Jesús A. Marcos Carcedo
-
Akimitsu Takagi: Crímenes y tatuajes en el Japón de postguerra
La editorial Salamandra nos ha sorprendido con la incorporación a su serie policiaca de una novela japonesa publicada originalmente en 1948 y sólo ahora traducida al español, cuando hoy en día sobran autores y títulos recientes y cercanos a nosotros de los que hubiera podido echar mano para asegurarse el éxito comercial. Sin embargo, se…
-
Los Machado para tiempos de polarización
Se cumplen ahora 150 años del nacimiento en Sevilla de Antonio Machado, el poeta que, seguramente, ha sabido mejor que nadie valerse de las palabras y de los ritmos sencillos para llegar a lo profundo del corazón humano. Machado trabaja sobre esos sentimientos que todos notamos bullir en nuestro interior, pero que sólo su cincel…
-
Jesús A. Marcos Carcedo: «Los libros y la realidad virtual»
Ahora que estamos en el tiempo de los libros, el de su día y el de sus ferias, quizá resulte antipático ponernos a reflexionar sobre ellos con un cierto afán crítico. ¡No!, se dirá, ¡nada de eso, la primavera y sus fiestas están para exaltarlos y para unirnos al coro de sus devotos! Y, sin…
-
Jesús A. Marcos Carcedo: «Cónclave: el catolicismo en las encrucijadas actuales»
El fallecimiento del Papa ha sucedido cuando este artículo estaba prácticamente terminado. Seguramente, interesará más ahora el cónclave de verdad que el de la película que analizo. Pero, tal vez, aún podamos descubrir a través de ella algo del profundo sentido que tendrá la actual cita del colegio cardenalicio Cónclave fue estrenada en Estados Unidos…
-
Jesús A. Marcos Carcedo: «Dolores Redondo: Los valles no tan tranquilos»
La literatura policiaca española conoce un momento de esplendor inigualable y una de las autoras de mayor éxito es Dolores Redondo. La autora vuelve ahora a sus valles navarros, aunque, a pesar de inspirarse en ellos, no son los valles que los visitantes ordinarios, pasajeros superficiales, pueden ver. Regresa esta vez a ellos con Las…
Destacados
Comentarios recientes