que el 18 de marzo de 2020, recién iniciado el confinamiento por el COVID, comenzamos este precioso proyecto de difundir el patrimonio histórico-educativo que se expone en el Museo Histórico Padre Suárez de Granada. Su responsable, José Emilio Padilla, presentaba aquél día el primer elemento: la…
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (255): Informe de práctica sobre determinación de densidades
Hoy en día, los trabajos que presentan los alumnos lo hacen en aplicaciones informáticas tales como Classroom o Moddle. Posiblemente, estos trabajos desaparecerán o caerán en el olvido cuando pasen unos pocos años, de forma que será difícil recuperar estas tareas. No pasa así en el Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez de…
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (254): Soporte de laboratorio
Ver el gabinete de Física y Química del siglo XIX del denominado Instituto Provincial de Segunda Enseñanza de Granada, actualmente Instituto Histórico Padre Suárez de Granada, tenía que ser toda una experiencia. Poder observar todos sus artefactos tendrían que provocar un disfrute para los que amamos la ciencia. José Emilio Padilla, responsable de su Museo…
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (253): Caja 28b del Dr. Kagerah dedicada a la fabricación del vidrio
De nuevo una preciosa caja del Dr. Kagerah dedicada, en esta ocasión, a la fabricación del vidrio.. Y es que aprender ciencia a finales del XIX y comienzos del XX tenía que ser todo un lujo gracias a estos materiales. José Emilio Padilla, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez de Granada…
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (252): Paralelogramo de fuerzas
¿Qué materiales didácticos empleaban en sus clases los profesores de finales del XIX y primera mitad del XX? Pues aquí tenéis un buen ejemplo. Nos lo trae como es habitual el responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez, José Emilio Padilla, con el que se permite visualizar la adición vectorial de fuerzas.
-
El Instituto Histórico Padre Suárez de Granada: mucho más que un centro educativo
El día 16 de febrero se celebra el día de los Institutos Históricos. En 1845, con la conocida «Ley Pidal«, se crean 50 institutos provinciales de segunda enseñanza en España. De esos 50, solo diez pertenecían a la primera categoría, ya que estaban adscritos a una universidad. El Instituto Histórico Padre Suárez de Granada era…
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (251): Caja 26 el Dr. Kagerah dedicada al corcho
Un nuevo miércoles y un nuevo elemento del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez de Granada que dirige nuestro colaborador José Emilio Padilla. En esta ocasión nos presenta otra caja del Dr. Kagerah dedicada a la fabricación de los corchos.